Familia denuncia mala atención a una turista canadiense accidentada en Cuba

La mujer sufrió un accidente en Holguín un par de días antes de su regreso a Quebec.

Sylvie Beauchesne durante su estancia en Cuba © Collage Facebook/Sylvie Beauchesne
Sylvie Beauchesne durante su estancia en Cuba Foto © Collage Facebook/Sylvie Beauchesne

Vídeos relacionados:

Una canadiense de 55 años, residente en Trois-Rivières, provincia de Quebec, pasó aproximadamente 48 horas en un hospital cubano sin posibilidad de comunicarse adecuadamente con el personal médico y en condiciones que su familia describe como "preocupantes", tras sufrir un accidente en Holguín.

La turista, identificada como Sylvie Beauchesne, había viajado sola a Cuba para disfrutar de unos días de descanso. Sin embargo, dos días antes de su regreso a Quebec se cayó al perder el equilibrio al salir de la piscina de su hotel en Holguín, según detalló la prensa canadiense.


Lo más leído hoy:


La caída le provocó una fractura de cadera. Como resultado, quedó paralizada en su lado derecho.

La turista relató a su familia que la ambulancia tardó una hora en llegar y el traslado al hospital demoró otras dos horas.

Una vez ingresada, se encontraba sin sus pertenencias, sin ropa y sin dinero, lo que agravó aún más su situación.

Desde que fue internada el viernes, la comunicación con su familia ha sido complicada.

Su familia, desesperada, denunció la falta de atención médica adecuada y los obstáculos para su repatriación a Canadá.

Su hija, Marika Sirois, expresó su frustración a través de una publicación en redes sociales donde denunció la falta de información y la dificultad de su madre para entender al personal médico.

"No entendía lo que le decían, lo que hace que todo sea aún más difícil", escribió.

Además, según su hija, la atención que recibió fue insuficiente. Sylvie Beauchesne fue medicada varias veces al día, sin que se le informara qué sustancia le estaban administrando.

En una videollamada, Marika observó que su madre lucía hinchada y deshidratada, y denunció que solo le permitían comer dos rodajas de tomate por comida.

Demoras en la repatriación y falta de apoyo de la aseguradora

Desde el inicio de la crisis, sus hijas, Marika Sirois y Roxane Beauchesne, trataron sin éxito de acelerar su repatriación a Quebec.

Según denunciaron, la compañía de seguros no cooperó de inmediato y les costó varios intentos obtener una respuesta clara.

Finalmente, este domingo por la tarde, la aseguradora confirmó que se organizaría el traslado de Sylvie a Canadá mediante una ambulancia aérea.

Sin embargo, las autorizaciones necesarias para proceder con el traslado podrían demorar hasta 48 horas. Mientras tanto, la compañía recomendó a los médicos cubanos evitar operarla en la isla y esperar hasta su llegada a Quebec para la cirugía.

A pesar de la demora en la repatriación, la situación de Sylvie Beauchesne comenzó a mejorar gracias a la ayuda de personas solidarias en Cuba.

Tras la difusión de su caso en redes sociales, varios ciudadanos cubanos acudieron al hospital para brindarle apoyo. Un residente francófono la localizó y le llevó comida y agua, ya que la mujer llevaba tres días sin alimentarse adecuadamente.

Roxane Beauchesne expresó su alivio ante la movilización de la comunidad: "La gente le llevó mantas, ropa y comida. Eso nos tranquiliza".

Regreso a casa tras días de incertidumbre

Finalmente, la repatriación de Sylvie Beauchesne fue confirmada para la tarde de este lunes.

Su salida estaba programada a las 13:00 horas en un avión ambulancia con destino a Montreal, desde donde sería trasladada en ambulancia a Trois-Rivières. Su llegada a la ciudad estaba prevista para las 22:00 horas del mismo día.

A pesar de la solución, la familia sigue preocupada por el estado de salud de Sylvie y por las complicaciones que podrían surgir debido a la prolongada espera para recibir atención especializada.

"Todo se podrá solucionar cuando lleguemos a Quebec con médicos que nos entiendan", declaró su hija Roxane.

Por otro lado, la familia también sigue gestionando la recuperación del equipaje de Sylvie, el cual quedó en el hotel donde se hospedaba en Holguín. Al momento de su traslado al hospital, solo llevaba el traje de baño con el que se encontraba en la piscina.

No es el primer caso en los últimos años en que un turista que sufre una emergencia médica en Cuba denuncia un trato inadecuado.

Preguntas frecuentes sobre la atención médica a turistas en Cuba y la crisis del sistema de salud

¿Cuál fue la experiencia de la turista canadiense Sylvie Beauchesne al recibir atención médica en Cuba?

Sylvie Beauchesne enfrentó una serie de dificultades tras sufrir un accidente en Cuba. Fue hospitalizada por una fractura de cadera y experimentó problemas de comunicación con el personal médico, falta de información sobre su tratamiento y condiciones precarias durante su estancia en el hospital.

¿Qué problemas específicos enfrentan los turistas en Cuba debido al sistema de salud?

Los turistas en Cuba enfrentan dificultades para obtener atención médica adecuada debido a la escasez de medicamentos, demoras en el traslado a hospitales y falta de recursos en los centros médicos. Además, la comunicación con el personal médico puede ser complicada, agravando la situación de los pacientes extranjeros.

¿Cómo afecta la crisis del sistema de salud cubano al turismo?

La crisis del sistema de salud cubano afecta negativamente al turismo al deteriorar la imagen de Cuba como un destino seguro. Las denuncias de turistas afectados por la falta de atención médica crean un obstáculo para atraer visitantes, poniendo en riesgo un sector vital para la economía del país.

¿Cómo se resolvió la situación de Sylvie Beauchesne?

Finalmente, Sylvie Beauchesne fue repatriada a Canadá en un avión ambulancia, después de recibir ayuda de personas solidarias en Cuba. Su familia logró gestionar su traslado a pesar de las demoras y falta de cooperación inicial por parte de la aseguradora.

VER COMENTARIOS (3)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada