"Ayer no hubo tanto apagón": La frase de Díaz-Canel 72 horas antes del nuevo colapso del sistema eléctrico en Cuba

El autor de la famosa frase "estamos salaos" intentó minimizar la crisis eléctrica en Cuba durante una visita el miércoles a Matanzas, pero este viernes el sistema colapsó, dejando en evidencia su ineficiencia para solucionar la crisis energética y generalizada que se vive en el país.

Migueñ Díaz-Canel saluda a vecinos de Martí, en Matanzas © X / @PresidenciaCuba
Migueñ Díaz-Canel saluda a vecinos de Martí, en Matanzas Foto © X / @PresidenciaCuba

Vídeos relacionados:

Apenas tres días antes del nuevo colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) este viernes, que dejó a casi todo el país en penumbras, el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel intentó minimizar la crisis energética con una frase que, en retrospectiva, solo contribuyó a reforzar la percepción de la desconexión del régimen cubano con la realidad del pueblo.

"Ayer no hubo tanto apagón", aseguró con optimismo en Matanzas, durante un recorrido en el que el también primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) trató de justificar las deficiencias del sistema eléctrico, justo cuando esa provincia llegaba a acumular jornadas de más de 20 horas sin luz, llegando a sufrir 32 horas seguidas sin suministro eléctrico.


Lo más leído hoy:


Durante su visita el pasado miércoles al municipio de Martí, el gobernante reconoció la gravedad de la situación, admitiendo que los matanceros habían enfrentado cortes eléctricos de hasta "32 horas consecutivas", aunque no tardó en recurrir a su guion habitual, responsabilizando al embargo estadounidense y a las limitaciones económicas del país.

En su intervención, que fue transmitida en vivo por el gobierno provincial de Matanzas, Díaz-Canel aseguró que "la unidad del pueblo cubano es clave para superar los desafíos actuales", llamando a la resistencia y a la comprensión en medio de la crisis.

Como solución a la crisis eléctrica, el Dr. Díaz-Canel volvió a apostar por promesas a futuro en lugar de medidas concretas e inmediatas. Según explicó, el gobierno está instalando parques fotovoltaicos en diferentes regiones del país, incluyendo dos en Matanzas, que "contribuirán con más de 170 megavatios para mediados de año y hasta mil megavatios para finales de 2025".

Tres días después de su perorata en Martí, el gobernante ha vuelto a estar en el centro de la atención de internautas cubanos que le reprochan su ineficiencia para solucionar la crisis energética y generalizada que se vive en el país.

Captura de pantalla X / @DiazCanelB

“Se trabaja intensamente para recuperar estabilidad del SEN. Desde anoche y durante la madrugada hemos estado en permanente comunicación con el ministro Vicente de la O Levy. Ya varias provincias han montado sus microsistemas y las unidades de generación comienzan a sincronizar”, informó este sábado Díaz-Canel en X (antigua Twitter).

El contraste entre las palabras pronunciadas por el gobernante y la realidad del país 72 horas más tarde no pasó desapercibido en redes sociales. “No necesitamos más ‘trabajo incansable’. Necesitamos resultados, gente que resuelva más aunque trabajen menos. Un burro no hace en 20 horas lo que hace un tractor en cinco. Por favor lárguense”, observó un usuario de la red social.

“Pero tú sí tienes corriente. ¿Quién paga los equipos dañados por tantas oscilaciones y los alimentos echados a perder? Necesitamos que se pronuncie por eso. Es vergonzoso”, le reprochó otro cubano en los comentarios. Un tercero consideró que “solo cambios políticos, económicos y sociales profundos podrán detener el deterioro y la desintegración del tejido nacional”.

A quienes se expresan de manera crítica en las redes sociales sobre su gestión, Díaz-Canel dedicó un momento en su aparición en Matanzas, calificándolos de "odiadores". Sin embargo, 72 horas después de mostrar su desprecio por las voces independientes que señalan la manifiesta incapacidad de su liderazgo y del gobierno de la llamada “continuidad”, el SEN vuelve a dejar desnudo al rey con el cuarto colapso en menos de seis meses.

Mientras el régimen sigue apostando por promesas vacías y justificaciones técnicas sobre la "oscilación del sistema", la población enfrenta un escenario de precariedad absoluta.

La falta de electricidad ha obligado a la suspensión de actividades laborales y escolares, y ha puesto en jaque el acceso a bienes básicos como el agua potable y la conservación de alimentos. Pero eso sí, el Ministerio de Turismo se apresuró a asegurar que el sector hotelero tiene un "respaldo energético sólido", dejando claro cuáles son las verdaderas prioridades del régimen.

En cada crisis eléctrica, las autoridades repiten el mismo guion: promesas de recuperación rápida, llamados a la resistencia y discursos que minimizan la gravedad del problema. Sin embargo, cada nuevo colapso expone más las grietas de un sistema obsoleto e incapaz de garantizar un servicio estable.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada