
Vídeos relacionados:
La crisis energética en Cuba se ha agudizado en los últimos días, con apagones que superan las 20 horas diarias en varias provincias, afectando gravemente la vida cotidiana de la población.
La falta de generación eléctrica, el déficit de combustible y las constantes averías en las termoeléctricas han llevado a cortes prolongados en todos los territorios del país, donde los ciudadanos han pasado casi un día completo sin electricidad.
Lo más leído hoy:
En Holguín, la Empresa Eléctrica informó que el 13 de febrero algunas zonas estuvieron sin servicio durante 24 horas continuas, mientras que el promedio de afectación fue de 12 horas y 40 minutos.
Entre los circuitos más perjudicados estuvieron Nipe-Báguanos (19:48), Nicaro-Cabónico (18:12) y Canela-Pesquero 1 (18:07). Además, otros como Antilla 2, Caridad Iberia, Gibara 1 y 2, Cortadera, Antilla 1 y Banes-Nicaragua registraron cortes de más de 13 horas. En la madrugada del 14 de febrero, el servicio no pudo ser restablecido por completo.
En Camagüey, las autoridades han tomado medidas para enfrentar la crisis energética, priorizando el suministro eléctrico en hospitales y servicios esenciales, mientras que en el resto de la provincia el servicio solo se garantiza en promedio tres horas al día.
Ante la gravedad de la situación, se suspendieron las clases y los estudiantes de centros provinciales fueron enviados a casa de manera escalonada. También se ordenó el cierre de instituciones estatales no esenciales para reducir el consumo de energía.
El abastecimiento de combustible para grupos electrógenos de emergencia está garantizado en centros de salud y servicios vitales, dijeron. Sin embargo, las gasolineras solo operan con plantas eléctricas en horarios reducidos: de 7:00 a 10:00 am y de 2:00 a 5:00 pm.
En cuanto a la alimentación, las autoridades confirmaron que la disponibilidad de harina permitirá la distribución de pan de la canasta básica el viernes en la ciudad de Camagüey y el sábado en los municipios. Sin embargo, la producción de pan liberada dependerá de la disponibilidad de materia prima y de electricidad.
En medio de la crisis, el bombeo de agua desde las presas Máximo, Cubano-Búlgara y Pontezuela fue restablecido parcialmente desde la tarde del 13 de febrero, por lo que el suministro de agua en Camagüey llegará de manera paulatina hasta el fin de semana.
En Matanzas, un usuario destacó que “tras 22 horas de apagón, la luz volvió al Naranjal... y la quitaron y la volvieron a poner”. Sus palabras motivaron los comentarios de varios internautas que expusieron estar viviendo la misma situación.
“Seguimos en apagón porque se cayó una fase en el reparto Armando Mestre, vamos para 23 horas sin corriente, esto no hay quien lo aguante”, “Aquí en Versalles la quitaron y la pusieron 4 veces y ahora a las 11:17 la pusieron, pero seguro estoy que es un duérmete mi niño”, “Y aquí en pueblo nuevo somos destacado, después de 24 hora la pusieron 40 minutos y ya la quitaron y no ha venido más”, fueron algunos de los comentarios que se pudieron leer en la publicación.
En La Habana, la Empresa Eléctrica informó que durante la madrugada del 14 de febrero se incorporó una mayor disponibilidad de generación al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), lo que sugiere una leve mejoría en los servicios. Sin embargo, los apagones seguirán ocurriendo de manera escalonada:
Bloques #3 y #4: de 10:00 am a 2:00 pm
Bloque #1: de 2:00 pm a 6:00 pm
Bloque #2: de 6:00 pm a 10:00 pm
Las autoridades advirtieron que, además de los cortes programados, pueden ocurrir apagones inesperados en circuitos de emergencia debido a fallos en el SEN.
Preguntas Frecuentes sobre la Crisis Energética en Cuba
¿Cuál es la causa principal de los apagones en Cuba?
La crisis energética en Cuba es causada por la falta de generación eléctrica, el déficit de combustible y averías en las termoeléctricas. La infraestructura obsoleta y la falta de inversión también han contribuido a esta grave situación.
¿Cómo están afectando los apagones a la vida cotidiana en Cuba?
Los apagones prolongados afectan significativamente la vida diaria de los cubanos, interrumpiendo servicios esenciales como el suministro de agua, la refrigeración de alimentos y el funcionamiento de hospitales. Además, han llevado a la suspensión de clases y al cierre de instituciones estatales no esenciales.
¿Qué medidas se están tomando para enfrentar la crisis energética en Cuba?
Las autoridades han implementado cortes programados y priorizado el suministro eléctrico en servicios esenciales como hospitales. También se ha garantizado el abastecimiento de combustible para grupos electrógenos de emergencia en centros de salud, aunque estas medidas no han sido suficientes para resolver la crisis.
¿Qué provincias de Cuba están más afectadas por los apagones?
Provincias como Camagüey, Holguín y Matanzas han sido severamente afectadas por los apagones, con cortes de electricidad que superan las 20 horas en algunas áreas. Estos apagones prolongados han generado un descontento creciente entre la población.
¿Cuál es la respuesta del gobierno cubano ante la crisis energética?
El gobierno cubano ha tratado de justificar la crisis energética como resultado de restricciones externas, sin embargo, esta explicación no ha calmado el malestar de la población que exige soluciones concretas y efectivas para enfrentar la situación.
Archivado en: