Cuba moderniza los misiles S-125 Pechora en cooperación militar con Bielorrusia

Esto fortalece la cooperación militar entre ambos países en un contexto estratégico con Rusia.


El sistema de defensa antiaérea cubano ha modernizado sus misiles S-125 Pechora, gracias a la cooperación técnica con Bielorrusia. Así lo confirmó el Comité Estatal Militar-Industrial de Belarús a través de su canal oficial en Telegram.

La modernización fue llevada a cabo por especialistas de la empresa bielorrusa ALEVKURP, quienes actualizaron el sistema de misiles S-125-2BM Pechora-2BM, una versión mejorada del clásico sistema soviético.


Lo más leído hoy:


Captura de Telegram

Según el informe oficial, el sistema pasó satisfactoriamente las pruebas de fábrica, incluyendo el lanzamiento exitoso de cuatro misiles que alcanzaron todos sus objetivos aéreos de entrenamiento.

El Comité bielorruso detalló que el sistema actualizado no solo mantiene su función principal como defensa aérea, sino que también ha sido adaptado para atacar blancos terrestres, marítimos y objetivos con coordenadas fijas, lo que lo convierte en una plataforma más versátil frente a las amenazas.

Se estima que Cuba dispone de 144 lanzadores del sistema S-125, los cuales han estado en uso por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) desde hace décadas.

Aunque considerados obsoletos por los estándares contemporáneos, estos sistemas han sido objeto de modernización para prolongar su vida útil y mejorar su desempeño.

Entre las mejoras realizadas al Pechora-2BM se incluyen:

  • Actualización electrónica integral.
  • Mejoras en el radar semiactivo de guiado.
  • Nuevas capacidades de rastreo de objetivos.
  • Extensión de la vida operativa de los misiles.

Además de Bielorrusia, Vietnam también ha desarrollado capacidades propias para mantener y mejorar estos sistemas, a través de su planta militar A31 en Hanói, subordinada a la Fuerza Aérea de ese país.

Vietnam ha reparado con éxito misiles soviéticos como los S-75, S-125 y S-300, y ha iniciado una actualización a la versión S-125VT, con componentes electrónicos diseñados localmente por la empresa Viettel.

De acuerdo con el informe Military Balance 2024, Vietnam mantiene 51 lanzadores S-125 Pechora en servicio activo, convirtiéndolos en su sistema de defensa aérea más utilizados.

El S-125 Neva/Pechora es un sistema de misiles superficie-aire de origen soviético, diseñado en la década de 1950 para complementar a los sistemas S-25 y S-75.

A diferencia de sus predecesores, el S-125 cuenta con un diseño de dos etapas que le permite ser más efectivo contra blancos maniobrables y de vuelo bajo, además de ofrecer mayor resistencia a las contramedidas electrónicas.

Con una velocidad máxima de Mach 3 a 3,5 y un techo de vuelo de hasta 18,000 metros, ha sido utilizado en diversos conflictos internacionales y sigue en servicio en varios países.

En América Latina, además de Cuba, países como Perú y Venezuela han operado el sistema S-125.

Perú adquirió seis plataformas S-125M Pechora y 126 misiles 5V27 Pechora, distribuidos entre el Ejército y la Fuerza Aérea.

Venezuela, por su parte, cuenta con 24 sistemas modernizados S-125 Pechora-2M, que han sido integrados en su defensa antiaérea junto a otros sistemas como el S-300BM y el Buk-M2E.

Fortalecimiento de la alianza militar Cuba–Bielorrusia

La actualización de los misiles forma parte de un contexto más amplio de cooperación militar creciente entre Cuba y Bielorrusia, que se ha intensificado en los últimos años en el marco de un alineamiento estratégico con Rusia.

En enero de 2024, el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (FAR), Álvaro López Miera, firmó un acuerdo bilateral de cooperación militar con el ministro de Defensa bielorruso, Viktor Jrenin. Aunque no se hicieron públicos los detalles del pacto, ambos gobiernos calificaron la firma como una expresión de voluntad política y soberanía nacional.

Jrenin describió a Cuba como “un socio estratégico en el Hemisferio Occidental”, con valores similares a los de Bielorrusia, como la defensa de la independencia, rechazo a presiones externas y desarrollo soberano.

Durante el acto, López Miera afirmó que el acuerdo era “la voluntad de la Patria”, en un gesto interpretado como simbólico del compromiso del régimen con Moscú y sus aliados.

En noviembre de 2023, se había concretado un plan de cooperación militar para 2024, tras una reunión entre representantes de las fuerzas armadas de ambos países en La Habana.

Durante ese encuentro, Cuba manifestó su interés en adquirir lanzaderas de misiles Polonez, con un alcance de hasta 300 kilómetros, capaces de atacar múltiples objetivos simultáneamente a velocidades superiores a los 2.500 km/h.

Además, Bielorrusia ha ofrecido entrenamiento militar a personal cubano en su territorio, como confirmó el jefe del Departamento de Cooperación Militar Internacional, Valery Revenko, tras una reunión con autoridades de la isla y la agregada militar cubana en Moscú, coronela Mónica Milián Gómez.

Estas acciones han coincidido con reportes sobre la presencia de mercenarios cubanos en el conflicto de Ucrania, supuestamente alistados en filas rusas, y declaraciones del canciller ruso Serguéi Lavrov, quien aseguró que la cooperación militar entre Rusia y Cuba “se desarrolla con éxito y satisface a ambas partes”.

Preguntas frecuentes sobre la modernización de misiles S-125 Pechora en Cuba

¿Qué mejoras se han realizado en los misiles S-125 Pechora de Cuba?

La modernización realizada por especialistas de Bielorrusia ha incluido una actualización electrónica integral, mejoras en el radar semiactivo de guiado, nuevas capacidades de rastreo de objetivos y extensión de la vida operativa de los misiles. Estas mejoras buscan prolongar la vida útil del sistema y mejorar su desempeño frente a amenazas contemporáneas.

¿Cuál es el objetivo de la modernización de los misiles en Cuba?

El objetivo principal es mantener vigente el arsenal envejecido de defensa antiaérea de Cuba, asegurando que pueda responder eficazmente a amenazas aéreas, terrestres y marítimas. Además, la modernización busca aumentar la versatilidad del sistema frente a objetivos con coordenadas fijas.

¿Cómo se enmarca esta modernización en la relación militar entre Cuba y Bielorrusia?

La modernización de los misiles S-125 Pechora es parte de una creciente cooperación militar entre Cuba y Bielorrusia, que se ha intensificado en los últimos años como parte de un alineamiento estratégico con Rusia. Esta colaboración incluye otros aspectos como acuerdos de entrenamiento militar y posibles adquisiciones de armamento.

¿Qué otros países han modernizado sus sistemas S-125 Pechora?

Además de Cuba, Vietnam ha desarrollado capacidades propias para modernizar sus sistemas S-125 a través de su planta militar A31 en Hanói. Este país ha actualizado sus sistemas a la versión S-125VT, incorporando componentes electrónicos diseñados localmente.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada