
Vídeos relacionados:
La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas, logró sincronizarse este viernes al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a las 9:06 a.m., según informó el periodista Pedro Rizo Martínez a través de redes sociales.
Actualmente, la planta se encuentra en proceso de incremento de carga, con 50 MW aportados al sistema y la intención de alcanzar 220 MW antes del horario de mayor demanda.
Lo más leído hoy:
“En estos momentos se encuentra levantando carga. Ponen los quemadores e incorporan los equipos auxiliares para ir calentando y estabilizando el bloque. Ahora tienen 50 mw y esperan llegar hasta 220 mw para estabilizar el bloque ante el pico”, señaló Jorge Gómez Chávez, director de la Unidad Empresarial de Producción.
Según el directivo, no se han observado defectos en los trabajos realizados durante las reparaciones previas, y los equipos auxiliares están siendo incorporados para estabilizar el bloque y garantizar su operatividad.
Un proceso marcado por incertidumbre y fallas repetidas
La sincronización de la Guiteras ocurre tras varios días de reparaciones y pruebas, luego de que la planta se desconectara del SEN el pasado domingo 4 de febrero, generando preocupación e incertidumbre en la población.
Desde entonces, las autoridades han emitido partes contradictorios sobre las causas de la salida de servicio y el estado de las reparaciones, lo que ha aumentado la desconfianza en los anuncios oficiales sobre la estabilidad del sistema eléctrico.
Inicialmente, la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) reportó que la Guiteras había salido de servicio sin una causa identificada, solo para corregir después que la desconexión se debió a “fallas en la alimentación eléctrica de una subestación cercana”.
Mientras tanto, la población ha enfrentado apagones prolongados en diversas provincias y los pronósticos de recuperación han sido modificados en reiteradas ocasiones, reforzando la percepción de una gestión errática y poco transparente.
La termoeléctrica matancera ha sido protagonista de numerosos fallos en los últimos meses, reflejando las debilidades estructurales de un sistema eléctrico obsoleto, mal mantenido y sin inversiones a largo plazo.
Su salida del sistema en octubre de 2024 causó un apagón nacional, y desde entonces ha sido desconectada en varias ocasiones por averías en la caldera, fugas en tuberías y fallos mecánicos recurrentes.
¿Una solución o una estabilidad temporal?
Aunque la reincorporación de la Guiteras supone un alivio parcial en la generación eléctrica, su historial reciente no genera confianza en que pueda mantenerse estable en el sistema por un período prolongado.
La falta de piezas de repuesto, el desgaste de sus equipos y la incapacidad de otras plantas como Felton y Nuevitas para sostener una carga constante, hacen que la crisis energética siga lejos de resolverse.
Mientras tanto, la población cubana sigue enfrentando apagones y una crisis energética sin soluciones reales a la vista. La pregunta no es si la Guiteras volverá a salir del SEN, sino cuándo ocurrirá su próxima desconexión.
Archivado en: