
Vídeos relacionados:
Dos empleadas del supermercado Fresco y Más en la ciudad de Hialeah fueron arrestadas bajo cargos de fraude, tras ser sorprendidas sacando mercancía del establecimiento que no pagaban.
Las acusadas, identificadas como Adela Cabeiro y Eva Ailin Fernández, idearon un método sistemático para cometer el delito mientras desempeñaban sus funciones en las cajas registradoras.
Lo más leído hoy:
Modus operandi
De acuerdo con el informe policial -citado por Univision- el gerente del supermercado fue quien detectó las irregularidades y alertó a las autoridades.
Como parte de la evidencia, proporcionó varios videos de las cámaras de seguridad del local que mostraban claramente cómo las sospechosas operaban.
Según lo descrito, en las grabaciones se observa a Cabeiro y Fernández escaneando únicamente un producto frente al lector de código de barras, mientras simultáneamente pasaban varios artículos más sin escanearlos, simulando que estaban siendo cobrados.
De esta manera, lograban sacar mercancía sin que fuera registrada en el sistema de cobro.
Según la investigación preliminar, este patrón de conducta se repitió en varias ocasiones y en fechas distintas.
Las autoridades estiman que el valor total de la mercancía que dejaron de cobrar supera los 1,300 dólares.
Aunque Univision no mencionó la nacionalidad de las arrestadas, el portal noticioso La Tijera precisó que las detenidas son de nacionalidad cubana.
Hasta el momento, la cadena Fresco y Más no ha emitido una declaración oficial sobre el incidente.
Preguntas frecuentes sobre el fraude en supermercados en Hialeah
¿Qué sucedió en el supermercado Fresco y Más en Hialeah?
Dos empleadas del supermercado Fresco y Más en Hialeah fueron arrestadas por cometer fraude al sacar mercancía sin pagar. Utilizaban un método donde solo escaneaban un producto mientras pasaban otros sin hacerlo, simulando así el cobro de todos los artículos.
¿Cómo operaban las empleadas para cometer el fraude?
El modus operandi consistía en escanear un solo artículo y pasar varios más sin escanear, simulando que todos los productos eran cobrados. De esta manera, lograban sacar mercancía sin que fuera registrada en el sistema de cobro del supermercado.
¿Cuál fue el valor total de la mercancía que no se cobró debido al fraude?
Las autoridades estiman que el valor total de la mercancía que dejaron de cobrar supera los 1,300 dólares. Este patrón de conducta se repitió en varias ocasiones y en fechas distintas, lo que facilitó la detección del fraude.
¿Cuál fue el papel del gerente del supermercado en la detección del fraude?
El gerente del supermercado fue quien detectó las irregularidades en las transacciones y alertó a las autoridades. Proporcionó videos de las cámaras de seguridad que mostraban claramente cómo operaban las sospechosas.
Archivado en: