
Vídeos relacionados:
El funeral de un hombre que falleció en el hospital de Camagüey debió realizarse en medio de un interminable apagón, denunciaron sus familiares.
El periodista Mario J Pentón afirmó en su canal de X que al hombre no pudieron brindarle la atención necesaria por la falta de fluido eléctrico y que el funeral transcurrió en la oscuridad, en medio de la crisis energética que mantiene a varias provincias con apagones de hasta 23 horas.
Lo más leído hoy:
Según testigos, el fallecido había sido llevado al hospital en un estado crítico, pero debido a la interrupción del suministro eléctrico, no pudieron realizar los exámenes necesarios para salvar su vida.
La falta de recursos y la precariedad de los servicios en el hospital hicieron que la situación se volviera aún más dramática, apuntó.
La falta de luz en muchas áreas del país, se ha convertido en un reflejo de la difícil situación de dolor y desesperanza que atraviesa la población cubana.
Para este mièrcoles, por ejemplo, se planificó un déficit de más de 1,600 MW que afectará especialmente a la región del centro y el oriente.
El martes se afectó el servicio las 24 horas, y se mantuvo así durante toda la madrugada de hoy. La máxima afectación fue de 1,748 MW a las 7:10 pm, coincidente con la hora de máximo consumo, y mayor de lo planificado por demanda superior a lo previsto.
Preguntas Frecuentes sobre la Crisis Energética y de Salud en Cuba
¿Cómo afectan los apagones a los servicios de salud en Cuba?
Los apagones en Cuba afectan gravemente a los servicios de salud, ya que impiden la realización de exámenes médicos necesarios y el funcionamiento de equipos críticos en hospitales. La falta de electricidad ha llevado a situaciones extremas, como la muerte de pacientes que no pudieron recibir atención adecuada debido a la interrupción del suministro eléctrico.
¿Qué impacto tienen los apagones en la vida cotidiana de los cubanos?
Los apagones prolongados en Cuba afectan todos los aspectos de la vida cotidiana, desde la conservación de alimentos hasta la capacidad de realizar tareas básicas en el hogar. Las interrupciones del servicio eléctrico son frecuentes y duraderas, lo que genera un estado constante de desconcierto y frustración entre la población.
¿Cómo responde el gobierno cubano a las críticas por la gestión de la crisis energética?
El gobierno cubano prioriza actividades culturales y celebraciones para proyectar una imagen de normalidad, a pesar de las críticas de la población por la gestión ineficaz de la crisis energética. Las autoridades continúan realizando eventos mientras la mayoría de la población sufre apagones de larga duración.
¿Cuál es la situación actual del sistema eléctrico en Cuba?
La situación del sistema eléctrico en Cuba es crítica, con un déficit de generación que supera regularmente los 1,500 MW. Esto ha resultado en apagones extensos y frecuentes en varias provincias, afectando severamente la calidad de vida de los ciudadanos.
Archivado en: