Lavrov asegura que Rusia y Cuba “están en el lado correcto de la historia”

Lavrov subraya el apoyo cubano en el conflicto de Ucrania y su futura adhesión al BRICS.


El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que su país y Cuba "están del lado correcto de la historia" en un reciente artículo para los medios de comunicación con motivo del 65.º aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas ruso-cubanas.

"Rusia y Cuba están en el lado correcto de la historia", escribe el canciller al abordar la cooperación entre Moscú y La Habana.

"Me complace constatar que, a pesar de la lejanía geográfica, nuestros países están unidos por los estrechos lazos de fraternidad probada por la experiencia de muchos años de cooperación en el espíritu de asociación estratégica", afirmó Lavrov.

Agregó que el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, hizo mucho para desarrollar las relaciones bilaterales, así como para "consolidar en los asuntos mundiales los valores de la paz, libertad, verdad y justicia".

Asimismo, el jefe de la diplomacia rusa recordó "con afecto" sus reuniones con Fidel Castro: "El mítico comandante no faltaba en demostrar precisión en sus juicios, el entendimiento de base de los acontecimientos en la arena internacional, sus amplios conocimientos y su perspicacia", dijo.

Además, el ministro destacó que Moscú "valora la contribución de Cuba a la lucha contra el nazismo, inclusive la ayuda de las organizaciones democráticas, laborales y sindicales de la isla que enviaron productos y mercancías esenciales a la URSS" durante los años de la Gran Guerra Patria.


Lo más leído hoy:


"Atesoramos la memoria de los cubanos que combatieron en los frentes de la Gran Guerra Patria, lejos de su tierra natal". En concreto, Lavrov menciona a "Jorge Vivó, que luchó en un destacamento guerrillero cerca de Leningrado, su hermano Aldo Vivó, caído defendiendo el pequeño terreno conocido como palmo del río Neva, y también Enrique Vilar, que se ofrendó en la batalla por la liberación de Polonia".

Sin embargo, no mencionó el reclutamiento de cubanos para la guerra contra Ucrania; en cambio, agradeció a La Habana por su apoyo "en el contexto de la guerra híbrida desencadenada por el Occidente contra Rusia".

"Hoy, Cuba es un aliado fiable en cuanto a la política exterior y un socio prioritario de Rusia en América Latina", subraya.

El alto diplomático está convencido de que "la adhesión de Cuba al BRICS como Estado socio a partir del 1 de enero de 2025 también contribuirá al fortalecimiento de la coordinación en la esfera de política exterior".

La publicación ocurre luego de varias visitas de Lavrov a la isla desde el inicio de la guerra en Ucrania y coincide con la visita que realiza actualmente el mandatario Miguel Díaz-Canel a Moscú.

El pasado 4 de abril el viceprimer ministro ruso Dmitri Chernishenko, prometió que su país "ayudará a alcanzar la soberanía, el bienestar económico y la prosperidad” de la Isla.

La promesa llega en un momento crítico para el castrismo, que cumple con todos los requisitos para ser considerado un Estado fallido, excepto el de perder el control territorial.

Preguntas frecuentes sobre las relaciones entre Cuba y Rusia

¿Por qué Lavrov afirma que Rusia y Cuba están en el "lado correcto de la historia"?

Lavrov afirma que Rusia y Cuba están en el "lado correcto de la historia" porque ambos países comparten una alianza estratégica basada en la cooperación y los valores de paz, libertad, verdad y justicia. El canciller ruso subraya la fraternidad histórica y la colaboración continua en asuntos internacionales entre Moscú y La Habana.

¿Cuál es la importancia de la adhesión de Cuba al BRICS?

La adhesión de Cuba al BRICS como Estado socio, a partir del 1 de enero de 2025, es significativa porque fortalecerá la coordinación en política exterior entre Cuba y Rusia, y potencialmente ofrecerá a Cuba nuevas oportunidades económicas y diplomáticas a través de esta importante alianza internacional.

¿Cómo influye la relación entre Cuba y Rusia en la política internacional actual?

La relación entre Cuba y Rusia tiene un impacto significativo en la política internacional actual. Ambos países han reforzado su alianza estratégica en respuesta al aislamiento diplomático que enfrentan, especialmente Rusia debido a la guerra en Ucrania. Cuba ha apoyado las posiciones rusas en el conflicto ucraniano, lo que ha generado críticas de la comunidad internacional y una mayor dependencia de La Habana hacia Moscú.

¿Qué implica la visita de Díaz-Canel a Rusia en 2025?

La visita de Díaz-Canel a Rusia en 2025 ocurre en un contexto de celebración por el 80 aniversario de la victoria sobre el fascismo y el 65 aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. Esta visita refleja la profundización de la dependencia de Cuba hacia Rusia, tanto económica como política, en medio de una crisis interna en la isla y un aislamiento internacional creciente.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Esta Web utiliza cookies propias y de terceros, para mejorar la experiencia de usuario, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad y mostrar publicidad adaptada a sus intereses.

Más información sobre nuestra política de privacidad.

Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada