APP GRATIS

Solo un 3% de cubanos se considera "firmemente socialista", según encuesta

El estudio apunta que persiste una visión pesimista del futuro de Cuba.

Cubanos en el boulevard de San Rafael © Cibercuba
Cubanos en el boulevard de San Rafael Foto © Cibercuba

Con una muestra de más de 10,000 personas, la encuestadora independiente Cubadata dio a conocer que solo el tres por ciento de los residentes en Cuba pesquisados se considera firmemente socialista, mientras que el 85.9% ansía un cambio de modelo hacia uno más abierto.

Aunque adelantados por Diario de Cuba, los datos del sondeo verán la luz pública en julio próximo y son resultado del panel “Explorando futuros posibles”, que recoge la información obtenida en seis encuestas realizadas entre septiembre de 2023 y febrero de 2024.

Este estado de opinión es consecuencia de la situación económica, política y social que impera en el país, marcado por una crisis sistémica que ha obligado a desarrollar altos niveles de resiliencia, tal como suscribió el 73.4% de los participantes en los estudios.

De los encuestados, un 46% conserva cierto nivel de autonomía, mientras que el 67% se ha visto obligado a “resolver” para sobrevivir. El 77.1% ha cambiado su proyecto de vida, el 64.3% experimentó una transformación de sus valores personales, un 78.8% considera irrelevantes los principios revolucionarios y el 79% vislumbra el socialismo en Cuba como un sistema en declive.

El estudio, según refiere el diario independiente, apunta que persiste una visión pesimista del futuro de Cuba (53.8%). El 11.2% se ve como “socialistas reformistas”; el 14.2%, “centrista y neutral”; el 21.7%, “liberal o promercado”; un 16% se identifica con “otra ideología” y un 33.9% no se identifica con ninguna.

Para la mayoría resulta necesario hacer cambios profundos de régimen y gobierno, entre ellos, el establecimiento de un sistema de múltiples partidos y con un rol más activo y de liderazgo de la sociedad civil, al tiempo que se requiere potenciar el liderazgo de las juventudes en torno a reformas políticas y sociales.

A medida que avanzó el estudio se evidenció una disminución de la confianza y satisfacción con el Gobierno, en tanto la percepción de los encuestados sobre la reacción violenta del Estado descendió en un ligero 2%, probablemente debido a estrategias en el discurso del régimen ante las protestas que han seguido produciéndose después del 11J.

Precisamente, el régimen ha reconocido la inconformidad del pueblo y esgrimido argumentos económicos en torno a las manifestaciones, al tiempo que ha propuesto retornar a la economía política marxista para encontrar soluciones, según defendió el gobernante Miguel Díaz-Canel.

En su plataforma web, Cubadata explica que su proyecto “surgió cerca del paralelo 38, en Corea del Sur, durante una conferencia sobre cómo obtener y aportar información y estadísticas en sociedades cerradas”.

Debido a las restricciones y la censura de instituciones oficiales, así como al control de los contenidos de internet y del correo electrónico, su objetivo es realizar estudios poblacionales independientes en Cuba, donde no existe ninguna consultora desligada del Gobierno.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada