
Vídeos relacionados:
Una inesperada traba burocrática entre los gobiernos de Uruguay y Cuba está afectando a ciudadanos de la isla residentes en la nación sudamericana, impidiéndoles registrar sus divorcios y, en consecuencia, contraer nuevos matrimonios o realizar otros trámites legales.
Esta situación ha generado un estancamiento en la vida personal y legal de muchos, quienes se ven atrapados en un limbo administrativo sin soluciones a la vista.
Lo más leído hoy:
Desde 2023, las autoridades cubanas dejaron de emitir copias certificadas de sentencias de divorcio, proporcionando en su lugar certificados en extracto (certificados abreviados de sentencia). Sin embargo, el Registro Civil uruguayo exige las sentencias completas para reconocer legalmente el trámite. Esta discrepancia documental ha generado que numerosos trámites queden paralizados.
Testimonios de los afectados
Un reportaje publicado por El País cuenta la historia de Marisa Hernández, una venezolana residente en Montevideo, y su pareja cubana, José Antonio Pérez, quienes enfrentan esta problemática.
A pesar de haber obtenido un certificado de divorcio emitido por un tribunal cubano y legalizado por la embajada uruguaya en La Habana, el documento fue rechazado por el Registro Civil por no cumplir con los requisitos establecidos. Esta situación les impide avanzar en sus planes de matrimonio y otros proyectos de vida.
De manera similar, Osleydis Gutiérrez, una cubana que se separó en su país en 2020 y posteriormente se trasladó territorio sudamericano, se encontró con obstáculos al intentar registrar su divorcio.
A pesar de presentar los documentos proporcionados por las autoridades cubanas, estos fueron considerados insuficientes por las autoridades uruguayas, impidiéndole formalizar una nueva unión.
Respuesta de las autoridades
Silvia Facal, directora del Registro Civil uruguayo, ha expresado su preocupación por la situación y ha señalado la falta de respuesta por parte del consulado cubano en Montevideo a los reiterados intentos de comunicación, indicó el citado medio. Como medida, se ha solicitado la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay para gestionar una solución diplomática que permita destrabar esta situación y facilitar los trámites pendientes de los ciudadanos afectados.
La falta de coordinación entre las autoridades de ambos países ha generado una situación de incertidumbre y estancamiento para muchos ciudadanos cubanos en Uruguay.
Se espera que, a través de gestiones diplomáticas, se logre una solución que permita normalizar la situación y facilitar los trámites legales necesarios para que estas personas puedan continuar con sus vidas sin impedimentos burocráticos.
Uruguay se consolida como destino de acogida para migrantes cubanos
La migración cubana ha encontrado en Uruguay un destino de asentamiento, para escapar de la crisis económica, política y social que asfixia a la isla.
La inflación descontrolada, escasez de alimentos y medicinas, apagones de más de 20 horas y una represión creciente, empuja cada vez a más cubanos a buscar alternativas fuera de su país, y el sur del continente se ha convertido en una opción viable.
El país sudamericano, con una población de 3,4 millones de habitantes y el PIB per cápita más alto de la región, ha experimentado un aumento significativo de la inmigración cubana.
Entre 2012 y 2023, el 20% de los inmigrantes que llegaron a Uruguay fueron cubanos, lo que representa unas 12.400 personas, según datos oficiales. Solo en 2022, la matrícula escolar de niños cubanos en el país aumentó un 388% en comparación con 2018, lo que evidencia la llegada de familias enteras en busca de estabilidad.
En 2024, las solicitudes de refugio de los ciudadanos cubanos en Uruguay llegaron a más de 20,000 casos.
Nuevo decreto regulariza a miles de cubanos en Uruguay
En 2024, el gobierno de Uruguay firmó un decreto que permite a miles de cubanos resolver su situación migratoria, un beneficio que los indocumentados pidieron durante meses.
La normativa fue firmada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio del Interior y permite a los indocumentados legalizarse a través de la "residencia por arraigo", una figura legal que beneficia a los solicitantes de refugio que no cumplían con las condiciones para serlo.
Preguntas frecuentes sobre los problemas burocráticos de cubanos en Uruguay
¿Qué problema enfrentan los cubanos en Uruguay para registrar sus divorcios?
Desde 2023, las autoridades cubanas dejaron de emitir copias certificadas de sentencias de divorcio completas, proporcionando solo certificados abreviados. Esta discrepancia documental impide que el Registro Civil uruguayo reconozca legalmente el trámite de divorcio, generando un estancamiento en la vida personal y legal de muchos cubanos en Uruguay.
¿Cómo afecta a los cubanos en Uruguay la falta de coordinación entre los gobiernos de ambos países?
La falta de coordinación entre las autoridades de Cuba y Uruguay ha generado un limbo administrativo, impidiendo a los cubanos registrar divorcios y contraer nuevos matrimonios. Esta situación afecta sus proyectos de vida y genera incertidumbre legal, dejando a muchos atrapados sin soluciones a la vista.
¿Qué medidas están tomando las autoridades uruguayas para solucionar este problema burocrático con Cuba?
Silvia Facal, directora del Registro Civil uruguayo, ha solicitado la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay para buscar una solución diplomática. Se espera que a través de gestiones diplomáticas se logre normalizar la situación y facilitar los trámites legales necesarios para los ciudadanos cubanos afectados.
¿Por qué ha aumentado la inmigración cubana a Uruguay en los últimos años?
La migración cubana a Uruguay ha aumentado debido a la crisis económica, política y social en Cuba, que incluye inflación descontrolada, escasez de alimentos y medicinas, y una represión creciente. Uruguay, con su estabilidad económica y apertura migratoria, se ha convertido en un destino viable para los cubanos que buscan mejores oportunidades de vida.
Archivado en: