Joven de Matanzas muestra en TikTok su kit para los apagones en Cuba: “Esto es todo lo que yo uso”

Cuba vive una de las crisis energéticas más prolongadas de los últimos años. Según datos de la Unión Eléctrica, el déficit de generación este lunes 31 de marzo superaba los 1 300 MW, con más de 75 centrales de generación distribuidas fuera de servicio por falta de combustible


Una joven cubana explicó en redes sociales el “kit de emergencia” que utiliza cada vez que se va la corriente en su casa. Su video refleja cómo la realidad de los apagones en Cuba se ha ganado un triste protagonismo en la cotidianidad de sus ciudadanos.

Una joven residente en Matanzas se ha hecho viral en TikTok tras compartir en su cuenta @sheyreyes03 un video en el que muestra todos los dispositivos que utiliza cuando se va la corriente eléctrica, una situación que —según sus propias palabras— es común en su día a día en Cuba.


Lo más leído hoy:


“Estas son las cosas que uso cuando se me va la corriente aquí en Cuba”, dice al inicio del video, que dura poco más de un minuto. A continuación, enseña con tono cercano y natural su “kit de supervivencia”: un ventilador recargable con hasta seis velocidades y temporizador de carga, dos cargadores portátiles que permiten recargar el móvil hasta cinco veces, varias lámparas LED de larga duración y una planta eléctrica que enciende por las noches cuando los apagones se extienden.

El video ha sido recibido con decenas de comentarios que oscilan entre el apoyo, la empatía, la preocupación y la sorpresa. “La mejor compra, la planta”, escribió una seguidora, mientras otra usuaria comentó: “Fuerte, pero gracias a Dios estás equipada”. Desde Venezuela, alguien le envió saludos afectuosos, y otro seguidor agregó: “Lo bueno es que ya tienes tu planta”.

También hubo preguntas sobre los productos: “¿Cuánto te costó la planta y dónde la compraste?”, consultó una usuaria, mientras otro preguntó si tenía el enlace del ventilador en Amazon. Sheyla respondió: “No, pero búscalo por la marca y te va a salir”.

Algunos comentarios reflejaron la incredulidad ante la posibilidad de recibir productos del extranjero: “¿A ustedes les llega Amazon en Cuba?”, preguntó una seguidora. Otros se mostraron interesados en ayudar directamente: “Nena, ¿y cómo puedo mandarte cositas de acá de USA? Algunas cosas que puedan servirte a ti”, escribió un usuario.

No faltaron los mensajes críticos hacia la situación del país: “Así está Venezuela. El comunismo acaba con todo”, comentó un usuario. Otro pidió hablar del “bloqueo económico”, y alguien ironizó: “Entonces no hay tanta pobreza como dicen en otros videos… aquí en Nicaragua una planta generadora como la tuya es algo carito”.

Este tipo de contenido, que combina experiencias personales con la cruda realidad nacional, se ha vuelto frecuente en las redes sociales cubanas. Apenas hace unos días, otra joven matancera celebró haber podido dormir toda la noche con electricidad. “¿Tú sabes qué cosa es levantarse y ver toda la casa alumbrada?”, se preguntaba, mientras mostraba cómo había podido cocinar, lavar y cuidar de su bebé gracias a unas pocas horas con servicio eléctrico continuo.

La viralidad de estos videos no es casual. Cuba vive una de las crisis energéticas más prolongadas de los últimos años. Según datos de la Unión Eléctrica, el déficit de generación este lunes 31 de marzo superaba los 1 300 MW, con más de 75 centrales de generación distribuidas fuera de servicio por falta de combustible. Ni siquiera La Habana escapa de los apagones, que se aplican por bloques rotativos.

Pese a esta realidad, el régimen intenta sostener un discurso triunfalista. El pasado viernes, Miguel Díaz-Canel inauguró un parque solar en Remedios y prometió que para el verano se habrán incorporado 560 MW de energía fotovoltaica. Sin embargo, la población recibe estos anuncios con escepticismo. La mayoría de las termoeléctricas del país están en mal estado, los mantenimientos se acumulan y la escasez de combustible agrava el colapso del sistema eléctrico nacional.

Mientras tanto, miles de cubanos como Sheyla siguen adaptándose a los apagones, armándose con linternas, plantas eléctricas y mucha resignación.

Preguntas frecuentes sobre los apagones en Cuba y cómo afrontarlos

¿Cómo afectan los apagones a la vida diaria de los cubanos?

Los apagones en Cuba tienen un fuerte impacto en la vida diaria de sus habitantes, afectando desde tareas cotidianas hasta la conservación de alimentos. Las interrupciones en el suministro eléctrico obligan a las familias a buscar alternativas como cocinar con carbón, utilizar linternas recargables y depender de dispositivos portátiles para mantener la comunicación. Además, la falta de electricidad impide el uso de electrodomésticos básicos y puede llevar a la pérdida de alimentos perecederos, complicando aún más la situación económica y social en la isla.

¿Qué opinan los cubanos sobre las promesas del gobierno para mejorar el suministro eléctrico?

Los cubanos reciben con escepticismo las promesas del gobierno de mejorar el suministro eléctrico, ya que la realidad cotidiana contradice estas declaraciones. A pesar de los anuncios sobre la incorporación de energía fotovoltaica, la población continúa experimentando apagones prolongados y constantes. La desconfianza se ve alimentada por el estado deteriorado de las termoeléctricas y la falta de mantenimiento, lo que impide una mejora sustancial en el suministro eléctrico.

¿Cómo se organizan los cubanos para enfrentar la crisis energética?

Ante la crisis energética, los cubanos recurren a la creatividad y la solidaridad para sobrellevar los apagones. Muchas familias utilizan métodos tradicionales como cocinas de carbón y comparten recursos como plantas eléctricas con vecinos. Además, se observa un aumento en la compra y uso de dispositivos recargables y portátiles que permiten mantener ciertas actividades durante la falta de electricidad. La resiliencia y el ingenio se convierten en herramientas clave para enfrentar las dificultades diarias.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada