Los cubanos que viajan al exterior para comprar mercancías pueden seguir operando a pesar de la puesta en marcha de las nuevas tiendas recaudatorias de divisas extranjeras, según informó el martes el diario oficialista Trabajadores.
La Aduana de Cuba dijo, a través de su perfil de Facebook, que las nuevas medidas no implican que se prohíba nada de lo que "hasta hoy ha estado haciendo un grupo de personas naturales".
En la nota señalaron que las medidas anunciadas por el gobierno cubano van encaminadas a "incrementar la prestación de servicios entre las personas naturales", es decir asumen que el Estado asume una estrategia competidora con las llamadas "mulas".
En este sentido el artículo explicó que los ciudadanos que se dedicaron a importar esos artículos, "contribuyeron a satisfacer necesidades".
La mencionada fuente aseguró que los clientes de este tipo de productos pertenecen a una parte de la población "con poder adquisitivo y que no puede comprarlos en en establecimientos estatales porque el país ha estado imposibilitado de importarlos".
El medio afín al gobierno de la Isla compartió el testimonio de una persona natural que se ha dedicado a viajar para importar y que dijo que, a partir de ahora, tendrá que centrarse en buscar compradores y "llevar lo que falte en las nuevas tiendas".
Las nuevas tiendas están alistándose para su apertura oficial, que está prevista para para finales de octubre en todo el país.
El gobierno cubano divulgó el 16 de octubre el listado de precios de mercancías y explicó el funcionamiento de los establecimientos, donde se podrá comprar solo con divisas extranjeras, pero no en pesos cubanos (CUP) ni en pesos cubanos convertibles (CUC).
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.