Queman en Santiago de Cuba el ataúd usado para repatriar a joven cubana asesinada en Estados Unidos

El ataúd de Yannelis Casales, cubana asesinada en EE. UU., fue quemado en Santiago de Cuba tras polémica por no usarlo en su entierro. El sepelio reveló los problemas del sistema funerario y desató indignación social.


El ataúd en el que fue repatriado a Santiago de Cuba el cuerpo de Yannelis de la Caridad Casales Antón, la joven cubana brutalmente asesinada en marzo por su expareja en Jacksonville, Florida, fue quemado por trabajadores de Servicios Comunales y Necrológicos.

El periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada compartió en su perfil de Facebook imágenes donde se observa cómo el féretro, visiblemente deteriorado, fue rociado con combustible y consumido por las llamas. Aseguró que la quema habría sido una maniobra de los directivos del sector necrológico para cerrar la polémica generada en torno al uso y paradero del sarcófago.


Lo más leído hoy:


Facebook Yosmany Mayeta

El sepelio de Yannelis, de 30 años, tuvo lugar el 8 de mayo en Santiago de Cuba. Estuvo marcado por denuncias de maltrato institucional porque el ataúd, adquirido mediante una campaña en la plataforma GoFundMe con el propósito de garantizar una despedida digna, no fue utilizado finalmente para su entierro.

La administración de la funeraria dijo que el ataúd "no cabía" en las bóvedas disponibles en Santiago. El cuerpo de la joven fue entonces trasladado a una caja fúnebre de producción nacional para su inhumación en el cementerio Santa Ifigenia.

Facebook / Yosmany Mayeta Labrada

Un video publicado por el mismo periodista mostraba hace días cómo varios hombres subían la caja vacía a un camión, sin ofrecer información sobre su destino. Ese gesto, y la falta de transparencia en torno al tratamiento del féretro, provocaron un aluvión de críticas en redes sociales por parte de cubanos dentro y fuera del país.

“La velaron en su caja, pero la administración de la funeraria no quiso enterrarla con ella. Muchas excusas. Y al final, alguien se quedó con ella”, relató una fuente anónima citada por Mayeta. Finalmente, la caja fue quemada en lo que algunos interpretan como una acción tardía para acallar las críticas.

La indignación se suma al malestar generalizado por las precarias condiciones del sistema funerario en la isla. Entre las denuncias más comunes figuran la falta de infraestructura adecuada, la carencia de carros fúnebres y de condiciones dignas para los trabajadores del sector.

También algunas personas aseguran que hay discriminación económica en la asignación de espacios en cementerios, como el propio Santa Ifigenia, donde solo acceden quienes pueden pagar o cuentan con autorización especial.

El caso de Yannelis ha conmovido tanto a la comunidad cubana en Estados Unidos como a la ciudadanía dentro de la isla, al poner en evidencia no solo la tragedia del feminicidio, sino también la deshumanización institucional que puede rodear incluso el último adiós.

La joven fue asesinada el 30 de marzo en un acto de violencia machista por su pareja, Carlos Yordanis Aldana, quien fue arrestado tras el crimen en Estados Unidos.

La familia de Yannelis logró repatriar su cuerpo luego de una intensa campaña de recaudación de fondos y esfuerzos para cumplir su último deseo: descansar en su tierra natal.

Preguntas frecuentes sobre el caso de Yannelis Casales y la crisis funeraria en Cuba

¿Por qué se quemó el ataúd de Yannelis Casales?

El ataúd de Yannelis Casales fue quemado por trabajadores de Servicios Comunales y Necrológicos como una maniobra para cerrar la polémica generada en torno a su uso y paradero. El sarcófago no fue utilizado para su entierro debido a que no cabía en las bóvedas disponibles en Santiago de Cuba, y el cuerpo fue trasladado a una caja fúnebre de producción nacional.

¿Cómo se financió el ataúd para la repatriación de Yannelis?

El ataúd fue adquirido mediante una campaña en la plataforma GoFundMe, con el propósito de garantizar una despedida digna para Yannelis. La campaña de recaudación buscó costear los gastos del funeral en EE.UU. y la repatriación del cuerpo a Cuba, logrando reunir una cantidad significativa gracias a la solidaridad de la comunidad.

¿Cuál es la situación actual de los servicios funerarios en Cuba?

Los servicios funerarios en Cuba enfrentan una crisis severa, caracterizada por la falta de infraestructura adecuada, carencia de condiciones dignas para los trabajadores del sector y discriminación económica en la asignación de espacios en cementerios. En muchas provincias, se reportan situaciones donde los cuerpos deben ser trasladados en camiones o a pie debido a la falta de carros fúnebres, y los ataúdes llegan a ser de cartón por falta de materiales.

¿Qué impacto ha tenido el caso de Yannelis en la comunidad cubana?

El caso de Yannelis Casales ha conmocionado tanto a la comunidad cubana en Estados Unidos como en la isla. Ha puesto en evidencia no solo la tragedia del feminicidio, sino también la deshumanización institucional en el manejo de su sepelio. La indignación popular se ha manifestado en críticas a la administración funeraria y al gobierno cubano por su falta de transparencia y respuesta adecuada en servicios básicos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada