Cuba y Rusia firman acuerdo para hacer "muñequitos" juntos

Ambas naciones desempolvan los "muñequitos" con un acuerdo que, además de animar, consolida alianzas políticas.


En un nuevo capítulo de financiamiento al régimen cubano bajo el barniz de la colaboración cultural, Cuba y Rusia firmaron este sábado un acuerdo para realizar proyectos conjuntos de animación, una alianza que busca revivir la producción de "muñequitos" entre La Habana y Moscú.

La noticia fue anunciada en una publicación en Facebook por Alexis Triana, presidente del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), quien celebró la firma del convenio como un “trascendental acuerdo de trabajo” entre la institución que dirige, sus estudios de animación, y el estudio ruso Soyuzmultfilm.


Lo más leído hoy:


Captura Facebook / Alexis Triana

Triana agradeció a Boris Mashkovtsev, director de Soyuzmultfilm, y al Ministerio de Cultura de Rusia, subrayando que se trata del primer estudio de dibujos animados de Europa, fundado en 1936 y “rescatado hace ocho años para el bien del arte y la cultura de nuestros pueblos”.

Entre las acciones inmediatas previstas, ambas partes acordaron invitar a los representantes rusos al 9no Festival de Cine de Verano en La Habana, donde se reeditará el evento Cuba Anima.

Además, los animadores cubanos participarán en el Festival de Cine Animado a celebrarse en Moscú a finales de octubre, mientras se estudia la realización de futuros proyectos conjuntos.

Mientras la población cubana enfrenta cotidianamente la escasez y la crisis económica, el régimen apuesta ahora por nuevos "muñequitos" como parte de su estrategia de supervivencia política y cultural, estrechando aún más los lazos con su histórico aliado del Kremlin.

Para Cubadebate, el acuerdo fue un hecho “trascendental” y reflejo del “interés mutuo” de Cuba y Rusia en estrechar su colaboración cultural.

La firma del acuerdo entre Cuba y Rusia para realizar proyectos conjuntos de animación se inscribe en una dinámica más amplia de creciente dependencia de La Habana hacia Moscú.

En los últimos meses, ambos gobiernos han consolidado su alianza estratégica en diversas áreas críticas para el régimen cubano, en medio del deterioro de la situación económica nacional.

Entre los acuerdos recientes destaca el compromiso para promover el uso del rublo en el comercio bilateral, impulsado por el Banco de Rusia y la corporación estatal Rostec, como parte de una estrategia para disminuir la dependencia del dólar estadounidense.

Paralelamente, La Habana ha profundizado su subordinación económica y política a Moscú mediante nuevos proyectos conjuntos y alineamientos estratégicos.

La colaboración se extiende también al ámbito educativo y de infraestructura. En un gesto simbólico y estructural, se inauguró en la isla la primera filial de una universidad rusa, mientras que nuevos acuerdos permitieron la introducción de taxis Moskvitch en el sistema de transporte cubano.

En el sector de la defensa, se confirmó que cadetes cubanos recibirán formación en una academia rusa, lo que refuerza la influencia militar rusa en el país.

Preguntas frecuentes sobre el acuerdo de animación entre Cuba y Rusia

¿En qué consiste el acuerdo de animación entre Cuba y Rusia?

Cuba y Rusia han firmado un acuerdo para realizar proyectos conjuntos de animación, con el objetivo de revivir la producción de "muñequitos" en colaboración entre La Habana y Moscú. Este acuerdo incluye la participación de estudios de animación cubanos junto al estudio ruso Soyuzmultfilm.

¿Cuáles son las acciones inmediatas que se planean tras el acuerdo de animación?

Tras la firma del acuerdo, se ha previsto la participación de representantes rusos en el 9no Festival de Cine de Verano en La Habana, donde se reeditará el evento Cuba Anima. Además, animadores cubanos participarán en el Festival de Cine Animado en Moscú a finales de octubre.

¿Qué busca el gobierno cubano con este acuerdo de animación con Rusia?

El gobierno cubano busca utilizar la producción de animación como parte de su estrategia de supervivencia política y cultural, estrechando lazos con su histórico aliado, Rusia. A través de esta colaboración, pretende fortalecer su influencia cultural mientras enfrenta una crisis económica y escasez de recursos.

¿Cuál es la relevancia histórica de la relación cultural entre Cuba y Rusia?

La relación cultural entre Cuba y Rusia tiene raíces históricas profundas, reforzadas por décadas de cooperación estratégica. En tiempos recientes, ambos países han intensificado su colaboración en diversas áreas, incluyendo la cultura, como un reflejo de sus intereses mutuos y su relación política fortalecida.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada