Pinar del Río enfrenta una situación crítica por los incendios forestales que azotan la provincia: solo cuatro de los siete focos han sido controlados, mientras las llamas ya han arrasado más de 800 hectáreas de bosques en distintos municipios, agravadas por la intensa sequía y los fuertes vientos.
Según informaron autoridades locales del Cuerpo de Guardabosques a Radio Guamá, uno de los focos más preocupantes se ubica en Minas de Matahambre, específicamente en el área de Arenal, donde el fuego ha consumido alrededor de 200 hectáreas de bosque.
Lo más leído hoy:
Además, el medio expuso en la red social Facebook que nuevos incendios fueron reportados en el municipio de Consolación del Sur, en las zonas de Piloto y El Chorrito, complicando aún más las labores de contención.

Más de 800 hectáreas afectadas por las llamas
A pesar de la intensidad de los siniestros, las autoridades destacan que las medidas implementadas en el terreno han evitado daños directos a la población civil. Especial atención se ha mantenido en Mantua, donde el avance del fuego no ha comprometido comunidades cercanas.
La combinación de sequía prolongada y fuertes vientos ha sido determinante en la rápida propagación de los incendios, que ya superan en número y gravedad a los reportados en el mismo periodo del año anterior.
Zona complicada
Desde la noche del 18 de abril la zona boscosa de La Vigía, en el municipio San Juan y Martínez, en la provincia de Pinar del Río, ya ha sido devastada en más de 300 hectáreas de bosque de pino.
Según reportó el medio local Tele Pinar, el siniestro ha sido calificado como el de mayor complejidad en lo que va de año en el país, debido a varios factores que han dificultado las labores de contención: fuertes rachas de viento de entre 35 y 45 kilómetros por hora, un terreno de difícil acceso y una sequía prolongada que ya supera los 90 días sin lluvias en la región.
Llamado urgente a la prevención
Ante el preocupante escenario, las autoridades lanzaron un llamado a la ciudadanía para reforzar la prevención y evitar prácticas peligrosas como quemas agrícolas sin control; arrojar colillas encendidas en caminos rurales; la caza furtiva en zonas forestales; y la circulación de vehículos sin matachispas.
Estas acciones, según el cuerpo de guardabosques, figuran entre las principales causas de los incendios forestales en la región.
Preguntas frecuentes sobre los incendios forestales en Pinar del Río
¿Cuántas hectáreas han sido afectadas por los incendios forestales en Pinar del Río hasta ahora?
En la provincia de Pinar del Río, los incendios forestales han arrasado con más de 800 hectáreas de bosques en distintos municipios. Solo en el área de Arenal, el fuego ha consumido alrededor de 200 hectáreas de bosque. Esta situación se ha visto agravada por una intensa sequía y fuertes vientos que facilitan la propagación de las llamas.
¿Cuáles son las principales causas de los incendios en Pinar del Río?
Las principales causas de los incendios forestales en Pinar del Río son la acción humana y las condiciones climáticas adversas. Entre las prácticas humanas que contribuyen a estos siniestros se incluyen las quemas agrícolas sin control, arrojar colillas encendidas, la caza furtiva y la circulación de vehículos sin matachispas. Además, la sequía prolongada y los fuertes vientos han facilitado la propagación de los incendios.
¿Qué medidas se están tomando para controlar los incendios forestales en Pinar del Río?
Para controlar los incendios forestales, se están implementando varias medidas como la creación de líneas cortafuegos y el uso de buldóceres para construir trochas. Además, se han enviado brigadas desde diferentes municipios para reforzar las acciones de extinción. Las autoridades también han lanzado un llamado a la población para reforzar la prevención y evitar prácticas peligrosas que puedan causar nuevos incendios.
¿Qué impacto han tenido los incendios en la población y el medio ambiente de Pinar del Río?
A pesar de la magnitud de los incendios, las autoridades han logrado evitar daños directos a la población civil. Sin embargo, el impacto ambiental ha sido significativo, con grandes extensiones de bosques destruidas, lo que afecta la biodiversidad local. Pinar del Río, siendo una de las provincias más reforestadas de Cuba, ha sufrido serios daños ambientales que ponen en riesgo su ecosistema natural.
Archivado en: