La cubana Lietty Piña compartió en redes sociales la difícil travesía que tuvo que realizar para salir de Cuba y llegar a territorio mexicano, donde vive actualmente. En un video publicado en TikTok, la joven explicó paso a paso el recorrido que hizo, destacando los riesgos y dificultades que enfrentó.
Según contó en su perfil @liettypi, su viaje comenzó con un vuelo directo de Cuba a Nicaragua, aprovechando que el país centroamericano no exige visa a los cubanos. "Porque pedir visa en Cuba es otro problemón más", explicó. Desde allí, emprendió una travesía por tierra a través de Honduras y Guatemala, recorriendo largas distancias en autobús, motocicletas y a pie.
Lo más leído hoy:
Uno de los momentos más difíciles de su trayecto fue cuando llegó a Guatemala, donde fue retenida junto con otros migrantes porque, según explica, la persona a la que le había pagado para la travesía no había realizado los pagos correspondientes a los traficantes que los trasladaban. "Ahí estuvimos secuestrados... esta parte como que es un poco dura, pero estuvimos ahí esos días", contó, murmurando para evitar problemas con la plataforma.
Reacciones en redes sociales
El relato de Lietty generó cientos de comentarios en TikTok, donde muchos seguidores la felicitaron por su valentía y le dieron la bienvenida a México con mensajes de apoyo. "Bienvenida a México, te abrazamos", escribió un usuario, mientras que otro comentó: "Bienvenida hermana cubana, siéntete ya mexicana".
Otros, en cambio, le preguntaron sobre el costo de su viaje y cómo logró financiarlo, una de las dudas más recurrentes en los comentarios. "¿Y de dónde sacaste el dinero si dices que en Cuba no hay trabajo? Eso suena muy falso", escribió un internauta. Ante estas preguntas, otro respondió: "¿Y qué? ¿No puede ahorrar, vender algo o pedir prestado?".
Contexto: el éxodo cubano a México
La historia de Lietty se enmarca en un fenómeno creciente de migración cubana hacia México. En los últimos años, México ha dejado de ser solo un país de tránsito para muchos migrantes y se ha convertido en un destino definitivo, ante las crecientes restricciones para ingresar a Estados Unidos.
La política migratoria estadounidense, endurecida por el regreso de Donald Trump al poder, ha llevado a que miles de migrantes reconsideren su plan original de llegar a EE.UU. y opten por establecerse en México. Datos del Instituto Nacional de Migración (INM) indican que entre 2019 y 2025, 6,3 millones de migrantes optaron por quedarse en México, entre ellos un número significativo de cubanos.
Uno de esos migrantes es un cubano entrevistado por el diario Excélsior, quien dijo: "Tener una mejor situación porque la situación en mi país no va a cambiar, se ha complicado".
El gobierno mexicano, por su parte, había anunciado que aceptaría migrantes cubanos deportados desde EE.UU., dentro de un acuerdo que también incluye a nicaragüenses, haitianos y hondureños. La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que su administración ofrecerá "atención humanitaria" a quienes no puedan continuar su camino hacia el norte, pero al mismo tiempo facilitará la repatriación de migrantes varados en el país.
El debate sobre la permanencia de los migrantes en México ha sido abordado por creadores de contenido como el cubano Michel Crónicas, quien en TikTok envió en días recientes un mensaje a sus compatriotas varados en la frontera con EE.UU. "Sé que muchos soñaron con llegar a Estados Unidos, pero las leyes migratorias actuales lo hacen casi imposible. Sin embargo, están en México, un país que nos abre las puertas y donde se pueden cumplir otros sueños. No vean a México como una segunda opción, véanlo como su nuevo hogar".
Su postura, sin embargo, generó tanto apoyo como controversia. Mientras algunos mexicanos han mostrado su apoyo a los cubanos que buscan una nueva vida en el país, otros han expresado su preocupación sobre la capacidad de México para absorber una migración masiva, señalando la falta de empleos y recursos.
Lietty, por su parte, ha compartido en redes sociales su experiencia como cubana en México, comparando la accesibilidad de productos básicos entre ambos países. En otro video, reflexionó sobre cómo artículos como el papel higiénico, la Coca-Cola y la ropa, que en México son comunes, en Cuba se consideran lujos inalcanzables para muchas personas.
La historia de Lietty refleja la realidad de muchos cubanos que, ante las dificultades económicas y políticas en la isla, optan por arriesgarse en una travesía incierta con la esperanza de una vida mejor.
Preguntas frecuentes sobre la migración cubana hacia México
¿Por qué los cubanos eligen México como destino migratorio?
Los cubanos eligen México como destino migratorio debido a las crecientes restricciones para ingresar a Estados Unidos, lo que ha llevado a muchos a considerar a México no solo como un país de tránsito, sino como un destino definitivo. La política migratoria estadounidense, especialmente endurecida por el regreso de Donald Trump al poder, ha influido en esta decisión.
¿Qué dificultades enfrentan los cubanos en su travesía hacia México?
Durante su travesía hacia México, los cubanos enfrentan numerosos riesgos y dificultades, como la falta de recursos, la amenaza de ser retenidos por traficantes, y las largas distancias por recorrer. En el caso de Lietty Piña, una cubana que compartió su experiencia en redes sociales, fue retenida en Guatemala debido a un pago no realizado a los traficantes, lo que muestra los peligros a los que están expuestos.
¿Cómo es la vida en México para los inmigrantes cubanos?
Para los inmigrantes cubanos, la vida en México puede representar una mejora en comparación con la situación en Cuba, pero también conlleva desafíos. La accesibilidad a productos básicos y el costo de vida son aspectos importantes a considerar. Lietty Piña, por ejemplo, comparó cómo artículos comunes en México, como el papel higiénico y la Coca-Cola, son considerados lujos inalcanzables en Cuba.
¿Qué papel juega la solidaridad mexicana en la experiencia migratoria cubana?
La solidaridad del pueblo mexicano ha sido crucial para muchos migrantes cubanos que buscan una nueva vida fuera de la isla. Un joven cubano en TikTok expresó su gratitud hacia México por su apoyo, destacando que la empatía y ayuda de las comunidades locales son fundamentales para los migrantes que enfrentan grandes desafíos en su travesía.
Archivado en: