
Vídeos relacionados:
El régimen de Cuba exigió a Estados Unidos la devolución de la Base Naval de Guantánamo en una publicación en la cuenta de Twitter del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR).
El organismo señaló que ese territorio está ilegalmente ocupado en la provincia guantanamera, y criticó que se llevara allí a los inmigrantes esposados.
Lo más leído hoy:
"La Casa Blanca quiere encerrar allí a unas 30,000 personas. Cuba exige la devolución de este enclave", dijo el tuit.
La publicación ha levantado burlas en los internautas cubanos en la red.
"Vayan a la base y saquen a los yankis de ahí si tienen cojones, en lugar de estar posteando", escribió el usuario identificado como El Pirata Web.
"Con tweets no los van sacar, vayan y sáquenlos", demandó El Rincón Libertario.
"¿Y por qué no van a ocupar la base? ¡Cobardes!", exigió un cubano emigrado.
"¿Pero el MINFAR haciendo un tuit? Cojan los fusiles y vayan a sacarlos, ¿no son valientes? Ah, claro, ustedes son guapitos solo con los opositores", ironizó una joven.
"La prisión de la Base Naval de Guantánamo es un Meliá 5 estrellas plus al lado de Villa Marista u otra cárcel cualquiera de Cuba", aseguró otro tuitero.
Cuando el presidente Donald Trump anunció la ampliación de la capacidad de la Base Naval de Guantánamo para albergar hasta 30,000 migrantes, explicó que al centro de detención irían migrantes acusados de delitos graves.
Al darse a conocer la medida, el gobierno cubano rechazó la decisión y advirtió sobre posibles "serias consecuencias".
En un comunicado de la Cancillería, el régimen calificó el hecho de "demostración de la brutalidad" con la que la Casa Blanca maneja la crisis migratoria en su territorio, que es el resultado de su hostilidad hacia los países de origen de los migrantes.
Por su parte, Díaz-Canel también dijo que es un "acto de brutalidad" llevar a Guantánamo a miles de personas que Estados Unidos expulsa forzosamente, a los que ubicará junto a "cárceles de tortura y detención ilegal".
Aunque el gobierno estadounidense anunció al inicio que a la Base irían delincuentes y criminales, ahora reveló que no descarta enviar a inmigrantes ilegales que no hayan cometido delitos violentos.
"Tendremos instalaciones que cumplirán con los mismos estándares de otras instalaciones de detención en Estados Unidos y no creo que el presidente vaya a atarse las manos en cuanto a lo que debe hacer para garantizar la seguridad de Estados Unidos", expresó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
Noem visitó recientemente la Base Naval, a donde ya han llegado varios vuelos con inmigrantes ilegales detenidos.
"Acabo de estar en Cuba y vi de primera mano cómo desembarcaban de un vuelo a criminales extranjeros en Guantánamo. Mi mensaje a los criminales extranjeros asesinos, violadores, depredadores de niños y gánsteres: no vengan a este país o los perseguiremos, los encontraremos y los encerraremos", recalcó.
La funcionaria no precisó cuánto tiempo podrían estar los detenidos allí antes de ser deportados a sus países, aunque aclaró que el objetivo es que permanezcan temporalmente, no "semanas y meses".
Hasta el sábado 8 ya había "más de tres docenas de personas" en el centro de detención, según el Comando Sur de Estados Unidos, que supervisa las operaciones en la instalación.
La administración Trump ha dejado claro que no hará distinciones entre migrantes ilegales que han cometido delitos graves y los que solo entraron irregularmente al país, y que cualquiera puede ser deportado.
"Si eres una persona, un extranjero que entra ilegalmente en los Estados Unidos de América, eres, por definición, un criminal, y por lo tanto, estás sujeto a deportación", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Preguntas frecuentes sobre la Base Naval de Guantánamo y la situación migratoria
¿Por qué el régimen cubano exige la devolución de la Base Naval de Guantánamo?
El régimen cubano considera que la Base Naval de Guantánamo es un territorio ocupado ilegalmente por Estados Unidos. Desde 1959, Cuba ha sostenido que este enclave pertenece a su territorio y rechaza el arrendamiento perpetuo firmado en 1903. Además, a raíz de la decisión de Estados Unidos de expandir la capacidad del centro de detención en la base para albergar hasta 30,000 migrantes, La Habana ha intensificado su exigencia de devolución.
¿Cuál es la postura del gobierno de Estados Unidos respecto a la Base Naval de Guantánamo?
El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha decidido ampliar la capacidad de la Base Naval de Guantánamo para alojar a migrantes irregulares. Trump considera que la base es una instalación estratégica para gestionar la crisis migratoria y albergar a aquellos migrantes considerados de alta peligrosidad. La administración ha defendido su uso como un medio para proteger la seguridad nacional y aliviar la presión sobre los centros de detención en territorio estadounidense.
¿Qué críticas ha recibido el uso de Guantánamo como centro de detención para migrantes?
El uso de la Base Naval de Guantánamo como centro de detención para migrantes ha sido fuertemente criticado tanto por el régimen cubano como por organizaciones internacionales de derechos humanos. Las críticas se centran en el historial de la base en cuanto a violaciones de derechos humanos y su uso previo como centro de detención para prisioneros de la "guerra contra el terrorismo". Además, se denuncia que la medida representa un desprecio hacia los derechos humanos y el Derecho Internacional.
¿Qué medidas ha tomado el régimen cubano en respuesta a la decisión de Estados Unidos sobre Guantánamo?
El régimen cubano ha condenado enérgicamente la decisión de Estados Unidos de utilizar la Base Naval de Guantánamo para detener migrantes, calificándolo de "acto de brutalidad". Las autoridades cubanas han advertido sobre posibles "serias consecuencias" que esta medida podría tener para la estabilidad regional, y han insistido en la devolución del territorio como parte de sus demandas históricas.
Archivado en: