Estudiantes y profesores protestan en FIU por colaboración con ICE

Estudiantes y profesores de FIU protestan contra un acuerdo con ICE que permite a la policía del campus implementar leyes migratorias. La medida genera preocupación por la seguridad de estudiantes vulnerables.

Protesta en FIU © Telemundo 51
Protesta en FIU Foto © Telemundo 51

Vídeos relacionados:

Un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) se manifestó en contra de un acuerdo firmado entre esa institución y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que permitiría a la policía universitaria recibir entrenamiento para implementar leyes migratorias en el campus.

Los conflictos comenzaron cuando la administración Trump revocó las visas F-1 de 18 estudiantes de la Universidad Internacional de Florida (FIU) entre el 25 de marzo y el 10 de abril de 2025, como parte del acuerdo con ICE que forma parte del Programa 287(g).


Lo más leído hoy:


Este convenio permite a la policía del campus actuar como agentes migratorios, incluyendo interrogatorios y detenciones. La medida ha generado preocupación entre la comunidad académica, ante el temor de que los campus se conviertan en espacios de control migratorio.

La presidenta de FIU justificó el cambio alegando la necesidad de priorizar recursos para residentes legales del estado.

Sin embargo, la medida ha generado un fuerte rechazo entre miembros de la comunidad académica, pues consideran que pone en riesgo la seguridad y el bienestar de los estudiantes, especialmente aquellos con estatus migratorio vulnerable.

Especialmente destacan que, bajo este programa, los agentes policiales del campus no solo podrían interrogar, sino también detener y deportar a los estudiantes si sospechan que su situación migratoria es irregular.

Las protestas ocurrieron frente al edificio donde se reunía la junta directiva de FIU, que analiza un cambio en la regulación institucional. De ser aprobado se le permitiría a agentes federales acceder a los récords académicos de los estudiantes.

Este acuerdo se da en un contexto de políticas migratorias cada vez más estrictas en el estado de Florida, en cumplimiento con las directrices del gobernador Ron DeSantis y de la Administración Trump.

Para muchos, la colaboración entre universidades públicas e ICE representa un nuevo ataque a la educación superior y un factor que podría desalentar la presencia de estudiantes internacionales y migrantes en las instituciones educativas del estado.

La preocupación se extiende también a estudiantes beneficiarios de programas como DACA, quienes ya han comenzado a enfrentar consecuencias tangibles como la pérdida de becas académicas y la incertidumbre sobre la continuidad de sus estudios en un ambiente que perciben como hostil.

La comunidad universitaria espera que las autoridades de FIU reconsideren la puesta en marcha de esta colaboración, en defensa de un entorno académico seguro, inclusivo y enfocado en el aprendizaje.

Preguntas Frecuentes sobre la Colaboración de FIU con ICE y las Protestas Universitarias

¿Por qué estudiantes y profesores de FIU protestan contra la colaboración con ICE?

Los estudiantes y profesores protestan porque el acuerdo con ICE permite a la policía universitaria actuar como agentes migratorios, lo cual consideran que pone en riesgo la seguridad y el bienestar de los estudiantes, especialmente aquellos con estatus migratorio vulnerable.

¿Qué implica el acuerdo entre FIU e ICE?

El acuerdo permite que la policía del campus reciba entrenamiento para implementar leyes migratorias, lo que incluye la capacidad de interrogar, detener y deportar a estudiantes si sospechan que su situación migratoria es irregular. Esto se enmarca en el programa 287(g), que otorga a las fuerzas de seguridad locales la autoridad para actuar como agentes migratorios.

¿Cómo afecta este acuerdo a los estudiantes internacionales y beneficiarios de DACA en FIU?

El acuerdo genera incertidumbre y temor entre los estudiantes internacionales y beneficiarios de DACA, quienes ya enfrentan consecuencias como la pérdida de becas académicas y dudas sobre la continuidad de sus estudios en un ambiente que ahora perciben como hostil.

¿Qué medidas está tomando el estado de Florida en relación con la inmigración?

El estado de Florida, bajo la administración de Ron DeSantis, ha implementado políticas migratorias más estrictas, incluyendo acuerdos con ICE para que las fuerzas de seguridad locales actúen como agentes migratorios. Se han firmado varios acuerdos en distintas ciudades de Florida para facilitar la detención y deportación de inmigrantes indocumentados.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada