La compañía Cubamax, agencia de viajes con sede en Estados Unidos, suspendió el envío de remesas a Cuba, según confirmó a Martí Noticias la propia empresa.
Cubamax "se encuentra en un proceso de reestructuración relacionado con las empresas que distribuyen el dinero en Cuba", dijo a ese medio una empleada de la sede principal, ubicada en Hialeah.
Lo más leído hoy:
La mujer, que pidió anonimato, comentó a Martí Noticias que "según su entendimiento, esta reestructuración no está relacionada con ninguna legislación aprobada en Washington".
Cubamax estaba encargada de gestionar remesas hacia la Isla a través de Orbit S.A., una compañía de procesamiento de remesas hacia Cuba bajo el control de GAESA, el conglomerado empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (FAR), sancionada por el gobierno estadounidense a finales de enero de este año.
Orbit S.A. fue incluida en la renovada "Lista Restringida de Cuba" del Departamento de Estado, que prohíbe las transacciones con empresas vinculadas al aparato militar, de inteligencia y de seguridad del Estado cubano.
El gobierno de EE.UU. argumentó que esta sanción buscaba evitar que los recursos fluyan hacia los sectores que "oprimen y vigilan" al pueblo cubano, al mismo tiempo que controlan grandes sectores de la economía de la isla.
Orbit S.A., una empresa relativamente desconocida hasta 2022, se perfilaba como una alternativa viable para el procesamiento de remesas tras la salida de Fincimex S.A. del negocio debido a las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de EE.UU.
Fue fundada el 3 de febrero de 2020, pero no fue hasta 2022 cuando cobró notoriedad tras recibir una licencia del Banco Central de Cuba (BCC) para operar como una "institución financiera no bancaria".
Esta licencia le permitió gestionar transferencias internacionales y prestar servicios de pago en la isla, posicionándola como una potencial sucesora de Fincimex S.A. en el negocio de las remesas.
La empresa estableció su sede en Miramar, en un edificio contiguo a las oficinas de Fincimex, según reveló un extenso artículo de Proyecto Inventario que investigó las conexiones entre ambas entidades, apuntando al vínculo de Orbit. S.A. con el Grupo de Administración de Empresas S.A. (GAESA), en poder de los militares y la cúpula en el poder del régimen cubano.
Con el respaldo del BCC y la falta de sanciones internacionales en ese momento, Orbit logró un acuerdo con la empresa estadounidense Va-Cuba INC., lo que le permitió recibir remesas desde EE.UU. mediante una licencia otorgada por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC).
Aunque fue presentada como una empresa independiente bajo la jurisdicción del Ministerio de Comercio e Inversión Extranjera, pruebas revisadas por el Miami Herald muestran que Orbit opera como un apéndice de CIMEX, que a su vez reporta directamente a GAESA.
Los documentos analizados revelaron que CIMEX supervisa todas las operaciones de Orbit, incluidas las transferencias de dinero procesadas por Western Union y agencias de remesas con sede en Miami, como VaCuba y Cubamax.
Orbit utiliza la infraestructura financiera de CIMEX para realizar estas transacciones, y los datos de ambas compañías aparecen en los mismos informes mensuales que CIMEX elabora para los altos ejecutivos de GAESA.
Preguntas frecuentes sobre la suspensión de remesas de Cubamax a Cuba
¿Por qué Cubamax suspendió el envío de remesas a Cuba?
Cubamax suspendió el envío de remesas a Cuba debido a un proceso de reestructuración relacionado con las empresas que distribuyen el dinero en la isla. Aunque se aclaró que esta reestructuración no está vinculada con nuevas leyes en Washington, la inclusión de Orbit S.A., la empresa utilizada por Cubamax para procesar remesas, en la Lista Restringida de Cuba por parte del Departamento de Estado de EE.UU., ha sido un factor importante en la decisión.
¿Qué es Orbit S.A. y cuál es su relación con GAESA?
Orbit S.A. es una empresa de procesamiento de remesas hacia Cuba que ha sido vinculada con GAESA, el conglomerado empresarial controlado por el ejército cubano. Esta relación ha llevado a su inclusión en la Lista Restringida de EE.UU., ya que se busca evitar que los recursos fluyan hacia los sectores que oprimen al pueblo cubano.
¿Cómo afecta la inclusión de Orbit S.A. en la Lista Restringida de EE.UU. al envío de remesas a Cuba?
La inclusión de Orbit S.A. en la Lista Restringida de EE.UU. prohíbe transacciones financieras directas con la empresa, lo que ha llevado a la suspensión de servicios de remesas a través de compañías como Western Union y Cubamax. Esto complica el flujo de dinero desde EE.UU. hacia Cuba, afectando a muchas familias que dependen de estos ingresos.
¿Qué alternativas existen para el envío de remesas a Cuba tras las sanciones a Orbit S.A.?
Con la suspensión de las vías oficiales para enviar remesas a Cuba, se espera un aumento en el uso de canales informales como mulas, aplicaciones P2P y transferencias a través de terceros países. Además, el régimen cubano podría buscar nuevas plataformas digitales o criptomonedas para continuar recibiendo estos fondos.
Archivado en: