Capturan en Holguín a dos implicados en tala ilegal de cedro: Incautan casi 7 metros cúbicos de madera

Dos detenidos en Holguín por transportar madera de cedro ilegal. Autoridades incautaron 6,8 metros cúbicos. Escasez obliga a muchos a recurrir al mercado informal.


Dos personas fueron detenidas en la provincia de Holguín por su presunta implicación en la tala ilegal y el transporte no autorizado de madera preciosa.

Según informó el perfil oficialista Carretera En La Mira, el operativo fue realizado de forma conjunta por la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y el Cuerpo de Guardabosques en la carretera Vocacional, que conecta Holguín con los límites de Santiago de Cuba.


Lo más leído hoy:


Captura Facebook / Carretera En La Mira

Los detenidos se desplazaban en un camión vinculado a una empresa del área de Guatemala, en el municipio de Mayarí, cuando fueron interceptados durante un control rutinario.

Las autoridades les incautaron un total de 111 piezas de madera de cedro, equivalentes a 6,8 metros cúbicos.

El perfil oficialista aseguró que las autoridades actuaron con rapidez y aplicaron “las sanciones correspondientes” a los implicados, aunque no se ofrecieron detalles sobre su identidad, las posibles multas o los cargos que enfrentan.

“La tala indiscriminada de árboles no solo afecta el ecosistema local, sino que también pone en riesgo el futuro de las generaciones venideras”, señaló la publicación, destacando que la madera de cedro es altamente valorada en el mercado y está protegida por regulaciones medioambientales.

Tanto la policía como el Cuerpo de Guardabosques exhortaron a la población a reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con la explotación ilegal de los recursos forestales, insistiendo en el papel clave de la colaboración ciudadana en la preservación del entorno natural.

Sin embargo, la publicación no menciona las dificultades que enfrenta la población para adquirir madera legalmente, lo que obliga a muchos a recurrir al mercado informal ante la escasez de productos como puertas y ventanas.

Durante años, el régimen cubano ha intentado mantener bajo control la tala y comercialización ilegal de maderas preciosas en el país. Sin embargo, múltiples operativos demuestran que esta práctica persiste en distintas provincias.

Casos anteriores evidencian la magnitud del problema: en Sancti Spíritus, el Ministerio del Interior decomisó un cargamento de maderas preciosas taladas de forma ilegal; en Ciego de Ávila, una rastra fue detenida mientras transportaba madera sin autorización; y en Mayabeque, el Cuerpo de Guardabosques decomisó madera ilegal a un carpintero que la almacenaba en su vivienda.

También se han reportado arrestos por hurto de madera de caoba, como ocurrió cuando un ciudadano fue interceptado con más de treinta piezas de esta especie protegida, en un caso en que el MININT detuvo a un cubano con 33 piezas y seis bolos de caoba.

Estos antecedentes muestran un patrón sostenido de acciones clandestinas para abastecer un mercado informal que responde a la creciente escasez de materiales de construcción en la isla, donde la adquisición legal de madera resulta casi imposible para el ciudadano común.

Preguntas Frecuentes sobre la Tala Ilegal de Cedro en Holguín, Cuba

¿Por qué fueron detenidas dos personas en Holguín relacionadas con la tala de cedro?

Dos personas fueron detenidas por su presunta implicación en la tala ilegal y el transporte no autorizado de madera preciosa. Durante un operativo conjunto de la Policía Nacional Revolucionaria y el Cuerpo de Guardabosques, se encontraron 111 piezas de madera de cedro en su poder, equivalentes a 6,8 metros cúbicos.

¿Cuál es la importancia de proteger el cedro en Cuba?

El cedro es una madera altamente valorada en el mercado y está protegida por regulaciones medioambientales. La tala indiscriminada no solo afecta el ecosistema local, sino que también pone en riesgo el futuro de las generaciones venideras, ya que el cedro es esencial para la biodiversidad y el equilibrio ambiental en la región.

¿Qué papel juega la colaboración ciudadana en la protección de los recursos forestales en Cuba?

La colaboración ciudadana es clave para la preservación del entorno natural en Cuba. Las autoridades exhortaron a la población a reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con la explotación ilegal de los recursos forestales, enfatizando la importancia de la participación comunitaria en la protección del medio ambiente.

¿Qué desafíos enfrenta la población cubana para adquirir madera legalmente?

La población cubana enfrenta dificultades significativas para adquirir madera legalmente debido a la escasez y al control estatal. Esta situación obliga a muchas personas a recurrir al mercado informal para obtener productos básicos como puertas y ventanas, lo que a su vez alimenta la tala ilegal y el comercio no autorizado de madera.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada