
Vídeos relacionados:
Un tribunal federal de Estados Unidos falló el jueves pasado a favor de la Empresa Cubana del Tabaco (Cubatabaco) en su prolongado litigio contra la compañía estadounidense General Cigar, por los derechos de uso de la marca Cohiba en ese país.
La decisión fue emitida por la jueza Leonie M. Brinkema, del Tribunal de Distrito del Este de Virginia, y confirma la cancelación de los registros de marca de Cohiba propiedad de General Cigar, en línea con una decisión previa de la Junta de Apelaciones y Juicios de Marcas de Estados Unidos (TTAB), según publicó el sitio oficial de Habanos S.A.
Lo más leído hoy:
El tribunal también desestimó con prejuicio el intento de General Cigar de revertir esa decisión, abriendo así el camino para que Cubatabaco registre Cohiba en Estados Unidos, aunque el embargo vigente impide que los habanos cubanos se comercialicen legalmente en ese país.
Según el fallo, General Cigar estaba al tanto de que la marca Cohiba ya era utilizada en Cuba cuando solicitó su registro en EE.UU. en 1978.
Documentos internos descubiertos por Cubatabaco revelan que la empresa norteamericana identificaba la marca como una “marca en Cuba” y como “el cigarro de Castro”.
El tribunal aplicó en su fallo la Convención Panamericana, un tratado suscrito tanto por Cuba como por Estados Unidos, que establece la obligación de cancelar el registro de una marca si esta ya estaba en uso en otro país miembro al momento de la solicitud.
En este caso, se determinó que General Cigar actuó con conocimiento previo de la existencia de la marca Cohiba en Cuba.
Desde Cubatabaco, la funcionaria Lisset Fernández García expresó satisfacción con la sentencia, resaltando que, a pesar de que el embargo prohíbe vender puros cubanos en suelo estadounidense, el reconocimiento legal de la titularidad de la marca constituye una victoria para el régimen.
“Esto confirma nuestra posición de que, desde el principio, los derechos sobre Cohiba pertenecen legítimamente a la empresa cubana”, declaró.
La disputa legal entre Cubatabaco y General Cigar se remonta a 1997, cuando comenzaron los procedimientos ante la Junta de Marcas.
Desde entonces, el proceso ha transitado por más de dos décadas de batallas legales en instancias federales y administrativas de Estados Unidos, en medio de un contexto político adverso para los intereses económicos del régimen cubano.
El equipo legal de Cubatabaco estuvo liderado por el abogado Michael Krinsky, del bufete Rabinowitz Boudin Standard Krinsky & Lieberman, con el apoyo de Natasha Reed (Foley Hoag LLP) y Benjamin Hatch (McGuireWoods LLP).
Aunque la marca Cohiba ha sido durante décadas símbolo del tabaco cubano en el mundo y del régimen, su uso y comercialización en Estados Unidos ha estado en disputa, incluso cuando los consumidores estadounidenses han accedido a puros “Cohiba” fabricados fuera de la isla, lo que ha generado confusión y competencia desleal a ojos del Gobierno cubano.
Con esta sentencia, Cuba se anota una victoria jurídica, aunque sin impacto comercial inmediato, dadas las restricciones del embargo que continúan vigentes.
General Cigar apelará el fallo y el litigio por Cohiba sigue abierto
El veredicto favorable a Cubatabaco es el resultado de una demanda presentada en febrero de 2023 por la empresa estadounidense General Cigar Company, en un intento de revertir un fallo anterior de la TTAB que en 2022 había ordenado cancelar sus registros del nombre comercial Cohiba en Estados Unidos.
El nuevo fallo, emitido por la jueza federal Leonie M. Brinkema, reafirma esa decisión previa de la TTAB y se basa en la Convención Interamericana de 1929, que protege las marcas registradas en otros países miembros, indicó un cable de AFP.
Sin embargo, la agencia recalcó que General Cigar planea apelar nuevamente la sentencia ante la propia TTAB, lo que indica que el conflicto legal aún no está completamente cerrado.
Pese a las restricciones del embargo estadounidense, las exportaciones de puros cubanos alcanzaron en 2024 una cifra récord de 827 millones de dólares, con un crecimiento del 16%, impulsadas sobre todo por el mercado asiático, según cifras oficiales.
La marca Cohiba, creada en 1966, debe su nombre al término utilizado por los indígenas taíno para referirse a las hojas de tabaco que fumaban y que sorprendieron a los europeos a su llegada a América.
Fue, además, la marca personal del líder cubano Fidel Castro, quien fumó Cohibas durante años hasta abandonar el hábito en 1985.
Preguntas frecuentes sobre el litigio de la marca Cohiba en Estados Unidos
¿Qué decisión tomó el tribunal federal respecto a la marca Cohiba?
El tribunal federal de Estados Unidos falló a favor de la Empresa Cubana del Tabaco (Cubatabaco), confirmando la cancelación de los registros de marca de Cohiba propiedad de General Cigar. Esto abre el camino para que Cubatabaco registre la marca Cohiba en Estados Unidos, aunque el embargo vigente impide que los habanos cubanos se comercialicen legalmente allí.
¿Qué implica la Convención Panamericana en este caso?
La Convención Panamericana es un tratado suscrito por Cuba y Estados Unidos que establece la obligación de cancelar el registro de una marca si esta ya estaba en uso en otro país miembro al momento de la solicitud. En el caso de Cohiba, se determinó que General Cigar registró la marca en EE.UU. con conocimiento de que ya estaba en uso en Cuba, lo que llevó a la cancelación de sus registros de marca.
¿Cuál es el impacto comercial de esta sentencia para Cuba?
A pesar de ser una victoria jurídica para Cuba, la sentencia no tiene un impacto comercial inmediato debido a las restricciones del embargo estadounidense. Esto significa que, aunque Cubatabaco puede registrar la marca Cohiba en EE.UU., no puede comercializar legalmente sus productos en el mercado estadounidense debido al embargo.
¿Qué pasará con el litigio de la marca Cohiba tras este fallo?
A pesar del fallo favorable a Cubatabaco, General Cigar ha anunciado su intención de apelar la decisión, lo que indica que el litigio por la marca Cohiba aún no está completamente cerrado y continuará en los tribunales.
Archivado en: