
En la esquina de la plaza del Santo Cristo del Buen Viaje, en la Habana Vieja, hay una casita que despierta la curiosidad de quienes la ven por vez primera. Se le conoce como la Casa de la Parra y es una de las más antiguas de la ciudad.
La Casa de la Parra data de la primera mitad del siglo XVII. Debe su nombre a un árbol que creció en el patio interior, aferrado al muro. Tiene un aspecto austero y una distribución de habitaciones muy elemental y de pequeño espacio.
Este edificio es un ejemplo de la arquitectura colonial doméstica en Cuba. En los documentos encontrados con fecha de 1807 la casa pertenecía a doña Manuela Feliciana Rojas y después a su hija.
En el siglo XIX funcionaba la parte alta como vivienda y en la planta baja había un pequeño comercio. Con el paso del tiempo tuvo varios propietarios, llegó a pertenecer incluso a Ramón Grau San Martín quien fuera presidente de la República de Cuba entre 1944-1948.
Grau San Martín perdió esta propiedad en el año 1951 en una causa ante los tribunales. La Casa de la Parra fue habitada por nuevas familias, en una época por varias a la vez, por lo que en la década de 1980 llegó a considerársele en estado ruinoso.
En 1985, teniendo en cuenta su valor para el patrimonio urbanístico fue restaurada. Mantuvo elementos originales como los techos a cuatro aguas de la planta alta que son característicos de la arquitectura colonial doméstica cubana.
Actualmente este antiguo edificio acoge al restaurante Hanoi, especializado en comida asiática y comida tradicional cubana. Pertenece a la empresa Habaguanex S. A. Se caracteriza por tener música en vivo y porque revive la tradición de las antiguas fondas habaneras.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.