
Vídeos relacionados:
Las desapariciones de mujeres en Cuba aparentan ser un problema creciente, con al menos 10 casos sin solución, muchos de ellos desde hace más de una década.
El Observatorio de Género Alas Tensas (OGAT) publicó un listado de los casos que siguen sin soluciones efectivas, mientras las familias de mujeres y niñas desaparecidas claman por respuestas.
Lo más leído hoy:
En muchos casos, la falta de protocolos, recursos legales limitados y la criminalización de organizaciones independientes han dejado a las familias en un estado de desesperación y desamparo, señala la entidad.
A continuación, presentamos 10 mujeres y niñas cubanas cuyas desapariciones siguen sin resolverse, según OGAT:
Lali Paola Moliner
Desaparecida desde el 26 de febrero de 2024 en Cojímar, La Habana. Lali, de 3 años, es asmática y alérgica, y su madre fue encontrada muerta en circunstancias no esclarecidas.
Karildi Caridad Marín
Desaparecida el 14 de diciembre de 2023 en La Habana. Karildi, de 24 años, salió a una fiesta y no regresó, dejando a su familia con más preguntas que respuestas.
Maydeleisis Rosales Rodríguez
Desaparecida el 30 de mayo de 2019 en Centro Habana. A pesar de las investigaciones, no se ha encontrado a la adolescente de 16 años y su caso sigue siendo un misterio.
Esperanza Cabrera Melvin
Desaparecida el 19 de diciembre de 2024 en Matanzas, mientras se dirigía a un poblado cercano. La policía no ha avanzado significativamente en la investigación.
Damaris Ricardo Frómetas
Desaparecida en octubre de 2009 en Wajay, La Habana. Su caso fue reportado en 2023 y sigue sin respuestas claras por parte de las autoridades.
Beisy Moraima Pedroso Ramírez
Desaparecida el 30 de mayo de 2017 en Mantilla, La Habana. A pesar de múltiples denuncias, la familia no ha recibido información suficiente de las autoridades.
Jianis Sánchez Páez
Desaparecida el 14 de junio de 2019 en San Miguel del Padrón, La Habana. Tras haber sido testigo del asesinato de su esposo, Jianis dejó a sus hijas bajo el cuidado de una vecina y nunca regresó.
Felicia Gómez Díaz
Desaparecida el 5 de diciembre de 2024 en Trinidad, Sancti Spíritus. A pesar de las búsquedas, no se ha logrado encontrar rastros de Felicia.
Claudia Cárdenas
Desaparecida el 7 de agosto de 2024 en Ciego de Ávila. Claudia, de 27 años, tiene problemas mentales y su familia sigue sin respuestas claras de la policía.
Mabel García Corrales
Desaparecida el 1 de julio de 2024 en Ciego de Ávila. Mabel, de 54 años, fue vista por última vez en su casa y nunca regresó, sin que se avance en la investigación.
Estos casos reflejan la falta de respuesta institucional en Cuba y el dolor de las familias que exigen justicia y respuestas claras. El régimen cubano no emite sistemas de alertas para ayudar a localizar a las mujeres y muchas veces no da seguimiento a los casos, según denuncias de los propios familiares.
Sin un sistema de alertas eficiente y con una policía sin recursos ni apoyo, la situación se agrava cada vez más para las personas desaparecidas y sus seres queridos, lamenta OGAT.
Preguntas frecuentes sobre las desapariciones de mujeres en Cuba
¿Qué está sucediendo con las desapariciones de mujeres en Cuba?
Existe un problema creciente de desapariciones de mujeres en Cuba, con al menos 10 casos sin solución reportados por el Observatorio de Género Alas Tensas (OGAT). Las familias de las desaparecidas claman por respuestas, enfrentándose a la falta de protocolos y recursos legales adecuados.
¿Cómo afecta la ineficiencia institucional a las familias de las desaparecidas en Cuba?
La ineficiencia institucional en Cuba deja a las familias de las desaparecidas en un estado de desesperación y desamparo. La falta de un sistema de alertas eficiente y una policía sin recursos ni apoyo adecuado agravan la situación, impidiendo avances significativos en las investigaciones.
¿Qué se sabe sobre el caso de Karildi Caridad Marín?
Karildi Caridad Marín, de 24 años, desapareció el 14 de diciembre de 2023 en La Habana tras salir a una fiesta. Su familia sigue buscando respuestas a casi un año de su desaparición, enfrentándose a la inacción y falta de respuestas por parte de las autoridades.
¿Qué acciones han tomado las organizaciones feministas respecto a las desapariciones?
Organizaciones como Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba han estado visibilizando y documentando los casos de desapariciones y feminicidios en Cuba, a pesar de enfrentar obstáculos para acceder a la información. Estas plataformas también han realizado llamados a la acción y apoyo para combatir la violencia de género en la isla.
Archivado en: