
Próximamente se cumplen los 500 años de la capital de Cuba. Es una ciudad con un patrimonio urbanístico impresionante. En ella se pueden ver diferentes estilos arquitectónicos que dan fe del paso de distintas generaciones de cubanos y sus modos de edificar.
La Habana habitualmente muestra un rostro agotado, envejecido y sucio. El paso del tiempo, la carencia de recursos, la violación de sus regulaciones urbanas y la mala gestión del gobierno han dejado una mella profunda en el paisaje de la ciudad total.
Cuando cae el sol, La Habana cansada se recoge y el aire de mar descarga sobre ella una magia luminosa. La ciudad se renueva y vuelve a brillar en el silencio de sus calles vacías, mientras las filas de farolas doradas se pierden en el horizonte.
La mayoría de las ciudades del mundo exhiben diferentes modos de comportamiento de sus ciudadanos según los horarios del día. Algunos lugares que durante las mañanas están muy concurridos al llegar la noche quedan desiertos, o viceversa.
La Habana tiene muchos ejemplos de este tipo, lugares en los que la noche nos muestra un paisaje urbano diferente, un rostro desconocido de la ciudad. Esa cara, a la que no estamos habituados, también merece la pena descubrirla.
La Habana solía ser una ciudad con una vida nocturna bastante agitada, pero con el tiempo y las restricciones de todo tipo, esta realidad cambió. Actualmente disfruta de la noche habanera un grupo reducido de personas, la mayoría de ellos turistas.
Hay un viejo refrán que dice “de noche todos los gatos son negros”. La sabiduría popular lleva razón. Sin embargo, aunque sabemos que el manto de la noche oculta las heridas de la ciudad añosa, es imposible dejar de reverenciar la magia de La Habana bajo la luz de Luna.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.