Agua cada nueve días: La solución temporal ante la sequía en Ciego de Ávila

Desde hace varios años, los ciclos de suministro de agua y la insuficiente capacidad para hacerla llegar a los hogares son problemas persistentes que perjudican a los habitantes de la provincia.

Persisten los problemas en Ciego de Ávila © X/@GladysSub
Persisten los problemas en Ciego de Ávila Foto © X/@GladysSub

Vídeos relacionados:

En respuesta a la intensa sequía que persiste en Ciego de Ávila, la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado ha implementado un ciclo de distribución de agua de 24 horas cada nueve días en todos los consejos populares del municipio cabecera.

La medida, que busca paliar la escasez de agua en el municipio, se ha impuesto ante la reducción del caudal en las principales fuentes y la caída en el rendimiento de los equipos de bombeo.


Lo más leído hoy:


De acuerdo con el sitio digital del semanario Invasor, el director adjunto de la entidad, Yorgi Luis Gómez Solano, explicó que la situación se agravó tras dos percances casi simultáneos: la depresión de una de las fuentes que abastecía al norte de la capital avileña, conocida como Ruspoli 3, y la salida de servicio de un equipo de bombeo en la zona sur.

Como solución provisional, se restableció el abasto desde la fuente de San Fernando 1, aunque con un caudal reducido de 180 litros por segundo, comparado con los 350 litros previos.

Para maximizar el uso del limitado suministro, se ha dividido la distribución en siete zonas, cada una recibiendo agua por 24 horas en un ciclo que se extiende entre 7 y 9 días.

Algunos poblados, como Grego, 9 de abril y Santo Tomás, se ven menos afectados, ya que continúan recibiendo agua aproximadamente cada cuatro ciclos, gracias a la permanencia de fuentes en Ruspoli con cierta vitalidad.

Ante la perspectiva de un periodo seco prolongado, que amenaza con agotar las reservas de Ruspoli, las autoridades aseguran que "el futuro está en el sur".

En este sentido, se está trabajando en la puesta en marcha de San Fernando 2, con labores en los pozos y la colaboración de la Empresa Provincial de Aprovechamiento Hidráulico y una unidad empresarial de perforación, en un esfuerzo por aumentar los volúmenes disponibles de agua.

Sin embargo, la situación se complica por problemas estructurales: continuos apagones, fugas en las tuberías y la disminución de las reservas subterráneas afectan la eficiencia del sistema.

Además, se evidencian dificultades para suprimir las pérdidas en los principales salideros y en las cisternas de los edificios multifamiliares, lo que agrava aún más el desafío de garantizar un suministro estable en un contexto de escasez.

En la red social X, Aylín Alfonso Fernández, secretaria del Consejo de la Administración Municipal (CAM), señaló la urgencia de implementar medidas correctivas y de optimizar el manejo de la materia prima para asegurar el abasto, mientras la población sigue adaptándose a este régimen de agua cada nueve días.

Los ciclos de suministro de agua y la insuficiente capacidad para hacerla llegar a los hogares son problemas persistentes que perjudican a los habitantes de la provincia de Ciego de Ávila, donde no se reciben nuevos equipos de bombeo para reposición desde 2018.

En 2023, como promedio, los residentes en ese territorio recibieron agua cada tres días, en un ciclo de distribución que no es capaz de satisfacer la demanda, y hasta el presente deviene problema crónico para los consumidores.

Asimismo, en septiembre de 2024, gran indignación generó en los vecinos de la comunidad Ramón Domínguez de la Peña, conocida como el Macizo Cañero, en el municipio Venezuela, Ciego de Ávila, cuando las autoridades de comunales intentaron retirar la turbina que bombea el agua del lugar.

Preguntas frecuentes sobre la crisis del agua en Ciego de Ávila

¿Cuál es la situación actual del suministro de agua en Ciego de Ávila?

El suministro de agua en Ciego de Ávila se ha reducido a un ciclo de 24 horas cada nueve días debido a la intensa sequía y problemas en las fuentes de agua y el sistema de bombeo. Esta medida afecta a todos los consejos populares del municipio cabecera.

¿Qué medidas se están tomando para enfrentar la sequía en Ciego de Ávila?

Para enfrentar la sequía, se ha restablecido el abasto desde la fuente de San Fernando 1 con un caudal reducido y se trabaja en la puesta en marcha de San Fernando 2. Se han dividido las zonas para maximizar el uso del limitado suministro de agua, cada una recibiendo agua por 24 horas en un ciclo de 7 a 9 días.

¿Cuáles son los principales problemas que agravan la crisis de agua en Ciego de Ávila?

Los problemas que agravan la crisis incluyen apagones continuos, fugas en las tuberías y la disminución de las reservas subterráneas, lo que afecta la eficiencia del sistema de distribución de agua.

¿Cómo se compara la situación del agua en Ciego de Ávila con otras provincias de Cuba?

La situación en Ciego de Ávila es crítica, pero otras provincias como Santiago de Cuba enfrentan problemas de abastecimiento aún más graves, con algunos municipios recibiendo agua solo cada 60 días.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada