Cuba celebra Copa Nacional de Billar: “El billar nunca desapareció del todo, solo se escondió”

La VI Copa Nacional de Billar en Camagüey reúne a 32 jugadores de ocho provincias, promoviendo el billar en Cuba.


La VI Copa Nacional de Billar “Rubén Picolino Aguilera”, que se celebra desde el jueves en el Complejo D’Angelous de Camagüey, cerrará este sábado con la participación de representantes de ocho provincias cubanas.

La competencia, que por primera vez se celebra en ese territorio, reúne a 32 jugadores de Artemisa, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Las Tunas, Santiago de Cuba y Camagüey, bajo el sistema de doble eliminación, y se disputa en la modalidad Bola 9, con reglas de la Liga Panamericana de Billar.


Lo más leído hoy:


Organizada por el grupo de trabajo Pro Asociación Cubana de Billar y con el respaldo de la Dirección Municipal de Deportes y Cultura, esta edición rinde homenaje a Rubén “Picolino” Aguilera, considerado uno de los más populares billaristas cubanos antes de 1959.

El evento busca además reivindicar el billar como disciplina deportiva y promover su práctica organizada en toda la Isla. “El Inder nos ha pedido cumplir objetivos concretos para el desarrollo del billar como deporte, y esta copa es un paso importante en ese camino”, expresó en declaraciones al periódico Adelante Carlos Moreno Ruiz, representante nacional del grupo organizador.

Publicación en Facebook

Camagüey se estrena como sede nacional apenas siete meses después de incorporarse a la red organizativa del billar cubano.

Bajo el liderazgo de Ricardo Nogueras Álvarez, el grupo local ha impulsado torneos barriales, copas femeninas y juveniles, y encuentros mensuales, atrayendo a jóvenes jugadores con gran proyección, uno de los cuales ya se ubica entre los 16 mejores del ranking nacional.

“El esfuerzo y la seriedad nos han valido ser sede de esta copa. Estamos construyendo desde la base, con el apoyo del Inder a nivel municipal y provincial”, declaró Nogueras.

El torneo forma parte del calendario competitivo anual junto a la Copa Élite y el Campeonato Nacional, donde Matanzas domina históricamente con 21 títulos individuales y 12 por equipos.

La organización del evento también sirve de antesala a desafíos de mayor envergadura.

“Este año, Cuba será sede de un Abierto Internacional en Varadero, y ya tenemos ocho clasificados. También hemos asegurado igual número de plazas para participar en el Abierto de Costa Rica”, detalló Carlos Moreno, quien además subrayó que solo falta Guantánamo por integrarse a la red nacional de coordinación.

La VI Copa “Picolino” Aguilera concluirá este sábado con las rondas finales y la ceremonia de premiación.

El comité organizador ya planifica futuros torneos y certámenes similares en Camagüey, con la misión de consolidar el billar como un deporte más dentro del ecosistema competitivo cubano.

Aunque Cuba no cuenta con una tradición extendida en billar, cuenta con figuras legendarias como Alfredo de Oro, 25 veces campeón mundial y considerado entre los cuatro mejores jugadores de billar de todos los tiempos.

Más allá del torneo, este evento se inserta en un fenómeno social más amplio: el renacimiento del billar en Cuba. Luego de décadas de restricciones impuestas tras el triunfo de la Revolución en 1959 —cuando fue marginado por su asociación con los casinos y bares de apuestas—, el billar ha vuelto a emerger desde academias barriales y torneos organizados de forma comunitaria.

“El billar nunca desapareció del todo, solo se escondió”, afirma a Infobae Francisco Sosa, veterano instructor que dirige una academia en su casa del Cerro, en La Habana. Hoy, jóvenes como Nayelis Guzmán se forman en espacios improvisados con la esperanza de representar a Cuba en el ámbito internacional, a pesar de la escasez de insumos básicos como tacos, tizas y paños.

Al mismo tiempo, talleres como el de Pablo Cabrera han resucitado la fabricación artesanal de mesas de billar, atendiendo la creciente demanda desde bares privados, centros comunitarios y academias de formación en varias provincias.

Preguntas Frecuentes sobre la VI Copa Nacional de Billar en Cuba

¿Qué es la VI Copa Nacional de Billar "Rubén Picolino Aguilera"?

La VI Copa Nacional de Billar "Rubén Picolino Aguilera" es un torneo de billar que se celebra en Camagüey, Cuba, y reúne a jugadores de ocho provincias bajo la modalidad Bola 9. El evento rinde homenaje a Rubén "Picolino" Aguilera, un popular billarista cubano, y busca promover el billar como disciplina deportiva en la isla.

¿Qué importancia tiene este torneo para el desarrollo del billar en Cuba?

Este torneo es un paso importante para reivindicar el billar como deporte en Cuba y promover su práctica organizada en todo el país. La competencia forma parte de un esfuerzo más amplio respaldado por el Inder para desarrollar el billar como disciplina deportiva.

¿Por qué Camagüey es la sede de la Copa Nacional de Billar?

Camagüey se convirtió en la sede de la Copa Nacional de Billar como resultado del esfuerzo del grupo local liderado por Ricardo Nogueras Álvarez. La ciudad ha impulsado torneos barriales y ha atraído a jóvenes jugadores con gran proyección, lo que ha valido ser elegida como sede del torneo.

¿Qué otros eventos de billar se esperan en Cuba este año?

Además de la Copa Nacional, Cuba será sede de un Abierto Internacional en Varadero y participará en el Abierto de Costa Rica. Estos eventos reflejan el crecimiento del billar en la isla y la integración de Cuba en el circuito internacional del deporte.

¿Qué desafíos enfrenta el desarrollo del billar en Cuba?

El desarrollo del billar en Cuba enfrenta desafíos similares a otros deportes en la isla, como la falta de recursos e infraestructuras adecuadas. Sin embargo, el respaldo del Inder y el entusiasmo de las comunidades locales han permitido organizar eventos y atraer nuevos talentos al deporte.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada