Santa Clara vivió este miércoles una jornada de recogimiento colectivo y profundo respeto al rendir homenaje póstumo al doctor Armando Caballero López, uno de los pilares de la medicina en Cuba y referente del cuidado intensivo en el país.
En tiempos donde la salud pública enfrenta carencias y deserciones, su legado profesional y humano trasciende el quirófano y la sala hospitalaria, convirtiéndose en un símbolo de entrega, vocación y amor al prójimo.
Lo más leído hoy:
Su muerte, ocurrida el pasado domingo, dejó un vacío irreparable entre colegas, alumnos y pacientes, pero también una huella imborrable en la historia médica de Villa Clara.
Desde las primeras horas del día, colegas del sector de la salud, estudiantes, pacientes y ciudadanía en general acudieron al Palacio de Ajedrez de Santa Clara, donde tuvo lugar la ceremonia de despedida, con una guardia de honor, la firma del libro de condolencias y un tributo que se convirtió en expresión masiva de gratitud.
La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, a la que el doctor Caballero entregó años de docencia y mentoría, publicó un emotivo mensaje en Facebook.

“Hoy, con profundo pesar, despedimos al Dr. Caballero, no como quien dice adiós a un ser querido, sino como quien agradece eternamente el privilegio de haber compartido su luz. (...) Villa Clara entera se inclina hoy ante el maestro que nos enseñó que los verdaderos héroes no llevan capa, sino batas blancas ajadas por tanto amor entregado”, subrayó el mensaje.
Por su parte, el Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”, institución donde ejerció como intensivista y cirujano durante décadas, informó en Facebook que tanto profesionales del sector como el pueblo en general acudieron a firmar el libro de condolencias y rendir tributo al hombre que transformó la práctica médica en vocación pura de servicio.
Durante las exequias, Osnay Miguel Colina Rodríguez, primer secretario del Partido Comunista en Villa Clara, expresó: “Hoy le decimos no adiós, sino ¡hasta luego! al maestro imborrable para tantos alumnos, ese que no podrá ser superado ni por el más avezado de sus discípulos, porque hay hombres simplemente insustituibles”, reportó Telecubanacán en su perfil de Facebook.
Las honras fúnebres estuvieron acompañadas por ofrendas florales enviadas por el gobernante Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el ministro de Salud Pública, doctor José Ángel Portal Miranda; la Asamblea Nacional del Poder Popular, el pueblo de Villa Clara y otras instituciones, informó el periodista Oscar Salabarría.
El Hospital Clínico Quirúrgico "Arnaldo Milián Castro", en Santa Clara, informó a través de Facebook el pasado domingo el fallecimiento del insigne intensivista: “Ha fallecido en La Habana el Dr. C. Armando Caballero López en una etapa final en que su salud se vio afectada. Y aunque no pudo ganar su última batalla, partirá inmenso, como lo demostró hasta su último día”.
Desde ese momento, las redes sociales se inundaron de mensajes de condolencia dirigidos a la familia del prestigioso galeno.
Preguntas frecuentes sobre el legado del Dr. Armando Caballero López y la situación de la salud en Cuba
¿Quién fue el Dr. Armando Caballero López?
El Dr. Armando Caballero López fue un prestigioso médico intensivista y cirujano cubano reconocido por su dedicación en el Hospital Clínico Quirúrgico "Arnaldo Milián Castro" en Santa Clara. Su legado se extiende más allá de la práctica médica, siendo también un referente ético y académico para las nuevas generaciones de médicos en Cuba.
¿Cómo fue homenajeado el Dr. Caballero en Santa Clara?
El Dr. Caballero fue despedido con un homenaje multitudinario en el Palacio de Ajedrez de Santa Clara, donde colegas, estudiantes, pacientes y ciudadanos firmaron un libro de condolencias y participaron en una guardia de honor en reconocimiento a su contribución invaluable a la medicina y su comunidad.
¿Cuál es la situación actual del sistema de salud en Cuba?
El sistema de salud cubano enfrenta una crisis severa caracterizada por la falta de medicamentos, insumos básicos y personal médico. Esta situación se ha agravado por la mala gestión interna y el éxodo masivo de profesionales de salud, afectando la atención médica en la isla.
¿Qué legado dejó el Dr. Caballero en la medicina cubana?
El Dr. Caballero dejó un legado significativo en la medicina cubana, no solo por su excelencia profesional, sino también por su compromiso humano y su capacidad de inspirar a sus colegas y alumnos. Su enfoque en el cuidado intensivo y su dedicación a la docencia marcaron un ejemplo a seguir.
Archivado en: