La Aduana General de la República (AGR) detectó en la provincia de Holguín tres dispositivos Starlink ocultos dentro de tres televisores enviados desde Estados Unidos, en medio del reforzamiento de las medidas gubernamentales para controlar el acceso a internet satelital en Cuba.
El vicejefe primero de la AGR, Wiliam Pérez González, lo confirmó este domingo a través de una publicación en la red social X, donde aseguró que la intercepción ocurrió gracias a la "pericia y preparación" de las fuerzas aduaneras.
Lo más leído hoy:
Puntualizó que “se aplicaron medidas de rigor”, aunque sin ofrecer pormenores al respecto.
Esta nueva detección ocurre en medio de la ofensiva del régimen cubano contra el uso de Starlink, servicio de internet satelital de alta velocidad que evade el control estatal.
Starlink, desarrollado por la empresa estadounidense SpaceX, del multimillonario Elon Musk, permite a sus usuarios conectarse desde zonas remotas sin depender de la infraestructura terrestre tradicional.
En el caso de Cuba, su potencial representa una vía para eludir la conexión controlada exclusivamente por el monopolio estatal de las telecomunicaciones ETECSA, lo que ha despertado el rechazo y réplica del régimen, que mantiene estrictas restricciones sobre el acceso libre y sin censura a la red.
Desde hace meses, La Habana alerta sobre la importación y uso de estos equipos, tildándolos de ilegales y “peligrosos” para el control del espectro radioeléctrico, al tiempo que ha advertido que la instalación y uso de Starlink en Cuba sin autorización constituye un delito.
Sin embargo, la realidad sobre el terreno es muy diferente: algunos acceden a este servicio que, en teoría, no debería operar en la isla, como evidenció una investigación del medio alternativo el TOQUE.
Los precios de los equipos en el mercado informal cubano varían entre los 1,300 y 1,800 dólares, cifras que representan más de 500,000 pesos cubanos (CUP), según el valor actual de las divisas en el mercado informal.
Las autoridades aduanales cubanas han realizado múltiples decomisos de este tipo de equipamiento, sobre todo en el Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana. En uno de los operativos más recientes se incautaron 85 routers, como parte de la ofensiva contra el ingreso de antenas y repetidores de señales con las cuales los cubanos buscan acceder a internet usando vías alternativas.
Preguntas frecuentes sobre el uso de Starlink en Cuba
¿Por qué el gobierno cubano se opone al uso de Starlink?
El gobierno cubano se opone al uso de Starlink porque amenaza su control sobre el acceso a internet. Starlink proporciona acceso a internet satelital de alta velocidad, lo que permite a los cubanos eludir el monopolio estatal de ETECSA sobre las telecomunicaciones. Esta tecnología evadiría la censura y control del gobierno cubano, lo que ha llevado a las autoridades a calificar su uso como ilegal y peligroso para el control del espectro radioeléctrico.
¿Cómo detectó la aduana cubana los equipos Starlink ocultos?
La aduana cubana detectó los equipos Starlink ocultos gracias a la "pericia y preparación" de sus fuerzas. Los dispositivos fueron encontrados dentro de tres televisores enviados desde Estados Unidos hacia la provincia de Holguín. Este hallazgo se enmarca en el reforzamiento de medidas para controlar el acceso a internet satelital en la isla.
¿Cuáles son las sanciones por usar Starlink en Cuba sin autorización?
El uso de Starlink en Cuba sin autorización es considerado un delito y puede llevar a sanciones legales. El régimen cubano ha advertido que la instalación y uso de estos equipos sin la debida autorización estatal es ilegal. Las consecuencias pueden incluir la confiscación de equipos, multas y otras sanciones según lo estipulado en la legislación nacional y el Código Penal cubano.
¿Cuál es el costo de los equipos Starlink en el mercado informal cubano?
En el mercado informal cubano, los equipos Starlink pueden costar entre 1,300 y 1,800 dólares. Estas cifras representan más de 500,000 pesos cubanos (CUP) según el valor actual de las divisas en el mercado informal. A pesar del alto costo y los riesgos legales, algunos cubanos acceden a estos equipos como una alternativa al servicio controlado por ETECSA.
¿Qué medidas ha tomado el régimen cubano contra la importación de equipos Starlink?
El régimen cubano ha intensificado las medidas de control fronterizo para impedir la importación de equipos Starlink. La Aduana General de la República ha detectado varios intentos de introducir estos dispositivos de forma ilegal y ha reforzado las inspecciones en aeropuertos. Las autoridades aplican medidas de rigor y advierten que cualquier intento de eludir los controles será perseguido, reforzando su discurso de que el acceso a internet debe estar regulado por el Estado.
Archivado en: