Noticias de Miami hoy 5 de febrero de 2025: Cubanos con I-220A se autodeportan por miedo a Guantánamo; cubano teme deportación de su familia tras apoyo a Trump

Cubanos en Miami se autodeportan por temor a Guantánamo y cambios en políticas migratorias de Trump. La incertidumbre crece entre familias, mientras se intensifican las medidas de deportación.

JetBlue (Imagen de referencia) © Facebook/JetBlue
JetBlue (Imagen de referencia) Foto © Facebook/JetBlue

Vídeos relacionados:

Miércoles 5 de febrero del 2025: La comunidad cubana en Miami enfrenta un clima de tensión por el aumento del miedo a las deportaciones. Cubanos con I-220A se autodeportan temiendo ser enviados a Guantánamo, mientras otro teme por su familia tras apoyar a Trump. El temor sigue creciendo. A continuación, detallamos las noticias más importantes del día.

Matrimonio cubano se autodeporta de Miami por temor a Guantánamo: un "terrible error"

Una pareja cubana en Miami decidió autodeportarse a Cuba, temiendo ser enviados a la base de Guantánamo sin lograr la residencia en EE.UU. Según un abogado, salir sin un permiso migratorio válido implica perder cualquier caso de asilo abierto. El periodista Javier Díaz difundió esta historia, advirtiendo a la comunidad cubana sobre los riesgos de tomar decisiones sin la debida información migratoria. A pesar del temor por las medidas migratorias más estrictas, expertos aseguran que una salida voluntaria sin un permiso válido elimina la posibilidad de regresar legalmente al país.


Lo más leído hoy:


Cubano teme deportación de su familia por cambios en política migratoria de Trump

Un cubano que respaldó a Donald Trump ahora vive en incertidumbre ante los posibles cambios en la política migratoria estadounidense, que podrían revocar el estatus legal de miles de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Preocupado, teme la deportación de los seis familiares que patrocinó bajo el programa implementado por el expresidente Biden. La abogada de inmigración consultada advierte que el gobierno puede cancelar el parole humanitario en cualquier momento, exponiendo a los beneficiarios a procesos de deportación, lo que ha generado ansiedad en muchas familias cubanas.

Incertidumbre y miedo entre los cubanos en EE.UU. con I-220A ante riesgo de deportación

Los migrantes cubanos en Estados Unidos con I-220A enfrentan un futuro incierto tras cambios en la política migratoria. Este documento, que permite una residencia temporal, no garantiza evitar la deportación. Caso ejemplar es Yunior Luis Pino Pérez, participante del 11J, quien solicita asilo político en Miami temiendo por su seguridad en Cuba. Dayvel Álvarez y Oscar Casanella también se encuentran en procesos migratorios lentos, incitando preocupación por medidas migratorias generales que podrían no considerar casos individuales. Aunque algunos lograron la residencia por la Ley de Ajuste Cubano, recientes decisiones complican esta opción, dejando a miles de cubanos en un limbo migratorio. La falta de claridad en el criterio de asignación de los formularios I-220A aumenta el temor entre familias que se separan por decisiones migratorias inconsistentes.

Marielito vive en las calles de Miami junto a su esposa tras décadas de encarcelamiento

Un cubano que arribó a Estados Unidos durante el éxodo del Mariel en 1980, tras pasar 40 años en prisión, ahora sobrevive en las calles de Miami. Su historia, compartida por el usuario de TikTok Conducta, revela cómo las decisiones malas pueden afectar el futuro, incluso en un país de oportunidades. Acompañado de su esposa puertorriqueña, que sufre de ceguera por cataratas, el sexagenario enfrenta dificultades para encontrar refugio seguro y sueña con encontrar un trabajo para salir adelante.

Congresista Carlos Giménez desafía a Bruno Rodríguez: "Les queda poco tiempo"

El congresista republicano Carlos A. Giménez respondió al canciller cubano Bruno Rodríguez, quien afirmó que el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, "se quedará con las ganas" de visitar La Habana. Giménez criticó al régimen cubano por reprimir al pueblo y mantener su propaganda, enfatizando que "ya nadie les cree" y que "les queda poco". Este intercambio surge después de que Rubio expresara que no tiene interés en negociar con el actual gobierno cubano.

Disputa legal en Miami por la música y el legado de El Taiger

El legado del fallecido cantante cubano José Manuel Carvajal Zaldívar, conocido como El Taiger, provoca un conflicto legal en Miami. La controversia surgió cuando músicos compartieron una canción inédita en su cuenta de Instagram. Eliani Rodríguez Pérez, madre de una de sus hijas en Cuba, no autorizó esta divulgación, según su abogada Yuni Barreto. Sin una representación legal para el patrimonio, las diferencias sobre derechos y beneficios de la obra musical continúan. Marcel Reinosa, exmánager del artista, sostiene que los coautores buscaban proteger y beneficiar a sus herederos con la difusión.

Migrante chino interceptado en el mar mientras remaba hacia EE.UU. sobre tablas de paddleboard

Un migrante chino fue interceptado por la Guardia Costera de EE.UU. mientras intentaba llegar a las costas estadounidenses remando sobre dos tablas de paddleboard superpuestas. El incidente ocurrió a unas 25 millas de Freeport, Bahamas. Tras ser detenido por el Cutter Seahorse, el migrante fue devuelto a Bahamas. En un video compartido por la Guardia Costera se observa al hombre, con una maleta negra atada a su embarcación improvisada, conversando con los oficiales. La travesía refleja la desesperación por emigrar y los peligros que enfrentan los migrantes en su camino hacia Estados Unidos.

EE.UU. intensifica política migratoria enviando inmigrantes con antecedentes a Guantánamo

Las autoridades estadounidenses han trasladado a diez inmigrantes con antecedentes criminales a la Base Naval de Guantánamo. Este enfoque forma parte de una estrategia más amplia del gobierno de Donald Trump para controlar la inmigración ilegal. Las imágenes sugieren que la Operación Guardia Sur está en marcha, expandiendo el Centro de Operaciones para Migrantes. Aunque enfrentan críticas por posibles violaciones de derechos humanos, la administración defiende su decisión como una medida para aliviar la presión sobre los centros de detención en EE.UU. y gestionar mejor la crisis migratoria.

Escasez de huevos en EE.UU. provoca alza de precios en restaurantes

La escasez de huevos en Estados Unidos, causada por un brote de gripe aviar, ha llevado a cadenas como Waffle House a incrementar los precios de sus platillos en 50 centavos por huevo. Este incremento es parte de una tendencia que afecta a varios restaurantes ante el aumento del costo del producto, que ha alcanzado niveles sin precedentes. Empresas como Biscuit Belly han optado por utilizar huevo líquido para reducir gastos, mientras que supermercados imponen límites de compra. Se espera que los precios de los huevos sigan subiendo, manteniendo la presión sobre el sector alimentario.

Accidente de camión cisterna causa fuga de gasolina y cierres en La Pequeña Habana

Un incidente en La Pequeña Habana provocó el cierre temporal de carreteras tras la colisión de un camión cisterna, que transportaba 9,000 galones de gasolina, con un automóvil. El Departamento de Tráfico de Miami-Dade y el equipo de bomberos actuaron rápidamente, utilizando materiales absorbentes para contener la fuga y recomendaron evadir la Avenida 27 mientras los operativos continuaban. Se habilitó la Avenida 22 como ruta alternativa para los conductores.

Preguntas frecuentes sobre la situación migratoria de cubanos con I-220A en Estados Unidos

¿Qué es el formulario I-220A y cuál es su importancia para los cubanos en EE.UU.?

El formulario I-220A es un documento que otorga libertad condicional bajo palabra a migrantes, permitiéndoles permanecer temporalmente en Estados Unidos mientras se resuelve su situación legal. Sin embargo, no garantiza un estatus migratorio permanente, lo que coloca a muchos cubanos en un limbo legal.

¿Por qué algunos cubanos con I-220A han decidido autodeportarse?

Algunos cubanos con I-220A han decidido autodeportarse por miedo a ser enviados a la base de Guantánamo sin lograr la residencia en EE.UU. Salir sin un permiso migratorio válido implica perder cualquier caso de asilo abierto, lo que complica aún más su situación legal y su posibilidad de regresar legalmente al país.

¿Cómo afecta la revocación del parole humanitario por parte de Trump a los cubanos en EE.UU.?

La administración de Donald Trump planea revocar el estatus legal concedido bajo el parole humanitario, lo que podría llevar a procedimientos de deportación para aquellos sin beneficios migratorios adicionales. Esto ha generado incertidumbre entre los migrantes cubanos, quienes temen perder el derecho a trabajar legalmente y enfrentar la deportación.

¿Qué opciones tienen los cubanos con I-220A para mejorar su situación migratoria?

Los cubanos con I-220A deben consultar con un abogado de inmigración para entender mejor su situación legal y explorar opciones como solicitar asilo político o acogerse a la Ley de Ajuste Cubano. Mantener actualizados todos los documentos y asistir a las citas migratorias es crucial para evitar complicaciones y posibles procesos de deportación.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada