Trump lanza un consejo y una advertencia a Walmart tras anuncio de inminente subida de precios

Walmart, el minorista más grande del mundo y un termómetro clave del consumo en EE.UU., encendió encendido las alarmas al anunciar que empezará a subir los precios en respuesta a los aranceles implementados por Trump.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este sábado una dura crítica contra la multinacional Walmart, después de que la cadena de grandes almacenes anunciara un inminente aumento de precios en sus productos, atribuido a los aranceles impuestos por el mandatario republicano a las importaciones chinas.

En una publicación en su red social Truth Social, Trump expresó su rechazo frontal a la decisión de Walmart y acusó a la compañía de utilizar los aranceles como “excusa” para justificar los incrementos de precios.


Lo más leído hoy:


“Walmart debería DEJAR de culpar a los aranceles como motivo del aumento de precios en toda la cadena”, escribió el presidente.

A continuación añadió que “Walmart ganó MILES DE MILLONES DE DÓLARES el año pasado, mucho más de lo esperado".

"Entre Walmart y China deberían, como se dice, ‘COMERSE LOS ARANCELES’ y no cargarles NADA a sus valiosos clientes. ¡Estaré atento, y sus clientes también!”, concluyó el mandatario en un tono claramente desafiante.

La posición de Walmart

El comentario de Trump surge tras declaraciones realizadas por el director ejecutivo de Walmart, Douglas McMillon, quien advirtió que la compañía se enfrenta a dificultades crecientes debido a los altos aranceles aún vigentes sobre productos importados desde China.

Aunque recientemente se logró una reducción parcial -del 145 % al 30 %- en algunas categorías, para Walmart el alivio ha resultado insuficiente.

“Hacemos todo lo posible para mantener los precios bajos”, aseguró McMillon este jueves, durante una intervención pública.

Sin embargo, reconoció que el margen de maniobra de la empresa es limitado.

“No podemos absorber toda la presión debido a los estrechos márgenes de beneficio en el comercio minorista”, lamentó el ejecutivo.

El gigante minorista estadounidense, con cientos de establecimientos en todo el país y una fuerte presencia online, ha señalado que empezará a subir precios a finales de este mes como una medida inevitable para mantener la sostenibilidad operativa ante la carga fiscal adicional impuesta por los aranceles.

La postura de Trump se enmarca en una narrativa ya conocida durante su presidencia: trasladar la responsabilidad del impacto económico de los aranceles a las grandes corporaciones o a China, en lugar de reconocer los efectos internos de una guerra comercial prolongada.

Precedentes con Amazon

El caso de Walmart no es el primero. En abril pasado, la Casa Blanca también criticó públicamente a Amazon, tras reportes de que la empresa evaluaba trasladar a los consumidores el coste de los aranceles.

Sin embargo, tras la polémica, Amazon decidió no implementar ese aumento, evitando así un conflicto abierto con el Ejecutivo.

La controversia entre el presidente y Walmart reaviva el debate sobre quién debe asumir los costes de las políticas arancelarias en un contexto globalizado.

Por un lado, las empresas argumentan que sus márgenes son demasiado ajustados para absorber el impacto sin trasladarlo al consumidor.

Por otro, figuras como Trump sostienen que los gigantes corporativos tienen suficiente capacidad financiera para hacerlo.

A pesar del panorama incierto, Walmart está mejor posicionado que muchos de sus competidores.

Solo el 15 % de sus productos proviene de China, mientras que aproximadamente el 60 % de su inventario corresponde a alimentos, la mayoría de origen nacional, lo que reduce su exposición directa.

Preguntas frecuentes sobre el conflicto entre Trump y Walmart por los aranceles

¿Por qué Donald Trump critica a Walmart por subir los precios?

Donald Trump critica a Walmart porque considera que la empresa utiliza los aranceles como "excusa" para aumentar los precios, a pesar de haber obtenido grandes beneficios en el año anterior. El presidente sugiere que tanto Walmart como China deberían absorber el costo de los aranceles en lugar de trasladarlo a los consumidores.

¿Cuál es la postura de Walmart ante los aranceles y el aumento de precios?

Walmart señala que es inevitable subir los precios para mantener la sostenibilidad operativa debido a los altos aranceles impuestos por la administración Trump. A pesar de hacer esfuerzos por mantener precios bajos, la empresa afirma que no puede absorber toda la presión generada por los aranceles debido a sus márgenes de beneficio limitados.

¿Cómo ha afectado la política arancelaria de Trump a las empresas estadounidenses?

La política arancelaria de Trump ha generado tensiones entre el gobierno y grandes corporaciones como Walmart y Amazon. Las empresas enfrentan dificultades para mantener precios bajos debido a los aranceles, y algunas han considerado trasladar estos costos a los consumidores, lo que ha provocado críticas del gobierno y un debate sobre quién debe asumir los costos de estas políticas.

¿Qué impacto tienen los aranceles en la economía estadounidense según la Reserva Federal?

La Reserva Federal advirtió que los aranceles pueden provocar un menor crecimiento económico y un aumento de la inflación en Estados Unidos. El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que los aranceles podrían tener efectos duraderos y aumentar la incertidumbre económica, complicando la previsión de beneficios para las empresas.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada