EE.UU. detiene a cubano por fraude migratorio y millonario esquema con tarjetas falsas

Las investigaciones revelan también su vínculo con una empresa registrada en Orlando, lo que amplía el alcance del caso y su posible impacto legal.

Suprema Corte de Florida © Suprema Corte de Florida
Suprema Corte de Florida Foto © Suprema Corte de Florida

Vídeos relacionados:

Yunier Pérez Bertemati, ciudadano cubano de 40 años, ha sido acusado formalmente por un gran jurado federal en el Distrito Medio de Florida por una serie de delitos relacionados con fraude migratorio, robo de identidad y actividades financieras ilícitas.

Según el comunicado emitido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Pérez Bertemati enfrenta 22 cargos, incluyendo fraude de dispositivos de acceso, posesión y tráfico de equipos de fabricación de dispositivos no autorizados, robo de identidad agravado, hacer declaraciones falsas en una solicitud de inmigración y dar declaraciones falsas a un agente federal.


Lo más leído hoy:


La investigación, en la que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) prestó colaboración significativa, reveló que entre noviembre de 2023 y enero de 2025, Pérez Bertemati participó en la venta de tarjetas de crédito y débito falsas que contenían información de cuentas robadas a víctimas.

Además, comercializaba equipos de "extracción de datos", dispositivos utilizados para apropiarse de la información de tarjetas de crédito o débito cuando se usan en terminales de punto de venta, como estaciones de gasolina o cajeros automáticos.

En el ámbito migratorio, el cubano solicitó recientemente la ciudadanía estadounidense, pero proporcionó declaraciones falsas tanto en su solicitud de naturalización como durante una entrevista con un oficial de USCIS.

De acuerdo con los registros del sistema judicial federal, el caso USA v. Pérez Bertemati fue presentado oficialmente el 1 de mayo de 2025 ante el Tribunal del Distrito Medio de Florida, bajo el número de expediente 6:25-cr-00120.

Previamente, el 20 de marzo, se había registrado una denuncia inicial (caso 6:25-mj-01270) que fue sellada por orden del juez magistrado Robert M. Norway a petición de la fiscalía, lo que indica el carácter confidencial de las primeras etapas de la investigación.

Si es hallado culpable, enfrenta las penas máximas de 10 años de prisión federal por cada uno de los cargos de fraude de dispositivos de acceso, 15 años por los cargos relacionados con equipos de fabricación de dispositivos, 10 años por hacer declaraciones falsas en su solicitud de inmigración y 5 años por dar declaraciones falsas a un agente federal.

Por último, las autoridades judiciales pueden imponerle una sentencia obligatoria de 2 años de prisión por los cargos de robo de identidad agravado.

Además, la acusación notifica a Pérez Bertemati que Estados Unidos tiene la intención de recuperar 9,650 dólares, cantidad que supuestamente es la ganancia producto del delito.

Registros del Departamento de Estado de Florida revelan que Pérez Bertemati fue el presidente y agente registrado de la empresa Alejandro Trucking Inc, con sede en Orlando.

La compañía fue constituida el 24 de julio de 2014 y disuelta administrativamente el 24 de septiembre de 2021, por incumplimiento en la presentación de informes anuales requeridos.

Aunque no se ha vinculado oficialmente a esta empresa con los cargos actuales, la existencia de una entidad corporativa a nombre del acusado podría ofrecer pistas adicionales en el marco de la investigación federal, especialmente si se utilizó como fachada para sus actividades ilícitas.

En este caso, además de USCIS, intervinieron el Servicio Secreto de Estados Unidos, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (ICE) y la Oficina de Cumplimiento de la Ley Agrícola del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida.

“Este caso es parte de la Operación Take Back America, una iniciativa nacional que reúne todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los carteles y las organizaciones criminales internacionales y proteger a nuestras comunidades de los perpetradores de delitos violentos”, agregó USCIS en un comunicado.

Preguntas frecuentes sobre el caso de Yunier Pérez Bertemati y el fraude migratorio

¿Quién es Yunier Pérez Bertemati y de qué se le acusa?

Yunier Pérez Bertemati es un ciudadano cubano de 40 años, acusado formalmente por un gran jurado federal en el Distrito Medio de Florida. Se le imputan 22 cargos relacionados con fraude migratorio, robo de identidad y actividades financieras ilícitas, incluyendo fraude de dispositivos de acceso y declaraciones falsas en solicitudes de inmigración.

¿Qué delitos financieros se le atribuyen a Yunier Pérez Bertemati?

Pérez Bertemati está acusado de participar en la venta de tarjetas de crédito y débito falsas con información robada de cuentas de víctimas. También se le atribuye la comercialización de equipos de "extracción de datos" para apropiarse de la información de tarjetas bancarias en terminales de venta.

¿Cuáles son las posibles penas que enfrenta Pérez Bertemati si es hallado culpable?

Si es hallado culpable, Pérez Bertemati enfrenta penas máximas de 10 años de prisión por fraude de dispositivos de acceso, 15 años por posesión de equipos de fabricación de dispositivos, 10 años por declaraciones falsas en inmigración y 5 años por declaraciones falsas a un agente federal, además de 2 años adicionales por robo de identidad agravado.

¿Qué organismos participaron en la investigación del caso?

La investigación contó con la colaboración de varias agencias federales, entre ellas el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), el Servicio Secreto de EE.UU., la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (ICE) y otras. Estas agencias colaboraron para desmantelar la red de fraude liderada por Pérez Bertemati.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada