Miles de cubanos descendientes de españoles están inmersos en un proceso contrarreloj para obtener la ciudadanía española a través de la Ley de Memoria Democrática (LMD), conocida popularmente como Ley de Nietos.
Esta norma representa una oportunidad de oro para emigrar legalmente, pero también ha generado colapso en los consulados, fraudes documentales y críticas al proceso, sobre todo en la sede diplomática en La Habana.
Lo más leído hoy:
A continuación, te explicamos los hechos más relevantes, lo que está haciendo el gobierno español para agilizar los trámites, cómo marcha el proceso y qué debes tener presente antes del cierre del plazo legal.
¿Qué ha ocurrido? Fraudes, colapso y frustración
Desde marzo de este año, han salido a la luz denuncias sobre la existencia de un mercado negro de documentos falsos en Cuba, con partidas de nacimiento y bautismo manipuladas para simular vínculos con España.
- El Archivo Histórico Diocesano de Ourense detectó documentos que eran aparentemente legítimos, pero en realidad habían sido alterados.
- Según su responsable, Pablo Cid, los certificados que en España cuestan 10 euros se venden en Cuba por hasta 3.000 euros. Incluso algunos bufetes intermediarios cobran 300 euros por gestionar estos papeles.
Estas falsificaciones han obligado a reforzar los controles y han ralentizado aún más el proceso, especialmente en La Habana, donde la demanda ha sido abrumadora. A diario, el archivo gallego recibe hasta 50 solicitudes, principalmente desde Cuba, Argentina y Venezuela.
¿Qué está haciendo el gobierno español?
Ante las críticas por la lentitud, el Consulado General de España en La Habana anunció el 25 de abril un aumento de citas para tramitar expedientes bajo la LMD:
- Desde el 5 de mayo, supuestamente se habilitaron 336 citas semanales adicionales, lo que representa un incremento del 27,2 % en su capacidad de atención.
- Esta ampliación busca aliviar el cuello de botella generado por la alta demanda en la tramitación de expedientes de ciudadanía española en La Habana.
Sin embargo, muchas personas continúan expresando su frustración por la lentitud, el desorden y la falta de transparencia. En redes sociales, los solicitantes se quejan de procesos estancados, saltos en el orden de atención y demoras en la entrega de documentos oficiales.
¿Cómo marcha el proceso?
Desde la aprobación de la Ley de Memoria Democrática en octubre de 2022, se han registrado más de 680,000 solicitudes de nacionalidad española, principalmente desde América Latina y Estados Unidos.
Hasta la fecha, solo se ha tramitado aproximadamente el 30% de estas solicitudes, lo que significa que más de 474,000 expedientes están pendientes de resolución.
El Consulado General de España en La Habana ha recibido alrededor de 87,000 solicitudes, logrando inscribir cerca del 56% de ellas, el porcentaje más alto entre los consulados con mayor demanda.
Sin embargo, quienes envían su solicitud por correo electrónico para iniciar el trámite reciben una respuesta automática que advierte de una espera de hasta 10 meses solo para obtener las credenciales necesarias para solicitar una cita presencial.
Cuba es una de las principales plazas de tramitación junto con ciudades argentinas como Buenos Aires, Mendoza y Rosario.
¿Qué debes tener en cuenta?
- El plazo legal para presentar nuevas solicitudes vence el 22 de octubre de 2025.
- Si logras crear tu usuario consular o asegurar una cita antes de esa fecha, podrás completar el proceso hasta 2028.
- Esto no significa una extensión del plazo, sino una garantía para quienes inicien correctamente el trámite dentro del plazo oficial.
Según Juan Manuel de Hoz, portavoz del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), la clave es registrarse en el sistema del consulado español correspondiente antes del cierre legal.
La oportunidad que representa la Ley de Memoria Democrática es real, pero el tiempo corre. Para muchos cubanos, obtener la nacionalidad española significa una salida ante la crisis.
Asegúrate de actuar con legalidad, evita intermediarios dudosos y no dejes tu trámite para el último momento.
Archivado en: