EE.UU. no descarta enviar a Guantánamo a inmigrantes sin delitos violentos

Hasta el 8 de febrero había más de tres docenas de personas en el centro de detención de la Base Naval. El Comando Sur de EEUU no dice cuántos vuelos han llegado.

Llegada de presos a la Base Naval de Guantánamo © X / Secretary Kristi Noem
Llegada de presos a la Base Naval de Guantánamo Foto © X / Secretary Kristi Noem

Vídeos relacionados:

El gobierno de Estados Unidos no descarta enviar a la Base Naval de Guantánamo a inmigrantes ilegales que no hayan cometido delitos violentos.

Así afirmó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en una entrevista con CNN.


Lo más leído hoy:


"Tendremos instalaciones que cumplirán con los mismos estándares de otras instalaciones de detención en Estados Unidos y no creo que el presidente vaya a atarse las manos en cuanto a lo que debe hacer para garantizar la seguridad de Estados Unidos", señaló.

Noem visitó recientemente la Base Naval, a donde ya han llegado varios vuelos con inmigrantes ilegales detenidos.

"Acabo de estar en Cuba y vi de primera mano cómo desembarcaban de un vuelo a criminales extranjeros en Guantánamo", expresó en su cuenta de X.

"Mi mensaje a los criminales extranjeros asesinos, violadores, depredadores de niños y gánsteres: no vengan a este país o los perseguiremos, los encontraremos y los encerraremos", agregó.

La funcionaria no precisó cuánto tiempo podrían estar los detenidos allí antes de ser deportados a sus países, aunque aclaró que el objetivo es que permanezcan temporalmente, no "semanas y meses".

El martes 4 de febrero arribaron los primeros 10 inmigrantes indocumentados a Guantánamo, identificados como miembros de Tren de Aragua, una banda criminal venezolana.

Hasta el sábado 8 ya había "más de tres docenas de personas" en el centro de detención, según reveló a la emisora Voz de América (VOA) el Comando Sur de Estados Unidos, que supervisa las operaciones en la instalación. No comentó sobre el número de vuelos que han llegado.

De acuerdo con el Departamento de Defensa, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) retiene a los migrantes mientras los funcionarios determinan si serán deportados a Venezuela o enviados a otro destino.

La administración Trump ha dejado claro que no hará distinciones entre migrantes ilegales que han cometido delitos graves y los que solo entraron irregularmente al país, y que cualquiera puede ser deportado.

"Si eres una persona, un extranjero que entra ilegalmente en los Estados Unidos de América, eres, por definición, un criminal, y por lo tanto, estás sujeto a deportación", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Preguntas Frecuentes sobre la Deportación de Inmigrantes a Guantánamo

¿Por qué Estados Unidos está enviando inmigrantes a Guantánamo?

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha comenzado a enviar inmigrantes a la Base Naval de Guantánamo como parte de una estrategia para aliviar la presión sobre los centros de detención en territorio estadounidense. La medida busca albergar a migrantes irregulares acusados de crímenes graves, considerados una amenaza para la seguridad nacional.

¿Qué tipo de inmigrantes serán detenidos en Guantánamo?

Los inmigrantes enviados a Guantánamo incluyen aquellos considerados de alto riesgo y con antecedentes criminales graves. La administración Trump ha enfatizado que serán detenidos los "peores de los peores", incluyendo pandilleros y criminales con delitos como homicidio y tráfico de drogas.

¿Cuánto tiempo permanecerán los inmigrantes en Guantánamo?

La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha indicado que el propósito es que los inmigrantes permanezcan en Guantánamo solo temporalmente, y no por períodos prolongados de semanas o meses, mientras se decide su deportación a sus países de origen.

¿Qué críticas ha recibido la decisión de enviar inmigrantes a Guantánamo?

La decisión ha sido fuertemente criticada por organizaciones de derechos humanos y el gobierno cubano. Se señala que el uso de Guantánamo como centro de detención es una medida cruel que aísla a los inmigrantes de sus familias y sistemas de apoyo, además de violar potencialmente sus derechos humanos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada