
Vídeos relacionados:
Familiares de un joven internado en el Hospital Psiquiátrico de Holguín, conocido como "Los Cocos", están buscando urgentemente a su hijo, quien se fugó de la institución esta semana.
El joven, cuyo nombre no ha sido revelado, se encontraba bajo tratamiento psiquiátrico cuando decidió escapar del centro hospitalario.
Lo más leído hoy:
Sus padres están desesperados y piden la colaboración de la comunidad para encontrarlo.
"Por favor, si alguien lo ve, es mi hijo, se fugó del hospital Los Cocos", escribió la madre en un mensaje publicado en Facebook. "Me pueden contactar al número 56056613, y este es el de su padre: 51715328", agregó.
Este caso resalta una realidad alarmante en el sistema de salud cubano, especialmente en lo que respecta al tratamiento de pacientes con enfermedades psiquiátricas.
Muchos de estos pacientes padecen la falta de medicamentos y atención adecuada, lo que afecta tanto su recuperación como su bienestar dentro de las instituciones.
En noviembre de 2024, un joven del hospital psiquiátrico de Las Tunas también huyó debido a la falta de alimentos.
Según un testimonio compartido en redes sociales, el paciente, de unos 20 años, fue encontrado en una casa pidiendo comida y ropa.
La mujer que lo encontró relató que el joven, quien vestía el uniforme del hospital, explicó que había escapado debido a la hambre que estaba pasando y la falta de visitas.
Aunque inicialmente temió por su seguridad, la mujer decidió ayudarlo, dándole ropa y comida antes de que se marchara.
Las denuncias sobre la falta de recursos en los hospitales psiquiátricos cubanos son cada vez más frecuentes. La escasez de medicamentos, la sobrecarga de pacientes y las condiciones inadecuadas en muchas instituciones hospitalarias afectan gravemente a los enfermos, quienes a menudo se sienten desatendidos y abandonados.
Un caso particularmente trágico que se conoció a principios de 2024 fue el de Gisell Villafranco, una joven de 24 años que se suicidó tras lanzarse desde el octavo piso del Hospital Miguel Enríquez en La Habana.
Familiares de Gisell denunciaron la negligencia médica en su tratamiento, ya que la joven padecía esquizofrenia descontrolada y el medicamento que le administraban no era adecuado para su condición, lo que la mantenía sedada sin mejorar su enfermedad.
Preguntas Frecuentes sobre la Crisis en el Sistema de Salud Mental en Cuba
¿Por qué se fugó el joven del Hospital Psiquiátrico de Holguín?
El joven se fugó del hospital debido a la falta de medicamentos y atención adecuada, una problemática frecuente en los hospitales psiquiátricos cubanos. La situación refleja las carencias del sistema de salud en el país, que afectan gravemente a los pacientes con enfermedades mentales.
¿Cuál es el estado del sistema de salud mental en Cuba?
El sistema de salud mental en Cuba se encuentra en condiciones críticas, con problemas como la escasez de medicamentos, la falta de personal y las condiciones inadecuadas en los hospitales psiquiátricos. Los pacientes a menudo se sienten desatendidos y abandonados, lo que se ha evidenciado en varios casos de fugas y denuncias de malos tratos.
¿Qué acciones están tomando las familias de pacientes psiquiátricos ante esta crisis?
Muchas familias cubanas se ven obligadas a tomar medidas desesperadas debido a la falta de recursos. Por ejemplo, una madre en Banes solicitó ayuda para construir una celda en su casa para su hijo enfermo mental, ya que la falta de medicamentos lo hace incontrolable y peligroso para su familia.
¿Cuáles son las principales denuncias sobre los hospitales psiquiátricos en Cuba?
Las denuncias más comunes sobre los hospitales psiquiátricos en Cuba incluyen falta de medicamentos, maltrato a pacientes, condiciones insalubres y falta de personal. Estas condiciones han llevado a situaciones extremas, como la aplicación de electroshock por falta de sedantes y fugas de pacientes por hambre.
¿Qué medidas se pueden tomar para mejorar la situación de la salud mental en Cuba?
Es crucial que el gobierno cubano tome medidas urgentes para garantizar el acceso a medicamentos y mejorar las condiciones en las instituciones de salud mental. Además, se necesita aumentar la capacitación y cantidad de personal médico especializado para ofrecer una atención adecuada a los pacientes.
Archivado en: