Capturan a joven en La Habana Vieja con gran cantidad de medicamentos para la venta ilegal

Mientras el régimen no garantiza medicamentos en farmacias, persigue su venta en el mercado informal.

Capturan a vendedor de medicinas en La Habana © Collage Facebook / Ransel Londres
Capturan a vendedor de medicinas en La Habana Foto © Collage Facebook / Ransel Londres

Vídeos relacionados:

En un contexto donde el régimen ha reconocido su incapacidad para abastecer las farmacias de medicamentos , y la única opción que encuentra la población para acceder a los fármacos es el mercado informal, el gobierno mantiene su política de represión contra quienes comercian con estos productos.

El perfil aliado del MININT, Ransel Londres, informó en Facebook sobre la captura de un joven en la arteria de Monte, en La Habana Vieja, quien fue detectado vendiendo medicamentos controlados, aunque omitió la información del origen de esos fármacos.


Lo más leído hoy:


Captura Facebook / Ransel Londres

Según la publicación, en la acción participaron "fuerzas del enfrentamiento", que decomisaron una gran cantidad de fármacos, entre ellos Amoxicilina, Enalapril, Ciprofloxacino, Loratadina, Paracetamol, Metronidazol, Permetrina, Clotrimazol, Nistatina, Globetazol y Hidrocortisona.

El perfil oficialista enfatizó que "no puede haber contemplación con la venta ilegal de medicamentos", sin embargo, no hizo ninguna mención a la profunda crisis que enfrenta la población para acceder a los fármacos.

El comercio de medicamentos en el mercado informal se ha convertido en una vía de supervivencia tanto para vendedores como para pacientes, ante la escasez crónica que afecta a las farmacias estatales.

Sin embargo, en lugar de ofrecer soluciones para el desabastecimiento, el gobierno centra sus esfuerzos en la persecución de quienes cubren ese vacío, porque no todos los fármacos tienen su origen en las farmacias y hospitales, muchos son importados.

En enero pasado, el régimen cubano anunció una nueva prórroga a la exención del pago de aranceles a los viajeros que llegan del extranjero y que importan al país alimentos, artículos de aseo, medicamentos e insumos médicos sin carácter comercial.

La Resolución 26 de 2025 del Ministro de Finanzas y Precios (MFP), publicada en la edición extraordinaria número 2 de la Gaceta Oficial, extiende el beneficio hasta el 30 de abril de este año.

En febrero último, un operativo conjunto entre el Ministerio del Interior (MININT) y el Cuerpo de Seguridad y Protección del Hospital Arnaldo Milián Castro de Santa Clara, Villa Clara, culminó con la detención de un asistente de la sala de geriatría de dicho centro hospitalario.

El individuo, cuyo nombre no ha sido revelado por "razones legales", fue sorprendido en posesión de medicamentos e insumos médicos sustraídos ilegalmente con fines de venta.

Preguntas frecuentes sobre la venta ilegal de medicamentos en Cuba

¿Por qué hay tanta venta ilegal de medicamentos en Cuba?

La venta ilegal de medicamentos en Cuba se debe principalmente a la grave escasez de fármacos que enfrentan las farmacias estatales. Esta situación lleva a la población a recurrir al mercado informal para obtener medicamentos esenciales, ya que el sistema oficial no logra abastecer adecuadamente a la ciudadanía.

¿Cómo responde el gobierno cubano a la venta ilegal de medicamentos?

El gobierno cubano responde con represión y operativos policiales contra quienes participan en la venta ilegal de medicamentos. Sin embargo, esta política no aborda las causas subyacentes de la escasez ni proporciona soluciones a la falta de suministro en las farmacias estatales, lo que perpetúa el problema.

¿Qué tipos de medicamentos se venden en el mercado informal en Cuba?

En el mercado informal en Cuba se venden diversos tipos de medicamentos, incluyendo antibióticos, analgésicos, antiparasitarios y medicamentos para enfermedades crónicas. Estos productos son esenciales para la población, que no puede acceder a ellos a través de las vías oficiales debido a la escasez crónica.

¿Cuál es el impacto de la escasez de medicamentos en la población cubana?

La escasez de medicamentos en Cuba tiene un grave impacto en la salud de la población, provocando complicaciones en enfermedades tratables y aumentando los casos de muertes evitables. La falta de insumos básicos obliga a muchos a depender de donaciones del exterior o del mercado negro, afectando especialmente a los enfermos crónicos y a quienes requieren tratamientos urgentes.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada