Díaz-Canel en Las Tunas: "Los problemas no pueden abrumarnos"

El gobernante reconoció corrupción, tráfico de drogas, escasez de agua, problemas de bancarización e insuficiente respuesta política en su visita a Las Tunas, pero exhortó a no “abrumarse”.


El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez visitó recientemente los municipios de Jobabo y Colombia, en la provincia de Las Tunas, donde admitió que persisten serios problemas sociales y económicos que laceran la tranquilidad de la población.

Durante el resumen del examen realizado por la máxima instancia partidista en ambas demarcaciones, Díaz-Canel insistió en que "los problemas no pueden abrumarnos", y llamó a las autoridades locales a mantener la resiliencia frente a la adversidad, según reportó el oficialista Periódico 26.


Lo más leído hoy:


Uno de los principales temas abordados fue la creciente corrupción en las relaciones entre entidades estatales y el sector no estatal de la economía, que inicialmente se promovió como complemento necesario.

Díaz-Canel reconoció que se han detectado irregularidades graves en el arrendamiento de locales y el pago de servicios y productos con fondos públicos, y anunció que se pedirá responsabilidad penal en los casos más graves.

"Frente a eso, más control popular, involucrar más al pueblo en la fiscalización de esos vínculos", amenazó el gobernante, que en otras ocasiones ha realizado declaraciones similares.

También alertó sobre el aumento del tráfico de drogas en el país, advirtiendo que "la Revolución no se hizo para permitir un flagelo como ese que destruye a las familias", aunque es un problema creciente en la nación que dirige.

En su discurso, abordó además otras manifestaciones de marginalidad que, según sus palabras, no siempre tienen su origen en las carencias económicas, y si bien no ofreció mayores detalles, podrían señalarse al régimen como causa de ese problema.

El propio mandatario reconoció que, pese a la instalación de paneles solares en sistemas de abasto de agua, la presión del servicio no ha mejorado en muchas comunidades pequeñas.

Esta contradicción, admitida públicamente, refleja los fallos de gestión en los proyectos promovidos como soluciones a la crisis, algo que sucede con bastante frecuencia.

Díaz-Canel abordó igualmente el tema de la bancarización, admitiendo que existe un "problema conceptual" al asociarse la digitalización de pagos con la falta de efectivo, lo que ha afectado a amplios sectores de la población, especialmente en áreas rurales.

En el plano económico, expresó un optimismo moderado sobre la posibilidad de que la empresa azucarera Colombia produzca meladura este año, lo que aliviaría parcialmente la situación energética y económica local.

Sin embargo, la producción de caña en la zona enfrenta problemas, como la presencia de cepas envejecidas que afectan la calidad de la materia prima, subrayó la fuente oficialista.

El balance realizado por los comunistas, pese a algunos avances en movilizaciones populares para la producción agropecuaria, reveló fuertes preocupaciones por el servicio eléctrico, el abasto de agua, la inflación, los problemas derivados de la bancarización, el uso deficiente de la tierra, y el aumento de la criminalidad en el ganado mayor.

Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central, en su intervención criticó la baja vinculación de la dirigencia política municipal con la población y reconoció que muchos de los señalamientos realizados en visitas anteriores no han sido resueltos.

Morales también lamentó que la cantidad de cuadros de gobierno que militan en el Partido sea insuficiente, aunque aclaró que la militancia no es obligatoria para ejercer un cargo público.

Sin embargo, este hecho evidencia la apatía política que existe en el país, donde la mayor parte de la población percibe al Partido como un freno al desarrollo, más que como una fuerza impulsora.

Finalmente, Morales anticipó que a partir de mayo comenzará un segundo ciclo de visitas a los municipios, enfocadas no en diagnósticos, sino en evaluar qué se transformó desde la última inspección: "Las evaluaciones serán por los resultados", amenazó el dirigente.

Como parte de esta visita a Las Tunas, y de las declaraciones del gobernante cubano, que evidencian que está muy alejado de los problemas del país, Díaz-Canel, insistió en la necesidad de "trabajar duro" y fortalecer la relación con el pueblo como receta para enfrentar la crisis económica y social que asfixia a la isla.

También visitó el Instituto Politécnico Agropecuario Manifiesto de Montecristi, en el municipio de Jobabo, donde concluyó, de manera brillante, que ese centro educacional "tiene de todo".

Durante la visita del gobernante a un asilo de ancianos en la provincia oriental, la prensa oficialista destacó que "la comida era bastante buena" y "la atención, maravillosa", evidenciando una vez más la desconexión de los medios propagandísticos del régimen con la dura realidad que enfrenta el pueblo cubano.

Preguntas frecuentes sobre la situación social y económica en Cuba bajo el liderazgo de Díaz-Canel

¿Cuáles son los problemas sociales y económicos más graves que persisten en Cuba según Díaz-Canel?

Díaz-Canel admitió que persisten serios problemas sociales y económicos en Cuba, tales como la corrupción, el tráfico de drogas, y la marginalidad, que afectan la tranquilidad de la población. También mencionó problemas en la bancarización y la producción agrícola que impactan negativamente en la economía del país.

¿Qué medidas propone Díaz-Canel para combatir la corrupción en Cuba?

Díaz-Canel anunció que se pedirá responsabilidad penal en los casos más graves de corrupción y propuso un mayor control popular, involucrando a la población en la fiscalización de los vínculos entre entidades estatales y el sector no estatal.

¿Cómo está afectando la crisis energética a la vida diaria en Cuba?

La crisis energética en Cuba ha llevado a apagones prolongados, afectando tanto la producción como el acceso a servicios básicos como el agua potable. Estos apagones han generado un creciente malestar social, impactando gravemente la calidad de vida de los cubanos.

¿Qué postura tiene Díaz-Canel sobre la bancarización en Cuba?

Díaz-Canel defiende la bancarización como una medida necesaria para el funcionamiento económico del país, a pesar de las críticas y problemas asociados, como la falta de efectivo y los fallos en los servicios bancarios, que afectan especialmente a las áreas rurales.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada