Representante de Florida pide pausa en la entrada en vigor del Real ID que afectará a viajeros a partir del 7 de mayo

Aunque el requisito de identificación entra en vigor este 7 de mayo, el Departamento de Seguridad Nacional aclaró que los viajeros sin esta credencial aún podrán abordar vuelos bajo ciertos procedimientos adicionales.


A solo horas de que entre en vigor el requisito federal del Real ID en Estados Unidos, la representante por Florida, Anna Paulina Luna, pidió al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) una suspensión temporal de la medida, argumentando preocupaciones sobre privacidad y una posible falta de conocimiento por parte de muchos ciudadanos.

Según informaron medios locales de Florida, el miércoles 7 de mayo, es la fecha límite para obtener una identificación conforme al Real ID, que será necesaria para abordar vuelos domésticos y acceder a instalaciones federales.


Lo más leído hoy:


Aunque han pasado dos décadas de preparación desde la aprobación de la Ley REAL ID en 2005, una recomendación de la Comisión del 11 de septiembre para reforzar los estándares de seguridad en licencias de conducir e identificaciones estatales, la congresista republicana advirtió que muchas personas aún desconocen la exigencia.

“Creo que los aeropuertos probablemente son muy conscientes de que habrá gente que ni siquiera sepa de esto, a pesar de haber estado difundiendo muchos mensajes al respecto”, dijo Luna, representante del distrito 13, que incluye Largo, Clearwater y Palm Harbor.

Florida fue uno de los primeros estados en comenzar a emitir Real IDs en 2010, pero otros estados iniciaron más tarde, lo que ha dejado a miles de viajeros sin este documento actualizado.

La Real ID se distingue por un símbolo, en la mayoría de los estados una estrella, en la esquina superior derecha de la tarjeta. Además, incluye características de seguridad avanzadas y requiere documentación adicional, como prueba de residencia y estatus migratorio, para ser emitida.

Luna instó al DHS a detener la implementación hasta que se aborden temas pendientes, como preocupaciones de privacidad y accesibilidad. Aclaró que espera que la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) adopte cierta flexibilidad en los primeros días de aplicación.

“Veremos qué directrices dará la TSA, y anticipo, espero, que permitan el paso a la gente, quizás les den una advertencia y simplemente les digan que esta vez los dejaremos pasar, pero la próxima vez se considerará inválido”, añadió.

Aunque hasta el lunes no había señales claras de una prórroga, este martes la secretaria del DHS, Kristi Noem, señaló durante una comparecencia en el Congreso que los viajeros sin Real ID podrán volar.

Lo que sucederá mañana es que las personas pasarán por la fila y se les pedirá su identificación (...). Si no cumplen con los requisitos, podrían ser desviados a otra fila. Se requiere un paso adicional, pero se permitirá el vuelo”, explicó Noem, según recoge la agencia EFE.

La funcionaria no aclaró si esta excepción se limitará únicamente al día inicial o se mantendrá durante un período de transición. Añadió que el gobierno busca implementar la ley de forma “fluida” para no afectar los planes de los viajeros, aunque insistió en que la norma será aplicada.

Actualmente, el 81 % de los viajeros aéreos ya presenta una forma de identificación válida, incluyendo pasaportes o identificaciones militares, que también son aceptadas.

Preguntas Frecuentes sobre el Real ID y su Implementación en Estados Unidos

¿Qué es el Real ID y por qué es obligatorio para volar en Estados Unidos?

El Real ID es una identificación emitida por el estado que cumple con estándares de seguridad federales. A partir del 7 de mayo de 2025, será necesario para abordar vuelos domésticos y acceder a instalaciones federales en Estados Unidos. Esta medida busca aumentar la seguridad y dificultar la falsificación de documentos, como parte de la implementación de la Ley REAL ID de 2005.

¿Qué sucede si un viajero no tiene un Real ID a partir del 7 de mayo de 2025?

Los viajeros sin Real ID podrán volar si presentan otro tipo de identificación aceptada, como un pasaporte válido. Sin embargo, podrían enfrentar retrasos o ser desviados a otra fila para pasos adicionales en el aeropuerto. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) aplicará la norma, pero se espera cierta flexibilidad al inicio.

¿Cuáles son los requisitos para obtener un Real ID en Florida?

Para obtener un Real ID en Florida, se requiere acudir en persona al DMV con documentos que prueben identidad, residencia, número de Seguro Social y estatus legal. Además, se deben pasar exámenes específicos como el de audición y de manejo. La identificación lleva una estrella dorada o negra en la esquina superior derecha.

¿Cómo afecta la implementación del Real ID a los inmigrantes en Estados Unidos?

La implementación del Real ID afecta significativamente a los inmigrantes sin documentación adecuada, ya que no podrán abordar vuelos nacionales sin una identificación conforme. Además, la nueva normativa complica el acceso a licencias de conducir, especialmente en estados como Florida, donde las licencias para inmigrantes legales deben renovarse anualmente.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada