Denuncian acoso de la Seguridad del Estado contra escritora cubana en Feria del Libro de Mérida

Los hechos incluyen llamadas anónimas, interrogatorios intimidatorios y visitas encubiertas tanto a la autora como a su familia en la isla, incluida su hija menor de edad.

Belkis Reyes Soto en Feria del Libro de Mérida © Facebook/Eduardo Rene Casanova Ealo
Belkis Reyes Soto en Feria del Libro de Mérida Foto © Facebook/Eduardo Rene Casanova Ealo

Vídeos relacionados:

La Editorial Primigenios, con sede en Estados Unidos, denunció públicamente este fin de semana que la escritora cubana Belkis Reyes Soto ha sido víctima de hostigamiento e intimidación por parte de agentes de la Seguridad del Estado (SE) cubana durante su participación en la Feria Internacional del Libro de Mérida, Yucatán, México.

En un comunicado oficial en la red social Facebook, firmado por Eduardo René Casanova Ealo, director de la editorial, se expresa "profunda preocupación y rechazo" por los hechos que —según detallan— han incluido llamadas anónimas, interrogatorios intimidatorios y visitas encubiertas tanto a la autora como a su familia en la isla, incluida su hija menor de edad.


Lo más leído hoy:


Publicación de Facebook/Eduardo Rene Casanova Ealo

“Basta ya de hostigamiento e intimidación”

“El pensamiento crítico, la literatura y el arte son pilares fundamentales de toda nación que se honra de llamarse culta”, reza el comunicado, que exige a las autoridades culturales y estatales cubanas garantizar el respeto, la integridad y la libertad de los escritores, dentro y fuera del país.

Primigenios también subraya que la autora cuenta con un permiso vigente para permanecer fuera de Cuba, por lo que cualquier intento de criminalización o presión en su contra constituye, afirman, una “grave falta de respeto a su integridad y al libre ejercicio de su labor artística y cultural”.

“Desde nuestro espacio como editorial, reafirmamos nuestro compromiso con la libertad de expresión, la dignidad humana y la defensa del derecho a crear sin miedo ni represalias”, concluye el texto.

Contexto: control sobre artistas cubanos en el extranjero

El caso de Belkis Reyes Soto no es aislado. Diversos artistas e intelectuales cubanos han denunciado en los últimos años presiones del aparato de seguridad cubano para vigilar, silenciar o castigar expresiones culturales consideradas "incómodas" para el régimen.

Este episodio se da además en un contexto donde la vigilancia sobre escritores, músicos y periodistas independientes ha sido constante, incluso cuando estos residen o viajan al extranjero con permisos legales.

Preguntas frecuentes sobre el acoso a escritores cubanos y la represión en Cuba

¿Qué ha sucedido con la escritora cubana Belkis Reyes Soto en la Feria del Libro de Mérida?

La escritora cubana Belkis Reyes Soto ha sido víctima de hostigamiento e intimidación por parte de agentes de la Seguridad del Estado cubana durante su participación en la Feria Internacional del Libro de Mérida, México. Este acoso ha incluido llamadas anónimas, interrogatorios intimidatorios y visitas encubiertas a su familia en Cuba.

¿Cuál es el contexto de la represión a artistas cubanos en el extranjero?

El caso de Belkis Reyes Soto se enmarca en un contexto donde la vigilancia sobre escritores, músicos y periodistas independientes cubanos ha sido constante, incluso cuando residen o viajan al extranjero con permisos legales. El régimen cubano busca silenciar las expresiones culturales consideradas "incómodas".

¿Qué medidas legales aplica el régimen cubano contra periodistas y artistas críticos?

El régimen cubano utiliza un marco legal represivo para criminalizar el periodismo independiente y las expresiones artísticas críticas. Esto incluye el artículo 143 del Código Penal, que acusa de "mercenarismo" a quienes reciben fondos externos, así como los Decretos Ley 370 y 35. Además, la reciente Ley de Comunicación Social restringe la libertad de expresión al reconocer solo medios vinculados al Partido Comunista.

¿Cómo afecta la represión del régimen cubano a la libertad de expresión?

La represión del régimen cubano limita severamente la libertad de expresión, utilizando tácticas de tortura psicológica y coerción para silenciar a los críticos, forzar renuncias y obtener "confesiones". Estas acciones buscan desarticular cualquier iniciativa crítica al régimen, afectando tanto a periodistas como a artistas y activistas.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada