“¿Dónde te voy a llevar a desayunar?”, pregunta el joven cubano Devis a su madre mientras graba un video desde el auto. “Al McDonald’s”, responde ella con una sonrisa llena de ilusión. Así comienza una escena que, para muchos cubanos recién llegados a Estados Unidos, representa mucho más que el simple hecho de comer fuera. El video fue publicado en TikTok por el usuario @blued_diamond, y ya ha conmovido a miles de personas.
“Hoy tú y yo estamos aquí. Te traje a comer algo en McDonald’s”, dice Devis con emoción, mientras graba el momento en que su madre entra por primera vez a una de las cadenas de comida rápida más icónicas del país. “¿Quién te iba a decir a ti que antes que se acabara 2025 tú ibas a estar aquí comiendo McDonald’s?”, le pregunta. “Nadie, hijo, nadie”, responde ella. Tras eso Devis le enseña cómo ordenar desde la pantalla táctil: “Tú no sabes inglés, entonces ¿qué te recomiendo yo? Que vengas a esta pantallita donde tú haces la orden...”. Con humor, bromean sobre la cantidad de comida que pidió ella: “¿A que nunca habías comido tanta carne de res en tu vida?”. Y ella, entre risas, responde: “Ni tener la boca tan grande para abrir el bocado”.
Lo más leído hoy:
El video también generó una ola de comentarios llenos de empatía por parte de otros cubanos que han vivido experiencias similares. “Lloro de felicidad por ustedes”, escribió una usuaria, mientras otra confesaba: “Me sacaron las lágrimas, ojalá algún día pueda tener a mi madre aquí también”.
Muchos expresaron admiración por el gesto del hijo: “Eres un buen hijo, qué bonito que la disfrutes así”, “Disfrútala mucho, nuestras madres lo merecen todo”, “Qué bendición poder darle eso a tu mamá”.
También hubo quienes recordaron sus propias historias: “Me hiciste recordar cuando mi hija me llevó por primera vez a comer hamburguesa”, “Así mismo llegué yo, con los ojos abiertos por todo”. Otros simplemente agradecieron poder presenciar el momento: “Qué emoción verlas juntas, disfruten mucho cada instante”, “Gracias por compartir algo tan bonito y real”.
Entre las reacciones se repitieron frases como “bendiciones para ambos”, “qué felicidad tan grande”, y “que nunca les falte el amor que se tienen”, en una muestra de cómo el video tocó fibras profundas en quienes han vivido —o sueñan con vivir— un reencuentro similar.
Este momento, que se cierra con la espontánea reacción de ella "madre mía, hasta las lágrimas se me han salido", forma parte de una serie de videos en los que Devis documenta los primeros días de su madre en Estados Unidos.
El pasado 6 de abril, compartió el emotivo reencuentro familiar en el aeropuerto de Louisville, donde ella conoció a sus nietos y abrazó nuevamente a una hija a la que no veía desde hacía seis años. “Lilita, bienvenida al país de la libertad, gloria a Dios y a mi Virgen de la Caridad por traerte aquí”, escribió entonces.
Pocos días después, publicó otro clip llevándola por primera vez a una tienda estadounidense. “Ay, todo me gusta... ¿hay dinero?”, dijo la madre entre risas mientras recorría los pasillos de Citi Trends. “Ella quiere venir a ser una vieja próspera”, bromeó Devis, mostrando la complicidad que los une en esta nueva etapa.
El video del McDonald’s se une a una tendencia creciente de cubanos que comparten en redes sociales sus “primeras veces” en el extranjero. En junio pasado, un joven cubano en Paraguay probó McDonald’s por primera vez y lo describió como “lo más capitalista y americano que he hecho en mi vida”, mientras que otro recién llegado a Tampa se grabó diciendo: “Del 1 al 10 le doy 10”.
Estas experiencias, cargadas de ternura y descubrimiento, muestran cómo los pequeños momentos cotidianos se transforman en recuerdos imborrables. Para Devis, poder darle a su madre estas vivencias —un desayuno, una visita al supermercado, una comida rápida— es más que un gesto: es una forma de agradecerle, de compartir, y de construir juntos un nuevo presente.
Preguntas frecuentes sobre las experiencias de cubanos recién llegados a Estados Unidos
¿Por qué es significativo el video del cubano llevando a su madre a McDonald's?
El video del cubano llevando a su madre a McDonald's es significativo porque representa un momento de descubrimiento y adaptación a la vida en Estados Unidos. Para muchos cubanos, experiencias cotidianas como comer en una cadena de comida rápida son inéditas debido a las limitaciones en Cuba, lo que convierte estos momentos en símbolos de nuevas oportunidades y libertad.
¿Qué reacciones genera la llegada de cubanos a Estados Unidos en las redes sociales?
La llegada de cubanos a Estados Unidos genera reacciones de empatía y apoyo en las redes sociales. Las emociones compartidas por aquellos que han vivido experiencias similares, el reconocimiento de la valentía de las familias para reunirse y comenzar de nuevo, y los comentarios de admiración hacia quienes ayudan a sus seres queridos a adaptarse, son comunes en las plataformas digitales.
¿Cómo experimentan los cubanos su primer contacto con las tiendas en Estados Unidos?
Los cubanos experimentan su primer contacto con las tiendas en Estados Unidos con asombro y emoción. La amplia variedad de productos, la abundancia de artículos y la organización de los supermercados estadounidenses contrastan dramáticamente con la escasez en Cuba, convirtiendo la simple visita a una tienda en una experiencia impactante y memorable.
¿Qué simboliza para los cubanos el poder disfrutar de pequeños placeres cotidianos en Estados Unidos?
Para los cubanos, disfrutar de pequeños placeres cotidianos en Estados Unidos simboliza libertad y nuevas oportunidades. Gestos simples como comer en un restaurante de comida rápida o visitar un supermercado se convierten en experiencias significativas que reflejan un cambio positivo en sus vidas, lejos de las restricciones y carencias del régimen cubano.
Archivado en: