Una mujer de 60 años fue diagnosticado con coronavirus, siendo este el segundo caso detectado en Estados Unidos, según anunciaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades este viernes.
La mujer había regresado el 13 de enero de Wuhan, la ciudad de China donde se originó el virus que ha dejado un saldo de 26 muertos.
Las autoridades sanitarias dijeron que la mujer no tenía síntomas mientras viajaba, pero luego "se volvió sintomática" y fue hospitalizada de manera aislada.
Funcionarios del Departamento de Salud Pública de Chicago dijeron a la prensa que el coronavirus no representa una emergencia médica y que el riesgo de contagio a nivel local y nacional es bajo.
El pasado martes fue detectado el primer paciente con coronavirus en EE.UU., una persona que también viajó desde China y que fue diagnosticada en Seattle.
En el día de ayer, el Departamento de Salud del condado Brazos, al noroeste de Houston, informó que estaban investigando un posible caso del nuevo coronavirus (2019-nCoV).
El coronavirus, recientemente identificado, se originó en la ciudad china de Wuhan y se ha extendido a Pekín y Shanghái. También se han reportado casos en Corea del Sur, Tailandia y Japón.
Los síntomas del virus, que se propaga por contacto de persona a persona, incluyen secreción nasal, dolor de cabeza, tos, dolor de garganta y fiebre, pero pueden provocar enfermedades del tracto respiratorio inferior, como neumonía o bronquitis.
Para evitar un contagio, las autoridades sanitarias recomiendan lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos; evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar; cubrirse con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego tirarlo a la basura, y impiar y desinfectar objetos y superficies que se tocan con frecuencia.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) tienen un buen plan de contención.
"Creemos que se manejará muy bien", dijo el mandatario.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.