El PCC destituye a su tercer Primer Secretario provincial en lo que va de 2025

El Partido Comunista de Cuba destituyó a Yuniasky Crespo Baquero en Mayabeque, y nombró a Edelso Ramos Linares. Este cambio se suma a varias destituciones recientes, reflejando la inestabilidad interna del PCC.


El Partido Comunista de Cuba (PCC) en Mayabeque destituyó a Yuniasky Crespo Baquero de su cargo como primera secretaria y en su lugar designó a Edelso Antonio Ramos Linares, quien fungía como vicejefe del Departamento de Política de Cuadros en el Comité Central de la organización del régimen.

La noticia fue confirmada este viernes por la prensa oficialista cubana, donde no trascendieron las causas de la defenestración. Únicamente señalaron que Crespo Baquero asumirá "nuevas responsabilidades".


Lo más leído hoy:


De acuerdo con la nota, la decisión de la "liberación" del cargo se tomó durante el pleno presidido por el secretario de Organización del Partido Comunista, Roberto Morales. Con Crespo ya van tres destituciones de primeros secretarios del PCC en lo que va de año.

El nuevo primer secretario designado, Edelso Antonio Ramos Linares, de 51 años, se desempeñaba como vicejefe del Departamento de Política de Cuadros en el Comité Central del PCC y es licenciado en Educación, en la especialidad de Marxismo, Leninismo e Historia.

Captura de Facebook

Ramos Linares ha trabajado como instructor, miembro del buró y primer secretario de Comité Municipal del PCC. También estuvo encargado de la actividad político-ideológica en el Comité Provincial de Pinar del Río durante más de tres años.

Crespo se suma a una larga lista de destituciones en las filas del único partido permitido en Cuba.

En marzo, el secretario del PCC en la provincia de Las Tunas, Walter Simón Noris, fue destituido de su cargo tras menos de un año de gestión.

En su lugar, se designó a un funcionario con experiencia en cargos de secretario del Partido Comunista a nivel municipal en Trinidad, Sancti Spíritus e Isla de la Juventud.

Captura de Facebook

En febrero, el Partido Comunista de Cuba en Cienfuegos expulsó de sus filas a dos dirigentes por "errores y problemas de actitud".

El Pleno del Comité Provincial acordó separar del cargo y de las filas del órgano a José López Zuñet, quien ejercía como miembro de su Buró Ejecutivo, debido a "problemas de actitud ante tareas que le fueron asignadas".

Por su parte, el Pleno del Comité Municipal en Rodas tomó idénticas medidas con Mayré Fornaris Soriano, quien se desempeñaba como primera secretaria en ese territorio, por "errores cometidos en el cumplimiento de sus funciones" que afectaron el control de diferentes procesos de la organización.

La expulsión de dirigentes del Partido Comunista en Cuba refleja un intento del régimen de mostrar que toma medidas ante la ineficiencia y corrupción.

Sin embargo, la falta de transparencia y detalles en los procesos de destitución genera desconfianza en la población, que percibe estas acciones como insuficientes para abordar los problemas sistémicos del país.

Preguntas frecuentes sobre las destituciones en el Partido Comunista de Cuba en 2025

¿Por qué fue destituida Yuniasky Crespo Baquero del PCC en Mayabeque?

La destitución de Yuniasky Crespo Baquero fue confirmada por la prensa oficialista, pero no se revelaron las causas exactas de su remoción. Se anunció que asumirá "nuevas responsabilidades", un término vago que el gobierno cubano utiliza frecuentemente para evitar dar explicaciones detalladas sobre tales cambios.

¿Cuáles son las causas comunes de las destituciones en el Partido Comunista de Cuba?

Las causas de las destituciones en el PCC suelen estar relacionadas con "errores" o "problemas de actitud", sin que se den detalles específicos. Esta falta de transparencia genera desconfianza en la población, que percibe estas acciones como insuficientes para abordar los problemas sistémicos del país, como la corrupción y la ineficiencia administrativa.

¿Qué impacto tienen las destituciones frecuentes en la estabilidad política de Cuba?

Las destituciones frecuentes reflejan una inestabilidad notable en la dirección política de las provincias cubanas, lo que podría afectar la continuidad y eficacia de las políticas implementadas. Esta situación genera incertidumbre y cuestionamientos sobre la capacidad del liderazgo para enfrentar los desafíos socioeconómicos que aquejan a la población.

¿Cómo afecta la falta de transparencia en las destituciones del PCC a la percepción del régimen cubano?

La falta de transparencia en las destituciones del PCC aumenta la desconfianza de la población hacia el régimen, percibiendo estas acciones como insuficientes e ineficaces para abordar los problemas reales del país. El secretismo en torno a las razones detrás de estas decisiones refuerza la percepción de un gobierno opaco y poco responsable ante sus ciudadanos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada