
El Departamento de Salud de Florida retiró este viernes su alerta de natación sobre las ocho playas del condado de Miami-Dade, supuestamente contaminadas por la presencia de bacterias fecales, informó Local 10 News.
Según explicaron los funcionarios, el aviso fue levantado después de obtener resultados satisfactorios en las pruebas de calidad microbiana del agua. Mientras la advertencia estuvo vigente, se recomendó a los residentes del condado -y demás bañistas- no nadar, ante la alta posibilidad de contraer enfermedades como meningitis y neumonía.
Al sumergirse en el agua, los ciudadanos estarían propensos a experimentar vómitos, erupciones cutáneas, irritación ocular y otros síntomas.
La restricción había sido impuesta el 21 de agosto sobre las playas:
- Surfside, calle 93
- North Shore, calle 73
- Collins Park, calle 21
- South Beach, Collins Avenue
- South Beach, South Pointe Drive
- Playa Virginia
- Crandon North y Crandon South
El aviso fue emitido por las autoridades sanitarias del “Estado del Sol” a principios de semana, tras hallar altos niveles en el agua de la bacteria enterococci, un organismo que habita en el tracto intestinal de los seres humanos y animales. Dichas métricas excedían el estándar federal y estatal recomendado.
Al parecer, la contaminación fue resultado de la escorrentía de las aguas pluviales, el desperdicio de mascotas e incluso de las personas que utilizan, regularmente, el océano como baño.
El Departamento de Salud de Miami-Dade cada mes de septiembre, desde 2002, analiza las aguas de 16 playas del condado, mediante el Programa de Playas Saludables de Florida. Los sitios estudiados se escogen atendiendo a la afluencia de bañistas, la cercanía de fuentes de contaminación -escorrentías de aguas pluviales y aguas albañales- y la presencia de mascotas.
La pasada semana el Departamento de Agua y Alcantarillado de Miami-Dade emitió un aviso para que las personas evitaran bañarse, pescar y navegar en bote en algunas playas del condado, a raíz de un derrame masivo de aguas residuales que superó los 1.047.522 galones.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.