
El barrio La Piñera y el edificio multifamiliar Pediátrico, ubicados en el municipio cabecera de Ciego de Ávila, entraron en cuarentena desde este jueves, debido al incremento de casos de coronavirus.
La comunidad de las Petrocasas, en Venezuela, y el poblado Orlando González, de Majagua, se mantienen con las restricciones de movimiento que ya se habían establecido para frenar los contagios, según un reporte transmitido en la edición estelar del Noticiero Nacional de Televisión.
La cuarentena en estas zonas de Ciego de Ávila, decretadas por el Consejo de Defensa Provincial, implican el aislamiento de los vecinos, la pesquisa diaria activa y la toma de muestras.
Este jueves, el Ministerio de Salud Pública informó cinco nuevos casos de coronavirus en la provincia, de ellos dos mayores de 60 años.
Actualmente, Ciego de Ávila tiene 20 casos activos (19 adultos y un niño) y desde el inicio de la pandemia acumula un total de 116 casos y 3 fallecidos.
El Consejo de Defensa provincial emitió un paquete de medidas a raíz del aumento de contagios, como el uso obligatorio del nasobuco en áreas públicas y centros laborales, la prohibición de fiestas y reuniones familiares y, aunque no se ha dictado un toque de queda obligatorio como en La Habana, se pide que las personas no estén innecesariamente en la calle después de las 7:00 de la noche.
Cuba tiene otros 12 brotes activos: 6 en La Habana (Habana del Este (1), Playa (1), Plaza de la Revolución (1), Regla (1) y Arroyo Naranjo (2)), 3 en Artemisa (Playa Baracoa, Bauta y El Mariel), 1 en Pinar del Río, 1 en Matanzas y 1 en Villa Clara.
El municipio San Cristóbal, de Artemisa, también fue puesto en cuarentena, bajo vigilancia epidemiológica.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.