Vuelos a Cuba con baja ocupación: No son rentables las operaciones a la isla

Cuba enfrenta vuelos con baja ocupación y cancelaciones de aerolíneas como Edelweiss y Cóndor por demanda insuficiente y problemas logísticos. El turismo sigue en declive, sin expectativas de recuperación a corto plazo.


Mientras el régimen cubano anuncia ambiciosos planes para transformar el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana en el centro de conexiones más competitivo del Caribe, los vuelos hacia la isla desde países como Colombia apenas superan el 70 % de ocupación, un nivel económicamente inviable.

Según reveló a REPORTUR un especialista en aviación comercial, aerolíneas como Avianca, Copa y Wingo mantienen sus operaciones activas durante la temporada de Semana Santa, aunque con una demanda deprimida que no cubre los costos mínimos para operar con rentabilidad.


Lo más leído hoy:


“Están volando, seguro con menos del 70 %, que eso no es rentable”, afirmó el experto, quien añadió que, para que un vuelo sea sostenible, debe superar el 80 % de ocupación y lograr una tarifa media de al menos 300 dólares.

Modernización en tierra, pero sin pasajeros

En la reciente Feria Internacional de Transporte y Logística, el gobierno volvió a proyectar una imagen de modernización y crecimiento en el sector del turismo enfocado en los vuelos a Cuba.

Joel Beltrán Archer Santos, presidente de la Corporación de la Aviación Cubana (CACSA), detalló los planes de remodelación de pistas, plataformas y terminales, con énfasis en la ampliación de la Terminal 3 y el desarrollo de un operador de base fija en la Terminal 5.

Incluso se inauguró en febrero una nueva sala con capacidad para 300 pasajeros y sistemas de procesamiento automatizado de equipaje.

Sin embargo, estos esfuerzos contrastan con una realidad cada vez más preocupante en el sector aéreo cubano: Las aerolíneas internacionales están cancelando sus rutas hacia la isla por falta de demanda y por el deterioro de la infraestructura en el país, lo que afecta el turismo.

Europa se aleja: Cancelaciones desde Suiza y Alemania

La aerolínea suiza Edelweiss Air canceló su conexión Zúrich-La Habana en marzo, alegando dificultades operativas en el aeropuerto habanero y escaso interés de los viajeros.

A esta decisión se suma la de la alemana Cóndor, que cesará todas sus operaciones hacia Cuba en mayo de 2025, eliminando así la única ruta directa entre Alemania y la isla.

Cóndor señaló como factores determinantes para su retiro la caída en la demanda de pasajeros y el empeoramiento de las condiciones locales, desde apagones y desabastecimiento hasta problemas logísticos que afectan directamente la experiencia del viajero.

Turismo en retroceso: Las cifras no despegan

El retroceso en la conectividad aérea responde a un fenómeno más amplio, que es el declive del turismo internacional en Cuba porque los viajeros eligen otros destinos en el Caribe, como Punta Cana.

Según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), en enero de 2024 llegaron a la isla apenas 196.004 visitantes internacionales, la cifra más baja registrada en temporada alta desde 2007, sin contar los años de pandemia.

Esta caída es aún más pronunciada si se compara con los 249.255 turistas de enero de 2023 o los 259.898 de enero de 2022. En total, Cuba cerró 2024 con unos 2,2 millones de visitantes, muy por debajo de los 4,7 millones que recibió en 2019.

Una década perdida para el turismo cubano

Para expertos como el economista José Luis Perelló, la recuperación del sector no se avizora en el corto plazo. Cuba no alcanzará los niveles de turismo prepandemia hasta 2030, lo que define como una "década perdida" para uno de los motores tradicionales de la economía de la isla.

El optimismo oficial respecto a convertir La Habana en un nodo regional contrasta con la falta de condiciones básicas que alejan a inversores y turistas.

Sin seguridad energética, sin infraestructura moderna funcional y sin incentivos claros para aerolíneas internacionales, el megaproyecto anunciado por CACSA podría quedar en otra promesa vacía, mientras los asientos de los aviones siguen llegando vacíos.

Preguntas frecuentes sobre la crisis de vuelos y turismo en Cuba

¿Por qué los vuelos a Cuba tienen baja ocupación?

Los vuelos a Cuba tienen baja ocupación debido a una demanda deprimida que no cubre los costos mínimos para operar con rentabilidad. Factores como la crisis económica, problemas de infraestructura y competencia con otros destinos del Caribe contribuyen a esta situación.

¿Cuáles son los planes del gobierno cubano para el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana?

El gobierno cubano planea transformar el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana en el centro de conexiones aéreas más competitivo del Caribe, con la ampliación y remodelación de pistas, plataformas y terminales, incluyendo la Terminal 3 y el desarrollo de un operador de base fija en la Terminal 5.

¿Cómo está afectando la baja ocupación de vuelos a las aerolíneas que operan en Cuba?

La baja ocupación de vuelos está afectando a las aerolíneas que operan en Cuba, como Avianca, Copa y Wingo, que no logran cubrir los costos mínimos para operar con rentabilidad. Esto ha llevado a que algunas aerolíneas consideren reducir o cancelar sus rutas hacia la isla.

¿Por qué aerolíneas como Edelweiss Air y Cóndor han cancelado sus vuelos a Cuba?

Edelweiss Air y Cóndor han cancelado sus vuelos a Cuba debido a una caída en la demanda de pasajeros y problemas con la infraestructura local, como apagones y desabastecimiento, que han afectado negativamente la experiencia de los viajeros y las operaciones de las aerolíneas.

¿Cuál es el panorama actual del turismo en Cuba?

El turismo en Cuba está en declive, con cifras de visitantes internacionales muy por debajo de los niveles previos a la pandemia. La isla enfrenta una "década perdida" en el sector turístico debido a problemas económicos, de infraestructura y competencia con otros destinos del Caribe.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada