Cuba registra la producción de azúcar más baja desde el siglo XIX

La isla tendrá que importar más azúcar de la que produce para satisfacer la demanda interna mínima.


Por primera vez desde el siglo XIX, la producción anual de azúcar en Cuba caerá por debajo de las 200,000 toneladas métricas, según estimaciones recientes basadas en reportes oficiales y fuentes del sector recogidos por la agencia Reuters.

Aunque el declive suma ya varios años, la cifra marca un nuevo mínimo histórico en una industria que fue durante décadas el pilar económico del país y símbolo de su identidad nacional.


Lo más leído hoy:


La empresa estatal AZCUBA había planificado alcanzar una producción de 265,000 toneladas métricas en 2025. Sin embargo, con la zafra prácticamente concluida, la producción real se estima en al menos 100,000 toneladas por debajo del plan, según cálculos del citado medio.

Para comparar, en 2023 Cuba produjo 350,000 toneladas, y en 2019 la cifra fue de 1.3 millones. En su época dorada, en 1989, el país llegó a producir 8 millones de toneladas, consolidándose como el mayor exportador mundial de azúcar crudo. Hoy, la isla tendrá que importar más azúcar de la que produce para satisfacer la demanda interna mínima.

La zafra 2022-2023, con sus 350,000 toneladas de azúcar, se convirtió en la peor cosecha desde 1898, cuando, en plena Guerra de Independencia, los ingenios de Cuba produjeron 300,000 toneladas.

Impacto en la industria del ron

El derrumbe de la zafra azucarera también amenaza una de las industrias más emblemáticas de Cuba: la del ron. Según datos oficiales, la producción de alcohol etílico al 96% –ingrediente esencial para la elaboración de rones auténticos– cayó un 70%: de 573,000 hectolitros en 2019 a solo 174,000 en 2024. Otro tipo de alcohol, utilizado en algunas variantes de ron, sufrió una caída similar.

“El ron cubano auténtico debe elaborarse con alcohol derivado de caña cubana. Estamos usando reservas acumuladas, pero la preocupación es si tendremos materia prima para renovar esos inventarios”, comentó a Reuters un empresario extranjero del sector, bajo condición de anonimato.

Crisis estructural

Las causas del colapso son múltiples: escasez de insumos clave, quiebras industriales, déficit de combustible y mala gestión. A medida que avanza mayo, las lluvias del verano afectan aún más los rendimientos de los pocos ingenios aún en funcionamiento.

Algunas provincias reflejan la gravedad del desplome: Sancti Spíritus, la única en cumplir su plan, apenas alcanzó 19,000 toneladas; Villa Clara, otrora potencia azucarera, solo logró el 38% de su meta de 27,000 toneladas; Cienfuegos reportó aproximadamente dos tercios de su objetivo de 38,000 toneladas; y en el oriente del país, Las Tunas produjo solo 5,000 toneladas, apenas el 11% de su plan.

Una caída que no se detiene

Desde la caída de la Unión Soviética, antiguo benefactor del régimen cubano, la industria azucarera no ha dejado de declinar. Las sanciones estadounidenses, junto con la ineficiencia estructural y el impacto de la pandemia de COVID-19, han acelerado este proceso.

El desplome de la zafra 2025 no solo agrava la crisis económica estructural del país, sino que pone en jaque sectores enteros como el alimentario, el exportador y el industrial. La que fuera “la locomotora de la economía cubana” hoy agoniza, sin un plan claro de recuperación a la vista.

Preguntas frecuentes sobre la crisis azucarera en Cuba

¿Cuál es la situación actual de la producción de azúcar en Cuba?

La producción de azúcar en Cuba ha caído a niveles históricos, estimándose por debajo de las 200,000 toneladas métricas en 2025, la cifra más baja desde el siglo XIX. Este desplome evidencia una crisis estructural en una industria que solía ser el pilar económico del país.

¿Qué factores han llevado al colapso de la industria azucarera cubana?

La crisis en la industria azucarera de Cuba se debe a múltiples factores, incluyendo escasez de insumos, quiebras industriales, déficit de combustible y mala gestión. Además, las condiciones climáticas adversas y la falta de una planificación efectiva han exacerbado la situación.

¿Cómo afecta esta crisis a otras industrias cubanas?

El colapso azucarero también impacta en la producción de ron, ya que la falta de alcohol etílico derivado de la caña cubana amenaza la elaboración de rones auténticos. La crisis en la producción de azúcar también afecta a sectores como el alimentario y el exportador.

¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano para enfrentar la crisis azucarera?

Hasta ahora, no se han implementado medidas efectivas para revertir la decadencia de la industria azucarera. El gobierno ha reconocido la necesidad de un "redimensionamiento interno" y ha mencionado la modernización de la maquinaria, pero las acciones concretas han sido insuficientes.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada