Exportan carbón desde Cuba mientras escasea y se encarece para el pueblo

Cuba exporta carbón activado, mientras los cubanos enfrentan apagones y altos precios del carbón vegetal. La falta de transparencia en las exportaciones genera críticas y frustración en la población.


Mientras los cubanos enfrentan apagones de hasta 20 horas diarias y deben recurrir al carbón como única alternativa para cocinar, el régimen sigue adelante con la exportación de este recurso desde zonas como Baracoa, Guantánamo.

La Empresa Agroforestal y Coco Baracoa informó recientemente sobre una evaluación de la calidad del carbón vegetal destinado a la exportación, realizada por los especialistas Reinaldo Durán y Alexander Méndez en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Cayo Güín.


Lo más leído hoy:


Facebook Fernando Londres

Esta planta también produce carbón activado a partir de madera y concha de coco. Se trata del único centro de su tipo en Cuba. Las autoridades aseguran que sus ventas dentro del país son mínimas, debido a la escasa demanda y por ello, han priorizado su exportación.

Carbón activado para exportación

El carbón activado tiene una alta demanda en industrias farmacéuticas, químicas y en el tratamiento de aguas y gases. Al parecer la industria nacional no necesita ese producto.

Facebook Empresa Agroforestal

Quienes sí necesitan carbón, pero vegetal, es decir en su forma más básica, es el pueblo de Cuba. Este producto se ha convertido en un bien de primera necesidad en los hogares ante la falta de gas y electricidad.

Carbón vegetal para exportación

En muchos territorios del país, el precio de un saco de carbón vegetal supera los 1.000 pesos cubanos, una cifra inalcanzable para muchas familias cuyo salario promedio apenas sobrepasa los 4.000 CUP al mes.

Esta contradicción ha generado frustración entre la población, que ve cómo el país exporta recursos vitales mientras los ciudadanos carecen de lo básico.

Carbón vegetal que exportan

La unidad productora, subordinada a la Extractora de Aceite de Coco, tiene 14 trabajadores jóvenes que también se han diversificado en la fabricación de jabones a base de aceite de coco. Sin embargo, su producción no cubre la demanda del país para estos productos.

La falta de transparencia sobre los destinos de exportación y los ingresos generados por esta actividad acentúa las críticas, en un contexto donde el pueblo cubano lucha diariamente por obtener medios básicos para sobrevivir.

Mientras tanto, las prioridades del gobierno parecen alejarse cada vez más de las necesidades del ciudadano común. Están centrados en exportar y no en cubrir la demanda nacional.

Preguntas frecuentes sobre la exportación de carbón en Cuba y la crisis energética

¿Por qué el gobierno cubano sigue exportando carbón mientras el pueblo lo necesita?

El gobierno cubano prioriza la exportación de carbón para obtener divisas extranjeras, argumentando que la demanda interna es baja. Sin embargo, esta postura ignora la necesidad urgente del pueblo cubano de contar con este recurso básico ante la escasez de gas y electricidad.

¿Cómo afecta la exportación de carbón a la población cubana?

La exportación de carbón agrava la situación de la población cubana, que enfrenta apagones prolongados y escasez de gas licuado. Los cubanos deben recurrir al carbón como una opción para cocinar, pero su alto precio y baja disponibilidad dificultan su acceso, afectando gravemente la calidad de vida de las familias.

¿Cuál es el impacto del aumento del precio del carbón en Cuba?

El precio del carbón ha aumentado drásticamente en Cuba debido a la alta demanda y escasez de suministro, alcanzando cifras que superan el salario promedio de muchos cubanos. Esto convierte al carbón en un bien de lujo para muchas familias, complicando aún más su situación en medio de la crisis energética.

¿Qué alternativas tienen los cubanos ante la falta de carbón y gas?

Ante la escasez de carbón y gas, muchos cubanos han recurrido a métodos improvisados para cocinar, como el uso de leña o la creación de sistemas caseros para aprovechar la energía solar. La creatividad se ha convertido en una herramienta esencial para enfrentar la crisis, aunque estas soluciones no son sostenibles a largo plazo.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada