Crisis en la zafra azucarera en Santiago de Cuba: el central Dos Ríos apenas alcanza el 13 por ciento del plan

A medida que avanza la zafra, las perspectivas de alcanzar las metas planificadas parecen cada vez más distantes, dejando al sector azucarero en una encrucijada que demanda soluciones inmediatas.


A 73 días de iniciada la zafra azucarera en Santiago de Cuba, el central Dos Ríos, en el municipio de Palma Soriano y único encargado de producir azúcar crudo en la provincia durante esta campaña, apenas ha cumplido el 13 por ciento de las 20,811 toneladas previstas.

La arrancada del ingenio se retrasó más de 20 días debido al déficit de recursos para la puesta a punto de la maquinaria. Cuando finalmente comenzó la molienda, lo hizo con bajos niveles de eficiencia, acumulando apenas un 23% de capacidad de molida.


Lo más leído hoy:


Luis Blanco Domínguez, director general de la Empresa Azucarera Agroindustrial Dos Ríos, explicó a la oficialista Agencia Cubana de Noticias que la situación responde a múltiples problemas: dificultades con la cosecha de caña en los territorios circundantes (San Luis, Mella y Contramaestre); problemas de transporte, especialmente en el traslado por ferrocarril; déficit de corte manual y mecanizado, afectando alrededor del 40% del volumen de caña a procesar.

A esto se suman roturas en el área de purificación, donde se genera el vapor esencial para el proceso de cristalización del azúcar. Actualmente, la fábrica produce tres veces más miel de lo esperado, debido a la falta de vapor adecuado.

De acuerdo con el citado medio, para revertir el panorama, se convocó a azucareros de experiencia de municipios cercanos, y se espera mejorar el flujo de vapor gracias a un transformador que será potenciado desde Contramaestre.

Pese al grave retraso, el ingenio mantiene el compromiso de producir entre 5,000 toneladas de crudo destinadas a la canasta familiar normada antes del 30 de mayo, según afirmó Blanco Domínguez.

Pero la realidad es que a medida que avanza la zafra, las perspectivas de alcanzar las metas planificadas parecen cada vez más distantes, dejando al sector azucarero en una encrucijada que demanda soluciones inmediatas.

Un panorama marcado por la crisis estructural

La zafra 2024-2025 en Santiago de Cuba ha estado marcada por: déficit de combustibles y lubricantes; restricciones en el Sistema Eléctrico Nacional; frecuentes roturas en la maquinaria, y cosechas afectadas por la falta de equipamiento en centros de acopio.

En marzo, Yaritza Ravelo Vázquez, directora de Informática y Comunicación de la empresa, Durante una visita, el presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo Hernández, exigió "mayor exigencia, orden y control" en medio de un sector considerado estratégico para la economía cubana.

A pesar del crítico panorama, directivos del ingenio aseguran que no renuncian a cumplir el plan, aunque admiten que requerirá un esfuerzo extraordinario en medio de un contexto de desabastecimiento, crisis energética y carencias materiales que golpean al país.

Crisis azucarera en Cuba

En el mes de enero, la zafra azucarera en Cuba atravesaba una de sus peores crisis: de los 14 centrales previstos para la campaña, solo seis estaban operativos.

Ese panorama crítico se atribuyó a la arrancada tardía y a la no incorporación de ocho centrales hasta ese momento, responsables del 75 % de la deuda productiva del sector.

La preparación de las industrias para iniciar la molienda fue severamente afectada por la falta de recursos. La crisis energética retrasó las reparaciones en centrales, talleres de mecanización y centros de limpieza, además de limitar la fabricación de partes y piezas necesarias para la maquinaria.

Vale la pena recordar que la zafra 2022-2023 corroboró el vaticinio del régimen y, con sus 350,000 toneladas de azúcar, se convirtió en la peor cosecha desde 1898, cuando, en plena Guerra de Independencia, los ingenios de Cuba produjeron 300,000 toneladas.

Dicho dato confirma el retroceso brutal de un sector que llegó a ubicar a la isla entre los principales exportadores de azúcar del mundo.

En diciembre de 2023, el gobierno reconoció que es "vergonzoso" que el país, tradicionalmente uno de los principales productores de azúcar de América Latina, se vea obligado a importar este producto.

Preguntas frecuentes sobre la crisis azucarera en Santiago de Cuba

¿Cuál es la situación actual del central Dos Ríos en Santiago de Cuba?

El central Dos Ríos solo ha cumplido el 13% del plan de producción de azúcar crudo. A pesar de los esfuerzos por mejorar la situación, el ingenio enfrenta problemas estructurales y de logística que complican el cumplimiento de las metas planificadas.

¿Cuáles son las principales causas de la crisis azucarera en Santiago de Cuba?

La crisis se debe a la falta de recursos, problemas de transporte y deficiencias en la maquinaria. Además, hay un déficit en el corte de caña y problemas en la generación de vapor necesario para la cristalización del azúcar.

¿Qué medidas se están tomando para mejorar la producción de azúcar en el central Dos Ríos?

Se han convocado azucareros experimentados de municipios cercanos y se espera mejorar el flujo de vapor. Sin embargo, el contexto de desabastecimiento y crisis energética sigue siendo un desafío importante para alcanzar los objetivos de producción.

¿Cómo se compara la situación actual de la zafra azucarera con períodos anteriores en Cuba?

La zafra 2022-2023 fue la peor desde 1898, con solo 350,000 toneladas de azúcar producidas. Esto refleja un retroceso significativo en un sector que históricamente posicionó a Cuba como uno de los principales exportadores de azúcar del mundo.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada