El Departamento de Estado de EE.UU. anunció este viernes que el Gobierno de Cuba fue incluido en su Lista Especial de Vigilancia (SWL, por sus siglas en inglés) por haber participado o tolerado violaciones graves de la libertad religiosa.
En el comunicado, el secretario de Estado Mike Pompeo afirma que la administración de Donald Trump continuará "desafiando a las entidades estatales y no estatales que buscan infringir esos derechos fundamentales y garantizar que rindan cuentas por sus acciones".
La inclusión de Cuba en ese listado coincide en un año en que fueron condenados a prisión un pastor y su esposa en Guantánamo por enseñar a sus hijos en casa y el periodista Roberto Quiñones tras reportar el juicio en el medio Cubanet.
Además se le prohibió la salida de la isla a más de un religioso, incluso a un evento en EE.UU. en el que participó Pompeo.
El alto funcionario calificó entonces al régimen cubano como "intolerante" por impedir el viaje de dos pastores evangélicos a un encuentro sobre libertad religiosa.
En el comunicado del Departamento de Estado se detalla que Estados Unidos vigila también a los gobiernos de Rusia, Nicaragua, Nigeria, Sudán, Comoras y Uzbekistán.
Estados Unidos se basa en la Ley de Libertad Religiosa Internacional de 1998 para señalar a los países donde estos se violan constantemente.
Birmania, China, Eritrea, Irán, Corea del Norte, Pakistán, Arabia Saudita, Tayikistán y Turkmenistán son Países de Preocupación Particular y los grupos terroristas "Frente al-Nusra, al-Qa'ida en la Península Arábiga, al-Qa'ida, al-Shabab, Boko Haram, los hutíes, ISIS, ISIS-Khorasan y los talibanes (son) entidades de especial preocupación", agrega el comunicado.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.