
Vídeos relacionados:
La familia de Miguel Sosa Márquez, un anciano cubano de 78 años que padece Alzheimer, continúa su búsqueda incansable tras su desaparición hace casi cinco meses en La Habana.
Miguel salió en la madrugada del 20 de noviembre de 2024 de Centro Habana, desde Oquendo 653 entre Carlos III y Estrella, con la intención de regresar a su vivienda en Jaimanitas, municipio de Playa, detalló el medio Cubanet.
Lo más leído hoy:
En tanto, su nieta, Melisa Sosa, ha brindado información en diferentes publicaciones en la red social Facebook,
“Ya cinco meses y nada de nada. ¿Hasta cuándo será esta angustia en la familia? Todos nos preguntamos dónde estará metido. Se ha buscado por donde quiera y no hemos dado con su paradero. No perderemos la esperanza. Mi viejito, tu familia te ama y te busca desesperadamente”, escribió Melisa en un emotivo mensaje.
Desde el inicio de la desaparición, la familia ha hecho llamados públicos solicitando ayuda y compartiendo números de contacto para cualquier persona que pueda aportar información: 55384209, 58941656 y 50982900.
La nieta igualmente comentó que su abuelo no es agresivo, le gusta conversar y puede necesitar asistencia inmediata debido a su condición médica.
La familia pide que, en caso de verlo o tener alguna pista, se comuniquen de inmediato a los números proporcionados.
Buscan a cubano en paradero desconocido tras llegar a La Habana desde EE.UU.
En las últimas horas, se conoció que Ernesto Pavel Riverón, un cubano que llegó a La Habana desde EE.UU., está desaparecido.
Sus familiares, desde Holguín, no han logrado contactarlo tras su arribo al Aeropuerto Internacional José Martí, pues desde su última llamada antes de tomar el vuelo, no había vuelto a comunicarse.
Preguntas frecuentes sobre desapariciones de ancianos en La Habana
¿Quién es Miguel Sosa Márquez y desde cuándo está desaparecido?
Miguel Sosa Márquez es un anciano cubano de 78 años que desapareció el 20 de noviembre de 2024 en La Habana. Sufre de Alzheimer, lo que incrementa la preocupación de su familia. Salió de Centro Habana con la intención de regresar a su hogar en Jaimanitas, municipio Playa, y desde entonces, su paradero es desconocido.
¿Qué medidas están tomando las familias cubanas para encontrar a sus seres queridos desaparecidos?
Las familias cubanas recurren principalmente a las redes sociales para pedir ayuda y dar visibilidad a los casos de desaparecidos. Ante la ineficiencia de las autoridades y la falta de un canal oficial, las redes sociales se han convertido en una herramienta crucial para intentar localizar a sus seres queridos perdidos. Publican fotos, detalles de la desaparición y números de contacto para recibir información.
¿Por qué han aumentado las desapariciones de ancianos en Cuba?
El aumento de desapariciones de ancianos en Cuba se debe a la falta de acceso a medicamentos adecuados para tratar enfermedades mentales como el Alzheimer. Esta carencia ha llevado a un incremento en los casos de desorientación y problemas de memoria entre los ancianos, aumentando así el riesgo de que se pierdan.
¿Qué impacto tiene la falta de medicamentos en la salud mental de los cubanos?
La falta de medicamentos en Cuba desestabiliza a los pacientes con enfermedades mentales. Esto afecta su comportamiento normal y aumenta el riesgo de que se desorienten o se pierdan. Este problema de salud pública genera angustia en las familias que deben lidiar con la desaparición de sus seres queridos.
Archivado en: