Continúa la búsqueda de una mujer de 75 años desaparecida en Matanzas

La plataforma “Yo Sí Te Creo en Cuba” y la familia piden ayuda para localizar a Esperanza Cabrera Melvin, de 75 años, desaparecida desde el 19 de diciembre en Matanzas.

Esperanza Cabrera Melvin © Redes sociales
Esperanza Cabrera Melvin Foto © Redes sociales

Vídeos relacionados:

La plataforma feminista “Yo Sí Te Creo en Cuba” emitió este miércoles un llamado para apoyar la búsqueda de Esperanza Cabrera Melvin, conocida como Espe, de 75 años.

Fue vista por última vez el pasado 19 de diciembre de 2024, a las 6:30 de la mañana, en la parada de autobuses del Central René Fraga, en el municipio de Colón, Matanzas, subrayó la publicación de Facebook.


Lo más leído hoy:


Captura Facebook / YoSíTeCreo en Cuba

La señora se dirigía al poblado de Maceo, a un kilómetro de distancia, pero nunca llegó, lo que llevó a su familia a denunciar su desaparición ante la policía, mientras colectivos y ciudadanos se movilizan en su búsqueda.

Yo Sí Te Creo en Cuba recalcó que Esperanza es delgada, mide 1,65 metros y tiene piel y cabello negros, con ojos carmelitas.

El día de su desaparición vestía un suéter verde, un pantalón de mezclilla azul claro, un pañuelo carmelita en la cabeza, sandalias negras y llevaba una cartera.

Además, la familia asegura que no tiene problemas de salud física ni mental.

Se han habilitado los números de teléfono 45332337, 56278141 y 58736470 para que cualquier persona con información sobre su paradero pueda comunicarse y colaborar en la búsqueda.

La plataforma pidió solidaridad y colaboración para encontrar a Esperanza Cabrera Melvin.

Su hermana, Walkiria Quintana, en una desgarradora publicación en redes sociales, suplicó la colaboración ciudadana.

“Por favor, ayúdennos. No sabemos lo que pasó, pero alguien debe haber visto algo. Esto no es comparable con nada. Son días sin comer, sin dormir, noches y días llorando con una desesperación que te mata”, expresó en un llamado desesperado.

Recientemente, el Observatorio de Género Alas Tensas (OGAT) publicó un listado de los casos que siguen sin soluciones efectivas, mientras las familias de mujeres y niñas desaparecidas claman por respuestas.

La plataforma subrayó que existen al menos 10 casos sin solución, muchos de ellos desde hace más de una década.

En muchos casos, la falta de protocolos, recursos legales limitados y la criminalización de organizaciones independientes han dejado a las familias en un estado de desesperación y desamparo, señala la organización.

Preguntas frecuentes sobre la desaparición de Esperanza Cabrera Melvin y las desapariciones en Cuba

¿Quién es Esperanza Cabrera Melvin y qué se sabe sobre su desaparición?

Esperanza Cabrera Melvin es una mujer de 75 años desaparecida en Matanzas desde el 19 de diciembre de 2024. Fue vista por última vez en la parada de autobuses del Central René Fraga, en el municipio de Colón, Matanzas. La familia ha solicitado ayuda a través de las redes sociales para localizarla, subrayando la importancia de la colaboración ciudadana en estos casos.

¿Cómo están ayudando las plataformas y redes sociales en la búsqueda de Esperanza Cabrera Melvin?

Las plataformas y redes sociales son cruciales para la búsqueda de Esperanza Cabrera Melvin. La plataforma feminista "Yo Sí Te Creo en Cuba" ha emitido un llamado a través de Facebook para apoyar su búsqueda. Las redes sociales permiten difundir información rápidamente y conectar a la comunidad, lo que puede ser vital para obtener pistas sobre su paradero.

¿Qué cifras de desapariciones y feminicidios se manejan en Cuba?

Hasta el 19 de diciembre de 2024, se han registrado 55 feminicidios en Cuba, según el Observatorio de Género Alas Tensas y "Yo Sí Te Creo en Cuba". Además, hay al menos 10 casos de desapariciones que aún no han sido resueltos. Estas cifras reflejan una preocupante tendencia de violencia de género y desapariciones en el país.

¿Por qué se han incrementado las desapariciones en Cuba?

Las desapariciones en Cuba han aumentado debido a la creciente violencia y la escasez de medicamentos. Esto afecta especialmente a personas con enfermedades mentales, quienes pueden desorientarse y alejarse de sus hogares sin el tratamiento adecuado. Además, la ineficacia de las autoridades para abordar estos casos contribuye a la falta de resolución.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada